HISTORIA DE CHILE

Page 1

GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA

GUIA UNIDAD IV “HISTORIA DE CHILE” Profesor

: Francisco Quintana Canessa

Subsector / Módulo

: Turismo Cultural

Curso (s) : 4º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:

1. Chile Prehispánico El abate don Juan Ignacio Molina, jesuita expulsado de Chile y que vivió su exilio en Bolonia, Italia, en su Historia Natural y Civil de Chile, señala que “Con mucha más verosimilitud pretenden los chilenos que se derive su nombre de la voz Chili que repiten con mucha frecuencia ciertos pajarillos del género de los tordos, de que abunda el país; porque pudo suceder, en efecto, que las primeras hordas o aduares de indios que pasaron a establecerse en aquellas tierras, tomasen por feliz agüero el oír esta voz en la boca de un pajarillo, y por lo mismo lo escogieron para denominar el país que poblaban”. Según don Alonso de Ercilla –autor de La Araucana–, “Chile es una provincia grande, que contiene en si otras muchas provincias; nombrándose Chile por un valle principal llamado así (posiblemente el valle del río Aconcagua); fue sujeto al Inca rey del Perú, de donde le traían cada año gran suma de oro, por lo cual los españoles tuvieron noticia deste valle; y cuando entraron en la tierra, como iban en demanda del valle de Chile, llamaron Chile a toda la provincia hasta el Estrecho de Magallanes”. •

Los pueblos primitivos de Chile

Según los investigadores, el territorio chileno ha sido ocupado desde hace por lo menos unos 14.000 años. De acuerdo con estos estudios, se estima que la ocupación más antigua de que se tiene certeza es la de

Monte Verde –entre 12.000 a 14.000 años–, cerca de la actual ciudad de Puerto Montt. Otro lugar de remota ocupación es la Cueva Fell, en la zona mas austral del territorio, con aproximadamente 12.000 años de antigüedad. Los primitivos habitantes de Chile, si bien tienen diferencias étnicas y diversos grados de desarrollo cultural, están generalmente influidos unos con otros. Predomina, en todo caso, la influencia de los pueblos del norte sobre los de más al sur –en forma sucesiva–, debido a su mayor desarrollo cultural dado por el dominio de pueblos como los de Tiawanaku y los Incas. Esta ultima influencia es de carácter más importante, porque a la llegada de los conquistadores españoles ya tenía cerca de un siglo la dominación incaica en el territorio chileno –por lo menos hasta el río Maule– y gran extensión del noroeste hoy argentino, que también formaba parte del territorio chileno de la Colonia. Esta influencia se vio acentuada por la costumbre imperial de los incas de establecer mitimaes, esto es, colonias de pueblos extranjeros que se establecían en los territorios conquistados a fin de asegurar la fidelidad al Inca. Esta verdadera transculturación provocada por las conquistas incas ha creado grandes problemas a los estudiosos para determinar la real naturaleza de las costumbres y artesanías de los pueblos primitivos.

Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HISTORIA DE CHILE by Francisco Quintana Canessa - Issuu