GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH COLEGIO POLIVALENTE PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AV. BILBAO Nº 1239 Y MANUEL MONTT Nº 1206 SEDE PROVIDENCIA RBD: 8938-9
GUIA UNIDAD III “RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL” Profesor
:
Francisco Quintana Canessa
Subsector / Módulo
:
Filosofía & Ética Profesional
Curso (s)
:
Enseñanza media Técnico-Profesional Providencia, Agosto de 2009
Nombre del Alumno(a):
Curso:
La Responsabilidad Social Empresarial es un concepto que ha ido incorporando, cada vez más, distintas variables acordes a los cambios a nivel global. Además, va exigiendo que se tomen en consideración nuevas áreas, orientadas a una mirada más integral de la empresa.
operativos, mejoran su imagen y reputación, y, por sobre todo, generan confianzas al interior de la empresa, conformando una cultura organizacional sólida y estable en el tiempo. Como consecuencia, una buena calidad de vida de los miembros de la empresa mejora su productividad y eficiencia.
En esta Guía, vamos a considerar la Responsabilidad Social Empresarial como “la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y confianza con sus empleados y familias, la sociedad en general y la comunidad local en pos de mejorar su capital social y calidad de vida”.
Misión, Visión y Valores Empresariales en torno a la RSE.
De este modo, la importancia de incorporar la RSE en las PyMEs en Chile y en Latinoamérica en general, radica principalmente en que ellas se constituyen en generadoras de empleo para gran cantidad de personas y son un elemento crucial en el desarrollo de los países. Cifras oficiales nos indican que en Chile el 28,7% de la captación de empleos proviene de las PyMEs, 46% de las microempresas y 18,9% de las grandes empresas. Lo anterior nos indica que la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial se enmarca dentro de un contexto de mejoramiento de la competitividad de las empresas que puede tener impacto directo en la vida de gran cantidad de personas y sus familias, por lo que las PyMEs que incorporan prácticas de RSE optimizan su desempeño financiero, reducen sus costos
Para comenzar a implementar prácticas de Responsabilidad Social Empresarial es importante que se definan la misión, visión y valores que orientarán el quehacer cotidiano y futuro de la empresa bajo los principios de RSE. La misión puede ser entendida, en términos simples, como el objetivo general, metas o lo que la empresa quiere lograr con su negocio. Su definición permite visualizar sus expectativas o aspiraciones y el sentido o razón de ser de la empresa. Ahora bien, para implementar la RSE, es importante que la misión que se establezca para la empresa incorpore no sólo su sentido en términos de emprendimiento económico, como ofrecer el mejor producto en el mercado, ser la empresa pionera o líder en la venta de tal servicio, sino que además integre valores, tales como calidad, eficiencia, transparencia, entre otros; todos ellos vinculados con las formas en la que la empresa se compromete tanto con sus empleados como con la comunidad y el
“La responsabilidad es un hábito que se educa entre el hogar y el colegio” COLEGIO GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH SEDE PROVIDENCIA