¿Cómo puedo saber si mi hijo/a está siendo acosado o puede estar acosando a alguien? Suelen surgirnos siempre las mismas dudas, en esta ocasión contestaremos para saber si nuestro hijo/a podría estar siendo acosado o no. Normalmente, no serán los niños quienes por miedo u otras causas nos lo cuenten, dado que los casos de Bullying suelen transcurrir en la sombra. Por este motivo, se muestran algunos indicadores que, como padres, podéis observar: Presencia de lesiones físicas. Pérdida o rotura de material escolar con
frecuencia, o de otro tipo de pertenencias. Cambios de humos muy acusados, pasan-
do de la risa al llanto con cierto nerviosismo. Tristeza o síntomas de depresión; se le
proponen actividades, y no tiene ganas de hacer nada. Pasa mucho tiempo sólo, y no quiere salir
a la calle. Las notas en el colegio comienzan a ser
peores, los resultados académicos bajan.
ni nadie.
Prepotente y dominante con hermanos y amigos.
Habla despectivamente de algún niño/a de su clase.
Cuando te habla de algún compañero suyo u amigo, suele hacerlo mofándose o burlándose de él.
En varias ocasiones, te han mencionado que tu hijo/a se ha metido en alguna pelea con sus amigos o compañeros.
Falta de cumplimiento de las normas en casa.
Miedo a ir al colegio, o poner excusas para
faltar (me duele la tripa, la cabeza…) Síntomas psicosomáticos (vómitos, dolores
abdominales) antes de ir al colegio, poniendo excusas para faltar, también a veces. No quiere hablar del colegio y, cuando se
le pregunta, esquiva continuamente el tema de conversación. De la misma forma, nos debe alarmar una serie de actitudes en los niños que se deben trabajar de forma especial, y que podrían ser indicadores observables para determinar si un niño o adolescente es un acosador:
Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás, parece que no le importa nada
Si, como padres, observamos estas actitudes, y consideramos que podríamos encontrarnos un caso de acoso escolar, se aconseja ponerse en contacto con el centro escolar, dialogando con los tutores para contrastar información. En otro artículo, abordaremos cómo actuar ante posibles casos.
Carmen Pilar Herenas Espartero
21