TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

Page 1

GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA

GUIA UNIDAD III “TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN” Profesor

: Francisco Quintana Canessa

Subsector / Módulo

: Orientación Turística

Curso (s) : 4º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:

1. Axiomas Comunicacionales

Axioma 1

Hasta hace unas décadas, la comunicación era entendida como un proceso lineal de transmisión de información. No obstante, con el indiscutible avance en la comprensión teórica de la comunicación humana, el esquema propuesto quedó estrecho para explicar la completa experiencia comunicacional entre las personas. Uno de sus defectos más notorios es el que concibe la comunicación como un proceso lineal entre dos personas. Esta, entre otras razones, han llevado a buscar un nuevo modelo que supere la fragilidad y familiaridad del anterior. El enfoque interaccional o la nueva teoría de la comunicación, concibe la comunicación como un intercambio de conductas influidas (interaccional), en las cuales, las personas participan (no transmiten). El nuevo supuesto básico sostiene que la comunicación es participación. Los participantes conforman un sistema de comunicación mutuamente dependiente y de tipo circular, en contraposición al modelo lineal anterior. El modelo interaccional presenta un cuerpo de postulados fundamentales llamados axiomas, los cuales son:

“Es imposible no Comunicar” La comunicación es un proceso inevitable... siempre hay comunicación. Todo intento de no comunicación, paradojalmente expresa el esfuerzo para evitar la comunicación. Para los teóricos del enfoque interaccional, comunicación es sinónimo de conducta. Por tanto, es imposible no comunicarse de un mismo modo, como es imposible dejar de comportarse. Las aplicaciones prácticas de este axioma son innumerables, de paso echa por tierra el mito de la recurrida frase “tenemos falta de comunicación”, o la queja “no logramos comunicarnos”. Lo que se quiere decir con estas afirmaciones es que se sufre dificultades o disfunciones en la comunicación. En tal caso no habría carencias sino problemas comunicacionales. En suma, todo comportamiento en una situación de interacción posee un valor comunicativo, de tal forma que, aun cuando se siente, no se puede dejar de comunicar. Axioma 2 “Toda Comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional” Toda comunicación debe entenderse en dos niveles:

Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.