IMPORTACIONES

Page 1

LICEO POLIVALENTE MIXTO PRESIDENTE JOSÉ MANUEL BALMACEDA Administración & Comercio VENTAS

UNIDAD IV “IMPORTACIONES” Módulo

:

Gestión en Comercio Exterior

Profesor(a)

:

Francisco Quintana Canessa

Alumno(a)

:

Semestre

Curso

I

APRENDIZAJE ESPERADO • Conoce y maneja los procesos de importación de productos, según legislación vigente.

1.

PROCESO DE IMPORTACIÓN

Entenderemos por importación, la introducción legal de mercancía extranjera para su uso o consumo en el país.

También es posible efectuar cotizaciones en Zona Franca, en la eventualidad que las mercancías se vendan en dichas zonas.

Antes de efectuar la primera compra, se debería solicitar una Factura Pro Forma, a fin de tener un valor aproximado del pedido. En la Factura Pro Forma, se indican los valores de la mercancía, el valor aproximado del flete (terrestre, marítimo o aéreo) y el seguro de las mismas, los que pueden tener variaciones una vez se defina el pedido.

El producto a importar, que debe cumplir con la normativa vigente en Chile, será controlado por la institución fiscalizadora correspondiente (entre ellas: el SAG, la Seremi de Salud, Sernapesca, el ISP); por ello, determine (usando el Buscador de este Portal) cuáles son los requisitos que debe cumplir el producto que le interesa.

Todas las personas naturales o jurídicas que tengan RUT e iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos pueden importar. Se puede importar todo aquel producto manufacturado o materia prima producido por una instalación o fábrica debidamente registrada y controlada por la institución o autoridad competente del país de origen. Para iniciar una importación, es necesario efectuar un estudio del mercado nacional, a fin de definir si comercialmente es competitivo el negocio de traer mercancías desde el extranjero en la eventualidad que los mismos productos sean fabricados a nivel nacional. A fin de llevar a término exitosamente la importación, es necesario evaluar los requerimientos técnicos y administrativos asociados al proceso de importación de las mercancías dependiendo de su naturaleza y uso final (certificaciones, análisis, declaraciones etc.). Para efectuar una importación debemos seguir los siguientes pasos: 

Se debe tener presente que algunos rubros tienen representantes o distribuidores en Chile, por lo que se debería iniciar el contacto a este nivel y si no hubieran en el país, se debería seguir con lo señalado en el párrafo siguiente. Se inician los contactos con el fabricante o exportador en el extranjero, a fin de definir los precios de mercancías que se ofertan y los valores que se facturarían por un pedido en particular. Se debe tener presente que los precios varían de acuerdo a la cantidad solicitada y el modo de presentación de las mismas.

Según normativa chilena, NO se puede importar:       

Vehículos usados Motos usadas Neumáticos usados y recauchados Asbesto en cualquiera de sus formas Pornografía Desechos industriales tóxicos Mercancías que sean peligrosas para los animales, para la agricultura o la salud humana. Otras mercancías, que de acuerdo a la legislación vigente, se encuentren con prohibición de importar.

Ahora bien, dependiendo del valor de la mercancía el proceso de importación tiene dos sistemas: a)

Para las mercancías sin carácter comercial, hasta por un valor de US$ 1.500 FOB, y para las mercancías con carácter comercial, hasta por un valor de US$ 1.000 facturado: el trámite lo puede hacer personalmente el

Avda. Salomón Sack N° 331 (Independencia) (56-2) 2 710 3877 – pbalmaceda@independencia.cl

1-COMEX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.