GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA
GUIA UNIDAD I “EL HOMBRE Y EL TRABAJO” Profesor
: Francisco Quintana Canessa
Subsector / Módulo
: Desarrollo del Espíritu Emprendedor
Curso (s) : 4º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:
1. Definiciones del Hombre Un hecho evidente, que no necesita demostración, es que podemos afirmar: yo soy, yo existo. Cada uno de nosotros tiene conciencia de su propio yo. Los actos transitorios que realizamos – comer, cantar, reír- hacen referencia a nuestro propio yo, al sujeto que lo realiza.al mismo tiempo, tenemos conciencia de nuestra identidad y permanencia a través de los cambios. Eso no se podría explicar sin recurrir a un sujeto único, constante y permanente que subyace a todos nuestros actos que se revela en ellos.
precisamente; son algo del vino). En cambio el vino es una sustancia. Es en sí mismo, no es algo de otro. •
El hombre es una sustancia corpórea, es decir, consta de elementos materiales. Posee las propiedades de los cuerpos: es extenso, ocupa lugar, es cambiante (cualitativa, cuantitativa y localmente). Posee cualidades sensibles, es decir, cualidades que son perceptibles por los sentidos.
•
El cuerpo humano está dotado de vida. ¿Qué significa ser vivo?. Entre los seres que pueden cambiar hay algunos que tienen la capacidad de una mutación más íntima: son capaces de moverse a sí mismos.
No cabe duda de que somos, pero no es tan fácil decir qué es lo que somos. Soy, pero qué es lo que soy. ¿Quién es el hombre?. Tres definiciones básicas: 1ª definición: El hombre es un animal racional. Al decir que el hombre es un animal, estamos diciendo que: •
El hombre es radicalmente una sustancia: una realidad que es en sí misma, que no está sustentada en otra. Distinto es el caso de los accidentes (la temperatura, el color o el aroma del vino son accidentes, porque no se dan en sí mismos sino en otro, en el vino
Los seres vivos se distinguen según el grado de perfección de las operaciones que son capaces de realizar. Así podemos distinguir vida vegetativa, propia de seres capaces de nutrirse, desarrollarse y reproducirse; vida sensitiva, la cual además de realizar las operaciones propias de la vida vegetativa se caracteriza por la aparición del conocimiento sensible y del apetito sensitivo (placer y dolor). Al afirmar que el hombre es un animal racional, decimos que además de realizar las operaciones propias de la vida vegetativa y sensitiva, realiza otras muy perfectas como conocerse a sí mismo, conocer el auténtico fin del hombre, dirigirse voluntariamente a
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”