
2 minute read
Casos de éxito análogos
Parque Lineal Manzanares (Madrid, España)
Este parque ha impulsado la recuperación y preservación del Río Manzanares, que es la corriente de agua que articula y traza de manera lineal el trayecto del parque y cuya corriente se extiende desde zonas urbanas hasta espacios agrestes. Ha permitido la interconexión de tres municipios de la zona madrileña (Madrid, Getafe y Rivas), dada su extensión se dividió en zonas o tramos según la intervención de cada municipio. La zona que más destaca es la que ocupa el Río Madrid con sus tres tramos donde coexisten la naturaleza y el patrimonio histórico.
Advertisement
La intervención en este río data de finales de los noventas a partir de los talleres de arquitectura de Ricardo Bonfil. “…Tres elementos vertebran el parque en su conjunto: el trazado del río propiamente dicho, un eje peatonal que atraviesa el parque en línea recta como alternativa al río y una trama ortogonal de caminos…”.
7 Grupo de investigadores del parque lineal: http://www.parquelineales/descubrelo/
8 ParqueLinealManzanares: https//www.esmadrid.com/informacion-turistica/parque-lineal-manzanares#
Parque Lineal Concá
Fuente: http://www.parquelineal.es/descubrelo/
La Carbonera (Querétaro, México)
Bajo la dirección del Centro Regional de Capacitación en Cuencas liderado por profesores y estudiantes de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, en el marco de los trabajos que desde 2006 venían realizando en la comunidad de La Carbonera, en Santa Rosa Jauregui, Querétaro; se impulsó la propuesta de los estudiantes de la materia de Biología y Sociedad de un parque ambiental para la recuperación de un espacio atravesado por el cauce de un arroyo y un manantial conocido en la localidad como “El Venado”. De acuerdo con los pobladores de la comunidad este manantial fue usado como abastecedor de agua para La Carbonera y comunidades circundantes (Pie de Gallo, Cerro de la Cruz, La Barreta, entre otras) hasta los años 80’s cuando se introdujo el agua entubada a estas poblaciones quedando abandonado este sitio y convirtiéndose en tierra de nadie, donde se depositaba basura de todo tipo. .
Los estudiantes diseñaron una maqueta con la propuesta del parque ambiental, la cual fue expuesta en la tiendita principal de la comunidad, lo que provocó el interés de los habitantes e impulsó el llevar a cabo este parque.
Desde el año 2009 comenzaron los trabajos para concretar el parque; implicando a más personas e instituciones que pudieran apoyar en las diferentes actividades necesarias para la construcción de éste. Así fue como gente de la localidad a través de faenas y empleo temporal limpio, cuido y construyó el parque. El recurso se logró gracias al apoyo del grupo Desarrollos Residenciales Turísticos y la SEMARNAT, consiguiéndose los recursos finales en el marco de las campañas electorales bajo el compromiso de uno de los candidatos, quien lo inauguró en el año 2012. Además de estas instituciones públicas, y del propio CRCC, otras áreas especializadas también se involucraron en el proyecto, como lo fueron estudiantes de arquitectura y la Facultad de Ingeniería de la UAQ. Durante tres años se estuvo trabajando para que el proyecto se concretara, con las dificultades que implicó la organización de la gente de la localidad (que siempre mostró interés y voluntad para que el parque se hiciera realidad), la gestión del terreno con ejidatarios, la gestión de permisos con cada una de las dependencias responsables (SEMARNAT, CONAGUA, SCT, etc.); para que finalmente quedará en funcionamiento el parque comunitario de La Carbonera.
9 https://www researchgate net/publication/341580541 La Carbonera Una historia comunitaria de construccion de un futuro diferente
Imagen 6. Fotos tomadas de: La Carbonera. Una historia comunitaria de construcción de un futuro diferente.
Fuente: https://www.researchgate.net/publication/341580541 La Carbonera Una historia comunitaria de construccion de un futuro d iferente
