GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA
GUIA UNIDAD III “INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO” Profesor
: Francisco Quintana Canessa
Subsector / Módulo
: Desarrollo del Espíritu Emprendedor
Curso (s) : 4º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:
Al innovar, las empresas introducen en el mercado algo nuevo o significativamente mejorado, lo que habitualmente les proporciona ventajas competitivas y genera altas ganancias. Si lo que se busca es obtener mayores rentabilidades, no sirve hacer exactamente lo mismo que hace la competencia: las más altas rentabilidades suelen estar asociadas a innovaciones. Innovar abre nuevos mercados, pues no sólo permite mejorar la competitividad y expandir los negocios actuales de una empresa, sino que además potencia el desarrollo de nuevos mercados, creando nuevos negocios diferentes a los actuales e incluso generando mercados antes inexistentes, a través de nuevos bienes o servicios. Innovar es necesario para no estancarse, en contextos globales y locales que cada vez cambian con mayor velocidad y son más competitivos. No basta con haber innovado una vez: las innovaciones implementadas terminan siendo imitadas por otros y se transforman en estándares para la industria, lo que exige seguir activos, innovando siempre.
servicios). Sin embargo, las innovaciones de procesos, de métodos de comercialización, o bien, organizacionales pueden producir bajas sustantivas de costos. La innovación: investigadores
tarea
de
empresas
e
Innovar requiere tanto de empresarios como de investigadores. El rol de las empresas es esencial, pues es en ellas donde se cristalizan, finalmente, las innovaciones. Son las empresas, desde las PYME hasta las más grandes, las responsables de identificar los nuevos desarrollos que tienen mayor potencial económico e implementar todas las etapas requeridas para que las innovaciones lleguen hasta los consumidores. A los investigadores les corresponde desarrollar nuevos conocimientos y, especialmente, nuevas aplicaciones de éstos que tengan valor para las empresas. En este contexto, al Estado le corresponde establecer un marco de incentivos y regulaciones que promueva las prácticas innovadoras, además de coordinar acciones y producir sinergias, cuando éstas no son generadas espontáneamente por el mercado.
Innovar permite bajar costos, lo que lo hace valioso también para las empresas enfocadas en competir por precio. Es común pensar que la innovación está asociada a la estrategia competitiva de diferenciación (mediante la generación de nuevos bienes o Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”