GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA
GUIA UNIDAD IV “EL CIRCUITO TURÍSTICO” Profesor
: Francisco Quintana Canessa
Subsector / Módulo
: Animación de Grupos Turísticos
Curso (s) : 3º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:
1. Concepto de Circuito Turístico.
b) Según Horario & Duración
Dentro del ámbito turístico, los circuitos son las actividades más realizadas por las empresas del sector.
Los circuitos turísticos también se pueden clasificar según el horario en el cual se desarrollarán. Así, existen circuitos diurnos (que se realizan durante el día) y circuitos nocturnos.
Técnicamente, corresponden a una actividad o un programa de esparcimiento, cuya duración es de máximo un día y el recorrido comienza y finaliza en el mismo lugar, a diferencia de las rutas que poseen una mayor duración y el punto de destino es diferente al de inicio. 2. Tipos de Circuitos Turísticos. Los circuitos turísticos se pueden clasificar de diversas formas, pero básicamente se utilizan tres criterios para ello: a) Según el Grupo de Turistas. Corresponden a aquellos circuitos que se clasifican en abiertos y cerrados dependiendo del grupo de turistas que lo componen. Los circuitos abiertos son aquellos que se ofrecen a través de diferentes intermediarios del servicio, por lo que el grupo de turistas que lo utilizan no poseen ninguna relación entre ellos. Los circuitos cerrados, en cambio, son aquellos que se ofrecen a un determinado intermediario o grupo de turistas que en su conjunto pagan por el servicio.
Según la duración, los circuitos diurnos –a diferencia de los nocturnos-, se clasifican en full-day (cuya duración es de 6 a 8 horas) o half-day (cuya duración es de 3 a 4 horas). c) Según el Tema Los circuitos también se pueden clasificar según los recursos y atractivos turísticos que se visitarán, los cuales en su conjunto, formarán el “hilo conductor” del servicio. Es así, que existen circuitos culturales, deportivos, gastronómicos, arqueológicos, históricos, de naturaleza, arquitectónicos, de la salud, etc. Lo importante aquí es formar un tema que sea de interés para los turistas a los cuales se le ofrecerá el servicio. 3. Etapas de un Circuito Turístico. Para la creación de los circuitos turísticos, existen diversas etapas a desarrollar, las cuales no poseen un orden rígido, sino que son totalmente flexibles en su orden. Esto, gracias a que a medida que se diseñan, muchas veces nos encontraremos con variables que influirán en realizar algunos cambios en las demás etapas de la planificación.
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”