Legislación Laboral Sumativa 2 Derecho del Trabajo

Page 1


3. Introducción

4. El Trabajo como Justicia Social

5. Sujetos en la Relación Laboral

6. Beneficios Laborales

7. El Contrato de Trabajo y la Tercerización

8. Tercerización

9. Conclusión

10. Referencias Bibliográficas

roducción

El trabajo es un derecho humano fundamental consagrado Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y regulado por la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras (LOTTT). Estos marcos legales garantizan que el trabajo promueva justicia social, dignidad y desarrollo personal. La CRBV establece que toda persona tiene derecho al trabajo y a condiciones laborales justas. Además, el trabajo es vital para reducir desigualdades y construir una sociedad equitativa.

En esta revista, exploraremos su relación con la justicia social, los sujetos involucrados en las relaciones laborales y conceptos clave como el contrato de trabajo y la tercerización. También destacaremos la importancia de proteger los derechos laborales. Este contenido busca generar reflexión sobre la dignidad del trabajador. Fomentaremos el respeto a los principios de equidad y justicia en el ámbito laboral. A través de este análisis, promoveremos una visión más humana del trabajo.

El Trabajo Como Justicia Social

El trabajo es un derecho humano fundamental reconocido en la CRBV (Artículo 90), que establece que toda persona tiene derecho al trabajo y a desempeñar una actividad libremente elegida o aceptada.

Además, el trabajo es un medio para alcanzar la justicia social, ya que: Garantiza la subsistencia de las personas y sus familias. Promueve el desarrollo personal y profesional. Contribuye al bienestar colectivo y al progreso de la sociedad.

La justicia social se refleja en el respeto a los derechos laborales, como el salario justo, la seguridad social y las condiciones adecuadas de trabajo. La LOTTT reafirma estos principios al proteger a los trabajadores contra prácticas abusivas y garantizar su bienestar.

Sujetos en la Relación Laboral

En toda relación laboral existen dos sujetos principales:

El empleador: Es la persona natural o jurídica que contrata los servicios de un trabajador.

El trabajador: Es la persona que presta sus servicios bajo la dependencia y subordinación del empleador.

Relación de trabajo:

Es el vínculo jurídico que surge entre el empleador y el trabajador cuando este último presta servicios remunerados bajo ciertas condiciones. Según la LOTTT, esta relación debe ser formalizada mediante un contrato de trabajo.

Beneficios Laborales

Los trabajadores tienen derecho a una serie de beneficios, como:

Salario mínimo vital.

Vacaciones anuales pagadas.

Seguro social y prestaciones sociales.

Protección contra el despido injustificado.

¡Recuerda!

Un buen ambiente de trabajo es tan importante como el salario que se percibe, pues influye directamente en la productividad, la motivación y el bienestar de todos.

El Contrato de Trabajo y la Tercerización

Contrato de Trabajo

Es el acuerdo entre el empleador y el trabajador mediante el cual este último se compromete a prestar servicios bajo la dependencia y subordinación del empleador, a cambio de una remuneración. Según la LOTTT, el contrato puede ser:

Por tiempo indeterminado: Sin fecha de finalización.

Por tiempo determinado: Con una duración específica.

Tercerización:

La tercerización ocurre cuando una empresa contrata a otra para que realice ciertas actividades o funciones. Esto puede ser legal siempre que no afecte los derechos de los trabajadores.

Sin embargo, la LOTTT regula estrictamente esta práctica para evitar abusos, como la precarización laboral o la evasión de responsabilidades por parte del empleador principal.

onclusión

El trabajo es mucho más que una actividad económica: es un derecho humano fundamental que promueve la dignidad, la justicia social y el desarrollo integral de las personas. A través de esta revista, hemos explorado cómo el trabajo está intrínsecamente ligado a la justicia social, permitiendo reducir desigualdades y construir una sociedad más equitativa. También hemos identificado a los sujetos de la relación laboral y analizado conceptos clave como el contrato de trabajo y la tercerización, subrayando la importancia de proteger los derechos de los trabajadores en cada etapa.

Reconocer y respetar estos principios no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece el tejido social y económico del país. Al garantizar condiciones laborales justas y equitativas, avanzamos hacia una Venezuela más inclusiva y solidaria, donde el trabajo sea verdaderamente un motor de progreso y bienestar colectivo. Este análisis nos invita a reflexionar sobre la necesidad de seguir promoviendo políticas y prácticas que prioricen la dignidad y los derechos de todos los trabajadores.

(S/f-b). Gob.ve. Recuperado el 23 de febrero de 2025, de _ https://mppp.gob.ve/wpcontent/uploads/2023/07/decreto-n0-8938mediante-el-cual-se-dicta-el-decreto-con-rangovalor-y-fuerza-de-la-ley-organica-del-trabajo-lostrabajadores-y-las-trabajadoras20211109135532.pdf

Justia Venezuela:: Estatales > Distrito Capital > Leyes > Ley Orgánica del Trabajo:: Ley de Venezuela. (s. f.). Recuperado el 23 de febrero de 2025 de: https://venezuela.justia.com/estatales/distritocapital/leyes/ley-organica-del-trabajo/gdoc/ (S/f). Gob.ve. Recuperado el 23 de febrero de 2025, de https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/do cumentos/botones/constitucion-nacional20191205135853.PDF

El trabajo no es solo un medio de subsistencia, sino un derecho humano que dignifica a las personas y construye sociedades más justas. Esta revista busca inspirar una reflexión profunda sobre la importancia de proteger la dignidad del trabajador y promover relaciones laborales basadas en la equidad, el respeto y la justicia social.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.