GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA
GUIA UNIDAD I “INTRODUCCIÓN AL AGROTURISMO” Profesor
: Francisco Quintana Canessa
Subsector / Módulo
: Agroturismo
Curso (s) : 3º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:
1. Marco Teórico del Agroturismo La tendencia de las poblaciones urbanas hacia la búsqueda de la naturaleza y el mundo rural como destino de vacaciones, así como el excursionismo y el deporte al aire libre, están creciendo rápidamente. Esta inclinación hacia el turismo en el campo es parte de una tendencia mayor hacia la vida natural, las cosas simples, auténticas y puras, corriente que viene a constituir una respuesta a la creciente artificialidad de la vida moderna, la contaminación, el estrés y la impureza de las urbes. El turismo rural comprende diversas modalidades de turismo que no son excluyentes, sino más bien complementarias: • Turismo aventura: ofrece el entorno natural como escenario para la vivencia de actividades recreativas y deportivas con una importante componente de riesgo, utilizando espacios que han sido poco explotados turísticamente (caminatas, descensos en balsas por los ríos, parapente, otros). • Ecoturismo: forma de turismo en el que se privilegia el contacto y las actividades en el marco de la preservación y conservación del espacio natural donde éste se realiza (observación de aves y flora, visita a parques nacionales, senderismo, otros). • Agroturismo: se define como un tipo de turismo que se lleva a cabo en
explotaciones agropecuarias combinando recreación tradicional y contacto con la vida del predio, conociendo el modo de vida rural y las tradiciones agrícolas. Las principales actividades productivas que sustentan el agroturismo son aquellas propias de las explotaciones rurales como: cosecha, ordeña, rodeo, trilla, elaboración de conservas, asistencia en la alimentación y cuidado de los animales entre otros, aunque “a veces estas sólo tengan una finalidad demostrativa y no productiva” (Barrera, 1998); combinadas con otras de carácter recreativo como: avistamiento de aves, cabalgatas, paseos en bote, visitas a los alrededores y otros. Toda esta oferta está cimentada en un espacio natural modificado por el ser humano, pero que conserva gran parte del carácter “natural” de sus recursos: el medio rural agropecuario. El desarrollo acelerado del agroturismo ha traído consigo el surgimiento de diversas expresiones que no en todos los casos corresponden a la manifestación de los principios de un turismo sustentable. 2. Características del Agroturismo Según FIA existen nueve claves para lo que debe ser el agroturismo: • Innovador: En la gran mayoría de los casos, el agroturismo es una actividad no tradicional que aporta nuevas posibilidades a los medios rurales y que genera cambios en los sistemas existentes.
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”