TRABAJO & SOCIEDAD

Page 1

GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH COLEGIO POLIVALENTE PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AV. BILBAO Nº 1239 Y MANUEL MONTT Nº 1206 SEDE PROVIDENCIA RBD: 8938-9

GUIA UNIDAD I “TRABAJO & SOCIEDAD” Profesor

:

Francisco Quintana Canessa

Subsector / Módulo

:

Gestión en Recurso Humanos

Curso (s)

:

3ºA (Administración) Providencia, Marzo de 2009

Nombre del Alumno(a):

1. El Trabajo Humano El diccionario da diversas definiciones de la palabra trabajar: •

Ocuparse de cualquier ejercicio, obra o ministerio.

Solicitar, procurar e intentar alguna cosa con eficacia, actividad y cuidado.

Aplicarse uno con cuidado u desvelo a la ejecución de alguna cosa.

Formas, disponer o ejecutar una cosa, arreglándose a método y orden.

Poner esfuerzo y empeño por lograr hacer bien una cosa.

De todas estas definiciones, falta quizás la esencial: el trabajo es connatural al hombre, forma parte de su naturaleza. Podríamos decir que todo hombre, por el hecho de serlo, tiene vocación para el trabajo. El trabajo llena gran parte de la vida de un hombre. No sólo es una necesidad para subsistir, para mantenerse y mantener una familia. Es mucho más. El trabajo humano abre horizontes y proyecciones insospechadas a la persona que lo realiza bien. El trabajo es una exigencia de nuestra naturaleza racional, ya que a través de él empleamos y ejercitamos las fuerzas del

Curso:

cuerpo y del espíritu. Es, al mismo tiempo, un derecho y un deber de todo hombre. De ahí surge para cada uno el deber de trabajar honradamente y también el derecho al trabajo. a) Concepto e Importancia del Trabajo El trabajo es un factor decisivo para el desarrollo total de la persona. Aún más, sólo trabajando bien el hombre puede llegar a su autorrealización (último peldaño de la pirámide de Maslow). Al trabajar, se ponen en marcha las cualidades, aptitudes y habilidades que una persona posee. Esas cualidades son personales, se identifican con el mismo yo. Por eso, para poder desarrollarse, el hombre y la mujer que trabaja, experimentan que están poniendo en práctica algo interior, profundo: están dando lo mejor de sí. El trabajo bien hecho produce siempre una íntima satisfacción, aunque no exista nadie presente, aunque no sea conocido por los demás. En el trabajo, una persona proyecta todo lo que ella es, no sólo un saber, una destreza técnica o una habilidad. Tiene un sello de la personalidad, del que trabaja. Esto es fácil de comprobar: todas las cualidades y defectos personales se ponen de manifiesto en el trabajo: la puntualidad o la impuntualidad, el orden o el desorden, la constancia o la inconstancia, la responsabilidad o la dejadez, la laboriosidad o la flojera, el espíritu de iniciativa o la rutina, la previsión o la imprevisión, el trato amable con los demás o la patudez, indiferencia, etc. Se puede decir

“La responsabilidad es un hábito que se educa entre el hogar y el colegio” COLEGIO GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH SEDE PROVIDENCIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TRABAJO & SOCIEDAD by Francisco Quintana Canessa - Issuu