Revista Digital Sistemas Operativos Sumativa II

Page 1

Venezuela

Descubre Descubre Descubre

Estructura

Junio 2023, #2 Editorial Friki
es un núcleo
es un estado de proceso Qué es un bloque Y mucho más...
de Solaris Qué
Qué
Autores: Oscar Medina 29.641.029 Francisco Luna 30.406.667

ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE

Estructura de Solaris................. 2 1 Descubriendo kernels de sistemas operativos................... 4 Procesamiento de interrupciones.............6 Proceso concurrentes Async. 8 Conclusiones.................................11

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

En el mundo de los sistemas operativos, Solaris se destaca como un sistema operativo de gran relevancia. Por ende, Para comprender su funcionamiento interno, es esencial familiarizarse con los conceptos clave relacionados con las estructuras del sistema operativo asignado. Estas estructuras incluyen el núcleo del sistema operativo, los estados de procesos y los bloques de control, el procesamiento de interrupciones y los procesos concurrentes asíncronos, que abarcan conceptos fundamentales como la exclusión mutua, la sección crítica y los semáforos. Conceptos que serán explicados a detalle a lo largo de esta revista digital.

2

ESTRUCTURA DEESTRUCTURA DE ESTRUCTURA DE SOLARIS SOLARIS SOLARIS

Kernel: Se trata del corazón del sistema solaris y el responsable de todas sus operaciones básicas, operaciones básicas tales como administración de procesos y de memoria, gestión de archivo y los controladores o drivers de los dispositivos conectados a la máquina. En pocas palabras el intérprete entrre el hardware y el software del equipo.

Espacio de usuario: Se trata del entorno donde son ejecutan el software del sistema, así también como los procesos que hacen posible el funcionamiento seguro del SO. Se encuentran distintos servicios básicos como los sistemas de archivos, protocoles de red, seguridad, entre otros.

3

DESCUBRIENDO LOSDESCUBRIENDO LOS DESCUBRIENDO LOS NÚCLEOS DE LOS SO'S NÚCLEOS DE LOS SO'S NÚCLEOS DE LOS SO'S

Los kernel o núcleos forman una pieza fundamental, por no decir crucial en los sistemas operativos, siendo estos los que se encargan directamente de gestionar los recursos del sistema.

Los núcleos se dividen en 2 tipos: los monolíticos y micronúcleos, los monolíticos son el más común u se ejecutan por usar solo un espacio de memoria de manera exclusiva por lo que todos los procesos que ocurren como los drivers o sistemas de archivos se encuentran en dicho espacio de memoria.

Por otro lado los kernel multinúcleo tienen como prioridad el minimizar el tamaño del sistema operativo en uso por lo que en un kernel multinúcleo solo se encuentran las funciones básicas mencionadas anteriormente, los otros servicios y drivers de dispositivos son ejecutados desde servidores como procesos externos, comunicándose a través de mecanismos como si de una tubería se tratase.

4

Management Layer: También llamada capa de administración, tiene la función de gestionar los servicios y procesos usados en la configuración, mantenimiento, depuración y mantenimiento de Solaris. Cuenta con herramientas variadas como la SMF (Service Mangement Facility) para la parte de gestión de servicios, Dtrace para el monitoreio y el ZFS (Zettabyte Files system) para el almacenamiento.

Networking; Tambieén conocido como red, proporciona los protocolos y servicios en las redes que necesita el sistema y el dispositiva para su correcta intercomunicación. Los protocolos más relevantes que presenta son :

TCP/IP

UDP IPv6 IPsec

5

Los kernels actúan como si fuesen una capa o intermedio entre el hardware y el software, logrando que las aplicaciones y usuarios logren actuar y comunicarse de manera efectiva, además, los kernels controlan la ejecución de programas y recursos, recursos tales como la CPU o precesadores o memoria RAM.

Además, los kernels también tienen el papel de gestionar interrupciones u errores del hardware y drivers.

Gra ´ fica de interacciones del kerlnel en un SO

6

INTERRUPCIONES INTERRUPCIONES INTERRUPCIONES

En Solaris, el procesamiento de interrupciones es un componente crucial para garantizar un funcionamiento eficiente y confiable del sistema. Solaris utiliza un modelo de programación multiproceso y multihilo para admitir la concurrencia y la ejecución concurrente de múltiples procesos y subprocesos.

Este un componente crucial para garantizar un funcionamiento eficiente y confiable del sistema. Solaris utiliza un modelo de programación multiproceso y multihilo para admitir la concurrencia y la ejecución concurrente de múltiples procesos y subprocesos.

PROCECSAMIENTO
PROCECSAMIENTO
PROCECSAMIENTO
DE
DE
DE
7

CONCURRENTES ASYNC.CONCURRENTES ASYNC. CONCURRENTES ASYNC.

En Solaris, un sistema operativo de tipo UNIX, se utilizan diversos mecanismos para administrar procesos concurrentes y garantizar la exclusión mutua y la sincronización. Algunos de los mecanismos clave utilizados en Solaris para lograr esto son la exclusión mutua, la sección crítica y los semáforos. A continuación, se explicarán los mismos:

Sección crítica: Una sección crítica es una parte del código que accede y manipula recursos compartidos. En Solaris, se pueden utilizar bloqueos (locks) para proteger las secciones críticas y asegurar que solo un proceso o hilo pueda ejecutar la sección crítica en un momento dado.

PROCESOS PROCESOS PROCESOS
8

CONCURRENTES ASYNC.CONCURRENTES ASYNC. CONCURRENTES ASYNC.

Exclusión mutua: La exclusión mutua se utiliza para garantizar que solo un proceso pueda acceder a un recurso compartido en un momento dado. Solaris proporciona mecanismos como semáforos y mutex (bloqueo mutuo) para implementar la exclusión mutua. Estos mecanismos permiten a los procesos solicitar el acceso exclusivo a un recurso antes de utilizarlo, evitando así posibles conflictos.

PROCESOS PROCESOS PROCESOS
9

Semáforos: Los semáforos son una herramienta de sincronización utilizada para controlar el acceso a recursos compartidos. En Solaris, los semáforos se implementan utilizando objetos llamados mutexes y variables de condición. Un semáforo puede tener un valor entero asociado y se utiliza para permitir o bloquear el acceso a un recurso compartido según su valor actual.

¿Sabías que el procesamiento de interrupciones fue popularizado en los sistemas informáticos por el pionero de la informática, John von Neumann? Durante la Segunda Guerra Mundial, von Neumann trabajó en el proyecto ENIAC, una de las primeras computadoras electrónicas de propósito general. Para manejar los eventos impredecibles durante los cálculos de trayectorias balísticas, von Neumann introdujo el concepto de interrupciones, permitiendo que la computadora pudiera detener temporalmente las operaciones principales para responder a eventos importantes de manera prioritaria.

10

CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN

Como se pudo observar a lo largo de esta revista digital, Solaris es un sistema operativo usado en el ámbito empresarias y destaca por su potente procesamiento de tareas. Es por esto, que a lo largo de esta revista digital se abordó el funcionamiento del funcionamiento de su núcleo. sus estados de proceso y bloques de control, procesamiento de interrupciones y procesos concurrentes asíncronos que permiten la correcta gestión de recursos dentro del sistema.

11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.