INTRODUCCIÓN A LOS EVENTOS

Page 1

GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA

GUIA UNIDAD I “INTRODUCCIÓN A LOS EVENTOS” Profesor

: Francisco Quintana Canessa

Subsector / Módulo

: Promoción y Organización de Eventos

Curso (s) : 3º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:

1.

Antecedentes Históricos

El concepto de evento es sumamente amplio; es algo que ocurre ocasionalmente, una celebración que rompe la rutina diaria. Los antropólogos reconocen tres necesidades básicas que han existido desde el inicio de la humanidad: comida, abrigo y techo. Tan básicas como ellas, sin embargo y posiblemente más importante para el sustento del espíritu humano, es la necesidad emocional de celebrar. Todas las sociedades humanas celebran, privada o públicamente, individualmente o en grupo. Cuando celebramos, pensamos y sentimos más profundamente que en la vida diaria. Existen eventos que ocurren espontáneamente. Aunque los disfrutamos y recordamos como momentos especiales, no esperamos nada de ellos y se presentan, habitualmente, sin razón especial. Por el contrario, los eventos que planificamos responden a metas y expectativas y generalmente son motivados por una razón para celebrar o destacar una fecha especial, o para estimular el aprecio y la recordación de algo que nos interesa. El hombre ha celebrado, ha hecho fiestas y realizado rituales desde que existe. El juego, la danza, el canto, son inherentes a la naturaleza humana. Se celebra la buena caza o la buena cosecha, la boda, el nacimiento

del hijo. Incluso, el "velorio" es una forma de celebración, un modo de marcar un instante, en nuestros recuerdos, con una actividad diferente. El evento marca las etapas, su comienzo y su final. Resulta significativo el hecho de que, durante la construcción de la Gran Muralla China, que comenzó 200 años antes de Cristo y duro con intermitencias, casi diecinueve siglos, se hicieran innumerables celebraciones. Al terminar los sucesivos: tramos, con ceremonias formales y fiestas populares. No podemos imaginar una tarea mas monótona y prolongada ni una mayor necesidad de romper esa rutina. Los días de mercado, las festividades religiosas, las competencias deportivas y justas (juegos de guerra), los espectáculos de bardos, juglares, titiriteros, bufones, etc., marcan las semanas, los meses, los años desde la Antigüedad y la Edad Media. En las cortes de Europa y Oriente, las fiestas palaciegas no eran simple entretenciones; ellas servían para afirmar una personalidad o un régimen. Así, por ejemplo, las fiestas de coronación, que en la Edad Media reunían a todos los señores del Reino, servían para medir o consagra la fuerza y el prestigio de un soberano. De la presencia o ausencia de algunos de sus pares podía deducirse su grado de popularidad, la lealtad que concitaban y la solidez de sus actos políticos.

Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.