2 minute read

REGION DEL LAGO MARACAIBO Pág

Next Article
Pág

Pág

REGION DEL LAGO MARACAIBO

Advertisement

ZULIA

El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los europeos e indígenas, que se diferencia notoriamente del resto del folklore nacional. Se trata de un lugar lleno de tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales que valen la pena conocer.

ARTESANIAS

La artesanía zuliana es muy rica en expresión artística. Dentro de la artesanía popular se encuentra la guajira, quien entre sus manifestaciones hallamos tapices, chinchorros, hamacas, chales, flechas, cintillos, carteras, objetos de cerámica.

FOLKLORE

El folklore zuliano está compuesto por elementos tan particulares que queda notoriamente diferenciado del resto del folklore nacional.

Danza de la

Chichamaya: Danza guajira, bailada generalmente de noche, en la que se celebra el nacimiento de un niño, el matrimonio de miembros de familias adineradas, o para rendir homenaje a algún espíritu.

Toques y bailes en honor a San

Benito: Su fundamento consiste en rendir homenaje a algún espiritu Fiesta de la Chinita: Se realiza en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá. La Gaita: Es una expresión musical típica del Zulia que se interpreta durante todo el año.

REGION DEL LAGO MARACAIBO

COMIDAS TIPICAS

La gastronomía del Estado Zulia se caracteriza por el predominio del coco. Entre sus platos se hallan: Cazuela marinera: plato de mariscos variados. Chivo en coco: plato elaborado con chivo y coco. Mojito en coco: plato seco que contiene pescado, coco y aliño. Escabeche costeño: platillo de pescado frito, cebolla, tomate, vinagre y pimientos. Arroz con palomitas: arroz, palomitas y aliños. Bollos pelones: se hacen con harina de maíz, guiso de carne o gallina y salsa de tomates.

SITIOS CULTURALES

• Museo General Rafael

Urdaneta • Museo Municipal de Artes

Gráficas • Museo de la Casa Morales • Parque Nacional Sierra

Perija • Basílica nuestra señora de

Chiquinquirá • Museo Arqueológico El

Tocuco • Teatro del Centro de Bellas

Artes

This article is from: