2 minute read

Parque Lineal Concá

Next Article
Ruta de trabajo

Ruta de trabajo

Síntesis de resultados Campus Concá

Usos y actividades

Advertisement

Caminar (*********)

Correr (***)

Sentarme/tomar aire fresco (***)

Bicicleta/renta bicicletas (****)

Nadar (*)

Zona talleres/capacitación (**)

Parque de calistenia/ejercitarse (*****)

Establecimiento de bocadillos/comercio (***)

Zona para acampar (*)

Tomarme fotos (*)

Comodidad e imagen

Espacios para cruce de fauna (******)

Letreros de señalamiento (****************)

Dispensador de agua (***********)

Botes de basura y reciclaje (************)

Contenedores para excremento de mascotas (********)

Nidos y comedores para fauna (**********)

Columpios en árboles (****)

Hamacas (*****)

Lámparas solares (*****)

Bancas/sombrillas (*****)

Torre mirador (*)

Fuentes (*)

Barandales (*)

Terrario industrial (*)

Cada (*) representa un voto a esa propuesta

Síntesis de resultados Campus Concá

Espacio de encuentro Acceso

Rampas con ancho apropiado (********)

Lenguaje de señas (**)

Espacio turístico (****)

Espacio libre de humo/alcohol (**)

Pizarra informativa de eventos (*)

Guías turísticos (**)

Accesible para personas con discapacidad y adultos mayores (*******)

Ciclopista (****)

Estacionamiento (**)

Puentes (*)

Cada (*) representa un voto a esa propuesta

Reunión con el Dr. Marinus (4 de abril)

En el marco de la serie de conferencias del UAQ-Fulbright Specialist realizado en las instalaciones del Campus Concá en los meses de agosto y septiembre de 2021, se estableció el contacto con el Dr. Marinus Otte, del Departamento de Ciencias Biológica de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, quien es especialista en humedales. Se le expuso la propuesta de un parque lineal en el área de la “acequia madre” y estuvo de acuerdo en asesorarnos en algunas inquietudes que pudieran surgir respecto a la propuesta en materia de humedales.

Después de la realización de los talleres participativos con la comunidad y con estudiantes de bachilleres de la Universidad en el Campus Concá, se realizó una reunión con el Dr. Marinus, para que pudiera asesorarnos respecto a una serie de dudas surgida durante los talleres, con respecto al tema de la sustentabilidad del proyecto de parque lineal a partir de las ideas y sugerencias surgidas durante los talleres participativos realizados.

En la reunión se plantearon las siguientes recomendaciones:

1.

Designar áreas de nado y que coloquemos barreras de vegetación para impedir que las personas entren en otras partes. Asociado a esto recomendaron prohibir entrar con comida y bebidas e instalar en esas partes para nado regaderas para retirar protector solar, lo cual señala también a las personas que están entrando a un espacio natural que hay que cuidar.

2.

En cuanto a la iluminación no instalarla a lo largo del parque, quizás solamente en uno o dos lugares de convivencia que podrían usarse hasta la noche (ya que podría afectar a la flora y fauna del lugar).

3.

Para los caminos la sugerencia es usar “boardwalks” que podrían ser de plástico reciclado o madera para evitar la compactación del suelo.

4.

En la zona inmediatamente aledaña al cauce recomendó no sembrar nada y dejar que la propia vegetación local se vaya apropiando del lugar.

Estas recomendaciones serán consideradas junto con las propuestas e ideas de la población en la elaboración del Proyecto del Parque Lineal, para que éste realmente sea sustentable.

Presentación del proyecto en la asamblea general de ejidatarios (08 de mayo)

En esta ocasión el Mtro. Eduardo Luna tuvo un espacio durante la asamblea general de ejidatarios de Concá donde pudo presentar el proyecto para la conservación de la “acequia madre” a través de un parque lineal. Después de la presentación se permitió expresar dudas y/o comentarios referentes al proyecto; un ejidatario comentó que él tenía un proyecto sobre este tema que se elaboró hace 14 años, por lo que se acordó que a través del presidente del comisariado ejidal se buscaría una copia. Otros expresaron su preocupación sobre el tema de mantenimiento, acordando que eso se trataría en las siguientes reuniones con la comunidad.

Para finalizar la intervención del Mtro. Los ejidatarios votaron a mano alzada si apoyarían o no el proyecto, y con unanimidad se aprobó que los ejidatarios respaldaban la propuesta de parque lineal para la “acequia madre”.

This article is from: