LICEO POLIVALENTE MIXTO PRESIDENTE JOSÉ MANUEL BALMACEDA Administración & Comercio VENTAS
UNIDAD II “CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL” Módulo
:
Gestión en Comercio Exterior
Profesor(a)
:
Francisco Quintana Canessa
Alumno(a)
:
Semestre
Curso
I
APRENDIZAJE ESPERADO • Comprende los derechos y deberes establecidos en los contratos de compraventa internacional, a través de su desarrollo y aplicación en procesos de comercio exterior.
El contrato de compraventa es el actor central en toda transacción comercial, constituyéndose en el punto de partida del comercio internacional e instrumento jurídico de la actividad económica mundial. En el comercio internacional se realizan diversos contratos, siendo el principal de ellos, el contrato de compraventa internacional de mercaderías. El contrato internacional es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas físicas o morales domiciliadas en países diferentes, mediante el cual se crean o transfieren derechos y obligaciones entre sí. Hay diversas formas contractuales para desarrollar actividades de comercio exterior. Para efectuar exportaciones e importaciones de mercaderías se suelen emplear los siguientes contratos:
De compraventa, que comprende una sola transacción. De suministros, que puede incluir entregas repetidas de productos en un solo contrato. De comisión, representación o distribución mercantil. De licencia para el uso o explotación de una patente o marca. De maquila de exportación (confección de prendas de vestir entre otros). De prestación de servicios.
Antes de realizar una transacción de comercio internacional, las partes deben negociar los términos y condiciones del contrato y consignarlas por escrito, de acuerdo a las normativas de cada país, las barreras existentes y otras variables presentes en el proceso de comercialización. La Convención de Naciones Unidas, establece que todo contrato de compraventa internacional debe ser elaborado siguiendo los siguientes puntos:
Preámbulo: Personas contratantes, definiciones, etc.
Condiciones del Contrato: Objetivo del contrato (naturaleza, descripciones cuantitativas y cualitativas) Vigencia
poderes,
Obligaciones del Vendedor: Entrega de la mercadería (fecha, transporte, embalaje, certificados diversos, plazos, fechas de estos, etc.) Reserva de Dominio Control de conformidad (muestras, modalidades) Cláusulas, desperfectos, garantías, reclamaciones, reparaciones. Instructivos sobre utilización, planos, manuales, etc.
Obligaciones del Comprador: Modalidades de pago, términos y lugares. Créditos otorgados Garantías diversas
Precios y Modalidades de Pago: Precios y pormenores de las prestaciones comprendidas Monedas convertibles (monedas de pago y/o divisas) Revisión de precios Garantía de pagos
Arbitraje
Otras Cláusulas: Secreto profesional. Propiedad industrial Idioma del contrato Derecho del contrato Elección de domicilio Fecha y firmas autenticadas
Avda. Salomón Sack N° 331 (Independencia) (56-2) 2 710 3877 – pbalmaceda@independencia.cl
1-COMEX