8 minute read

REGION DE LOS ANDES Pág

REGION DE LOS ANDES

Advertisement

La región de los Andes se encuentra localizada en la zona suroccidental del país. Esta esta conformada por los estados de Mérida, Táchira, Trujillo y parte de Barinas y Apure

TACHIRA

Hoy en día, muchas de las tradiciones del estado Táchira ya no se realizan, tal vez por cuestiones de la globalización o porque los jóvenes consideran que estas son absurdas y obsoletas. Sin embargo, Táchira es un estado que tiene algunas celebraciones bastantes particulares que forman parte de la cultura venezolana

ARTESANIAS

En diferentes partes de Táchira, se realizan telares de lana y talla artística de madera, al igual que la elaboración de cestos hechos de lata, la cual es una especie de Mimbre. También se elaboran objetos de cerámica, sombreros, cestas y muñecos, se hacen alpargatas con cuero y se crean obras con madera de anime, como los alambiques, frutas, trapiches y molinos.

REGION DE LOS ANDES

FOLKLORE

Entre sus valores más importantes se distinguen: • Acto sacramental de los

Reyes Magos: Se representa la fiesta de los Reyes Magos el día 6 de enero. Se monta un escenario que consta de varios telones los cuales van variando según el relato • Locos del día de la

Candelaria: Se organizan parrandas de locos y locainas, esto es, grupos de hombres y mujeres disfrazados o enmascarados que recorren las calles acompañados por un conjunto musical • Día de Los Inocentes: Se celebra el día 28 de diciembre. Grupos de personas o parranderos van por la calle desde la medianoche, con pitos y pelotas.

COMIDAS TIPICAS

Bollo andino: Similar a la hallaca, pero en forma cuadrado y de tamaño más pequeño. Morcillas: Embutido de tripa de cochino rellena de sangre, ajo, arroz y otros aderezos. Pisca: Caldo de carne, aliñado con cilantro, cebolla junca, ajo, huevos enteros, leche y arepa desmenuzada. Morcón: Especie de morcilla o embutido relleno de maza de maíz, carne de cochino, pasas, aceitunas y otros ingredientes. Bollos: Pastel de maíz con guiso de hallacas; envuelto en hojas de plátano. Bollos de agua: Pastel de maíz relleno con guiso; tiene forma cúbica.

REGION DE LOS ANDES

SITIOS CULTURALES

Entre los sitios de Interés Histórico y Cultural, que se encuentran en el Estado Táchira, podemos destacar: La Catedral de San Cristóbal: Comenzó siendo en 1561 como una pequeña ermita que, tras los terremotos de 1849 y 1875, fue modificando su aspecto. Casa de Los Gobernadores: ubicada en el Barrio Obrero, carreras 17 y 18 con calle 13, edificación amplia ubicada en medio de una zona boscosa que le confiere un ambiente bucólico y una gran iluminación natural.

Museo de Táchira

su finalidad es presentar a los visitantes una visión de la prehistoria, historia y etnología del Táchira.

Escuela de Música Ríos Reyna:

es la sede de los tribunales civiles de la región.

MERIDA

Hablar de Mérida es hablar de montañas, naturaleza pueblos y de festividades. Sin duda, esta ciudad es una de las más agradable, culta, llena de cultura y tradición del país.

ARTESANIA

Existe una variada expresión artesanal dentro de cada pueblo de Mérida, siendo un Estado enfocado en la creación de utensilios de barro cocido, esteras y gran cantidad de cestas, también se especializan en tejidos en lana, tales como ruanas, guantes, alpargatas, gorros además de la creación de figuras talladas en madera y piezas echas de anime

REGION DE LOS ANDES

FOLKLORE

Entre las costumbres típicas Andinas, que parecen dispuestas a conservarse, están relacionadas íntimamente con las fiestas de la Natividad de Cristo • Pesebre: Este es realizado por los merideños en diversas dimensiones, grandes, pequeñas, lujosos y sencillos. • Paradura del Niño: Se lleva a cabo a comienzos de cada año, la gente supone que, habiendo nacido el niño en la noche del 24 de diciembre, ya para enero puede pararse solo y caminar • Fiesta de la virgen de candelaria: Es una manifestación religiosa donde se realiza una misa y los habitantes del pueblo encienden velas durante esta

COMIDAS TIPICAS

Acema Andina: Es un pan redondo a base de Maíz, germen de trigo y anís estrellado. Pisca andina: Se trata de un caldo con base de cilantro, cebollina, que se sirve con algunas variaciones como huevos o leche Arepas de Harina de trigo: Se elaboran con harina, huevo, leche, azúcar, sal, mantequilla y bicarbonato Pastelitos: consiste en un relleno cubiertos con dos capas de masa de harina de trigo finamente extendidas Truchas: Platillo realizado con un pescado de agua dulce

REGION DE LOS ANDES

SITIOS CULTURALES

• Parque Nacional Sierra

Nevada de Mérida: Allí se encuentran los únicos glaciares existentes en Venezuela, los cuales presentan cumbres de nieve perpetua durante todo el año • Basílica Menor de Nuestra

Señora de La Inmaculada

Concepción

• Museo de Arte Colonial "Casa del General Paredes“ • Casa de la Cultura Juan Félix

Sánchez

• Hacienda La Victoria

TRUJILLO

Todo lo que respecta a las tradiciones del estado Trujillo son importantes para el resto del país, puesto que se mantienen costumbres que conforman el patrimonio cultural del país.

ARTESANIA

Es uno de los estados, donde se pueden encontrar infinidad de expresiones artesanales, que van desde: alfarería, tejidos, trabajos en metales y cueros, cestería, tallas en madera y piedra, pinturas, hasta la creación de vajillas ollas y envases con cerámica

REGION DE LOS ANDES

FOLKLORE

posee un conjunto de manifestaciones folkóricas populares ligadas al factor religioso, entre las cuales podemos nombrar: Robo y Búsqueda del Niño: Se realiza el mes de Enero. Tiene lugar entre grupo de amigos y vecinos quienes hacen un simulacro de robo y búsqueda de la imagen del Niño

Los Pastores de San Miguel:

Constituye una importante tradición, donde se realizan Toques y bailes en honor a San Benito El Baile de los Enanos: Es una danza pagana que se realiza en el distrito de Trujillo El Toro de Palo: Diversión popular de la población, donde el personaje central es el que se disfraza y hace las veces de toro

COMIDAS TIPICAS

Deliciosos y típicos platos, dulces y bebidas pueden saborearse en el estado Trujillo: • Mondongo: hecho con panza de cochino, garbanzos, verduras y legumbres. • Queso de páramo: queso ahumado típico. • Mojo: plato de huevos revueltos con leche, tomate, cebolla y ají de leche. • Ají de leche: elaborado con leche, ají y petón • Mosato: bebida producto de la fermentación del apio. • Carabinas: pastel de maíz y caraotas negras.

REGION DE LOS ANDES

SITIOS CULTURALES

• Centro de Historia del Estado

Trujillo: Este lugar se encuentra en la antigua casona donde el Ilustre Simón

Bolívar sello el Decreto de

Guerra a muerte • Monumento a La Virgen de La

Paz: Esta es una estructura de 46.72 metros, donde se puede observar los panoramas de toda la tierra de Trujillo • La Catedral de Trujillo: Acá se venera la imagen de la Patrona de Trujillo, Nuestra Señora de

La Paz • Museo de Arte Popular

Salvador Valero: Este tiene una colección de mas de 1000 obras documentadas • Monumento al armisticio:

Construido con el fin de conmemorar el abrazo de

Simón Bolívar y Pablo Morillo

This article is from: