7 minute read

Pág

REGION DE LA CORDILLERA ORIENTAL

Advertisement

La región nor-oriental está integrada por los estados: Anzoátegui, Sucre y Monagas. Su principal actividad es la pesca pero también la agricultura y la explotación petrolera. La región nor-oriental limita por el norte con el mar Caribe, por el sur y por el este con la región de Guayana y al oeste con las regiones de los llanos y capital.

SUCRE

El estado Sucre se constituye por quince municipios divididos en cincuenta y cuatro parroquias. Su nombre se debe al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, de este modo se le rindió honor.

ARTESANIAS

Las artesanías del estado Sucre, se basan en la producción de todo tipo de cestas y recipientes con diferentes utilidades, tamaños y formas, los que son elaborados principalmente de caña brava o carrizo. Entre los que se encuentran: Hamacas, bolsos, tallas, alpargatas, sombreros, lámparas, cunas de madera, bateas, pilones, y porrones

REGION DE LA CORDILLERA ORIENTAL

FOLKLORE

• Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se congregan cantadores y orquestas típicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas. • Fiesta de Reyes y fiesta de

Santa Ines: Celebradas en el mes de Enero, sobre todo en las ciudades de

Cumana, Carupano y Santa

Rosa • Carnaval turístico

internacional de

Carúpano: Festividad celebrada en las calles y avenidas con extranjeros que lucen trajes típicos

COMIDAS TIPICAS

• Sancocho de pescado • Consome de chipichipi • Olleta • Pescado frito • Chucho frito • Luria • Escabeche • Empanadas de pescado

REGION DE LA CORDILLERA ORIENTAL

SITIOS CULTURALES

El Estado Sucre cuenta con diversos sitios históricos y reconocidos en sus diferentes ciudades, entre los mas importantes podemos encontrar: • Castillo de San Antonio: mandado a construir para proteger a los habitantes en aquel tiempo • Castillo de Santa María:

Fue la segunda edificación con la que conto cumana • Iglesia Santa Ines • Museo Ayacucho • Castillo de Araya

ANZOATEGUI

Anzoátegui esta constituido por cuarenta y nueve parroquias civiles y veintiún municipios autónomos. Entre sus principales ciudades están: Puerto La Cruz, Barcelona, Cantaura, Lecheria, Anaco, El Tigre, Guanta y Puerto Piritu

ARTESANIAS

La artesanía del estado Anzoátegui es muy variada, en sus expresiones incluye tejidos en moriche, nylon, hilos, trabajos en madera, cuero, mimbre, cerámica y la elaboración de tabaco.

REGION DE LA CORDILLERA ORIENTAL

FOLKLORE

• El Maremare Indígena: Es una danza que se realiza para conmemorar el fallecimiento de algún familiar y personaje importante aunque también se lleva a cabo en matrimonios • El Carite: Es un baile que gira en torno a la pesca, en esta participan hombres y mujeres haciendo el papel de pescadores • El pájaro Guarandol: Es un baile en el cual el tema central es la cacería, donde se narra una historia entre un cazador y un ave

COMIDAS TIPICAS

La gastronomía del Estado Anzoátegui presenta una gran variedad de bebidas, dulces y platos elaborados a base de pescado Entre las principales comidas podemos encontrar • Agua de Coco • Majarete • Buñuelo • Pastel de Morrocoy • Casabe • Pescados y mariscos • Dulce de Merey

REGION DE LA CORDILLERA ORIENTAL

SITIOS CULTURALES

Entre los sitios culturales mas reconocidos en el Estado Anzoátegui, podemos encontrar: • Museo de la Tradición • Casa de la Cultura de EL

Tigre • Teatro Cajigal • Casa de la Cultura José

Tadeo Arreaza • Iglesia de Nuestra Señora de la concepcion

MONAGAS

Es una de las entidades federales de Venezuela, ubicado en la región nororiental del país. Limita por el este con el estado Delta Amacuro y el Océano Atlántico, por el sur con el estado Bolívar, por el oeste con el estado Anzoátegui y por el norte con el estado Sucre.

ARTESANIAS

La artesanía del estado se destaca por los chinchorros de aguasay, de curagua, tejidos en telares especiales. También por hermosas cestas elaboradas con fibras de tirite.

REGION DE LA CORDILLERA ORIENTAL

FOLKLORE

El folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes: • Baile del Mono: Este baile presenta a el personaje principal, vestido de mono, el cual guía la danza, y detrás de el le siguen un grupo un grupo numeroso de personas conocido como parrandas. • Los Carnavales de Caripe:

Todas las casas y calles son adornadas con guirnaldas y flores de colores para la esperada adoración del rey

Momo • La Danza Maya: Consiste en una representación musical por varias muchachas vestidas con blusas amarillas y verdes y un hombre vestido de campesino

COMIDAS TIPICAS

• Casabe: Acompaña la cabeza de ternera horneada al estilo de la sabana • Sancocho de cangrejo de

rio

• Sancocho de guaraguara • Cachapa burrera: Torta hecha a base de maíz tierno, azúcar y un punto de sal • Carato de mango: Bebida preparada a base de mango verde sancochado

REGION DE LA CORDILLERA ORIENTAL

SITIOS CULTURALES

El estado Monagas cuenta con invalorables recursos históricos y culturales, dentro de los cuales podemos nombrar: • La Catedral Nuestra Señora del Carmen: Es una edificación de suma importancia para los creyentes de la ciudad, siendo la iglesia mas grande y mejor decorada del oriente venezolano • Palacio de Gobierno:

Construido sobre las ruinas del primer Hospital

General de Maturín • Plaza Bolívar: Es famosa por la exuberante vegetación que exhibe y áreas verdes extensas que se encuentran a su alrededor

This article is from: