
4 minute read
REGION CAPITAL Pág
REGION CAPITAL
DISTRITO CAPITAL
Advertisement
Caracas es poseedora de una rica cultura, con un legado cultural rico, gracias a los aportes de diversas etnias indígenas.
ARTESANIA
La artesanía típica se basa en tejido (tapices, servilletas, manteles, bordados), los trabajos en cuero (correas y monederos), el trabajo en metal (lámparas, pulseras, collares, medallones y gargantillas). Ademas, en caracas hay modistos, orfebres y todo tipo de artistas que presentan colecciones de sus trabajos en todo momento
FOLKLORE
Caracas, como ciudad cosmopolita, ha sufrido una transformación de sus costumbres folclóricas. Las mas características son: • El carnaval • La Burriquita • Semana Santa • El día de la Resurrección • La quema de Judas • En Navidad los aguinaldos, parrandas y las patinatas después de las misas de aguinaldo Además, todo el folklore nacional encuentra en la ciudad capital grupos y movimientos que día a día lo hacen recordar y renacer.





REGION CAPITAL



COMIDAS TIPICAS
En el Distrito Capital, debido a la influencia de las corrientes migratorias, es frecuente encontrar las especialidades culinarias de diversas regiones venezolanas, conjuntamente con las de otros países • Pabellón criollo • Escabeche • Hervido de pescado fresco • Tropezón • Empanadas de carne y queso • Polenta • Hallaca

SITIOS NATURALES
• Jardín Zoológico El Pinar • Parque El Calvario • Parque Los Caobos • Parque Nacional
Warairarepano • Parque Vinicio Adames • Parque Zoológico de
Curicuao






REGION CAPITAL

LA GUAIRA
Es uno de los 23 Estados federales de Venezuela que se extiende a lo largo de la Cordillera de la Costa y es el segundo estado más pequeño del país con una extensión de 1.496,5 km2 y 170 Km. de costa.
ARTESANIA
Se elaboran todo tipo de artesanía tales como: trabajos en cuero, papel artesanal, velas, jabones, instrumentos musicales, sandalias en cuero curtido hechas a mano y con ayuda de maquinarias, también se trabaja en bateas labradas en madera con el uso de machetes, hay trabajos en bambú como jarras y barriles
FOLKLORE
La mayoría de las manifestaciones culturales y folclóricas del estado La Guaira tienen como influencia las antiguas costumbres de la cultura africana, entre las festividades mas típicas del Estado la Guaira podemos encontrar: • Bajada de los Reyes Magos • Virgen de Candelaria • El Entierro de la Sardina • Fiesta de San José • Diablos Danzantes de
Naiguatá • Las Fiestas de San Juan




REGION CAPITAL

COMIDAS TIPICAS
La pesca siempre ha sido una actividad representativa y sustentable para los varguenses, por lo que esto influye directamente en la gastronomía del estado. Se destacan los platos con productos frescos del mar tales como moluscos, pescados y mariscos.

• Pescado Frito, fresco, salado o salpreso. (pargo, mero, roncador, corocoro y catalana). • Sancocho de pescado. • Consomé de chipichipi y guacuco. • Croquetas del pez macabí. • Empanada (pollo, queso, carne, chipichipi, pulpo, pepitonas, camarones y calamares).
SITIOS NATURALES
• El Puerto de La Guaira • El Fuerte La Pólvora • El Castillo San Carlos • El Fortín El Vigía • Museo Arqueológico de
Panarigua, El Limón • Casa Sociedad Bolivariana de la Guaira



