ENTORNO & AGROTURISMO

Page 1

GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA

GUIA UNIDAD II “ENTORNO Y AGROTURISMO” Profesor

: Francisco Quintana Canessa

Subsector / Módulo

: Agroturismo

Curso (s) : 3º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:

Como toda actividad productiva el agroturismo provoca efectos deseados y otros no deseados tanto sobre los agentes mismos como sobre la comunidad local y el medio ambiente. Estos efectos pueden ser sobre los ecosistemas naturales (ambientales), sobre las organizaciones sociales y su cultura (socioculturales) así como sobre las economías familiares y comunitarias (económicos). El presente capítulo constituye una primera aproximación al estudio de estos efectos, a partir de la propia observación de los investigadores como considerando la percepción de los actores locales. Sin duda, realizar un análisis completo de estos aspectos resulta aún necesario y especialmente en los aspectos económicos que tocan cuestiones bastante privadas de las familias rurales. 1. Impacto Ambiental del Agroturismo El agroturismo, como muchas actividades productivas desarrolladas en el medio rural, provoca impactos en el medio ambiente natural, tanto de tipo negativo como positivo. El agroturismo utiliza los recursos naturales en forma importante, casi al mismo nivel que el aprovechamiento que hace de los recursos culturales. Su uso está orientado principalmente a su carácter de paisaje y como soporte de

actividades turístico-recreacionales; especialmente los bosques, la flora, ríos y lagos, cerros y montañas. Las actividades que se realizan en el entorno natural son, en general, de bajo impacto (caminatas, observación, fotografía). Entre los principales impactos negativos del agroturismo se encuentran: el aumento de desechos tanto sólidos como líquidos y la mayor demanda por el recurso agua y el recurso leña, tanto para la elaboración de alimentos como para otros usos (por ejemplo: piscinas, calefacción). La construcción de piscinas que se observa principalmente en el área centro norte del país, agudiza los impactos mencionados: aumenta el consumo de agua, incrementa los desechos líquidos y provoca un impacto visual no menor. Hoy no existe un manejo apropiado de esta introducción por parte de los emprendedores agroturísticos, ya que no se han tomado las medidas que permitan mitigar sus efectos adversos. Otros elementos del agroturismo que hoy alteran el paisaje rural son: la construcción de áreas para estacionamiento sin una preocupación por la armonía con el paisaje; la acumulación de desechos para reciclaje alrededor de las casas rurales (plásticos, latas, metales, vidrios, neumáticos) y la utilización de señalética con materiales poco amables con el entorno.

Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ENTORNO & AGROTURISMO by Francisco Quintana Canessa - Issuu