T2017 guiacompanyant

Page 1

GUÍA DEL VISITANTE



TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

04

Rutas y actividades culturales en Tarragona Tarragona romana Tarragona medieval Tarragona modernista Tarragona moderna Tarragona contemporánea Tarragona extramuros Otros museos de interés Oficinas de información turística Gastronomía Calas y playas Comercio Ocio Nocturno Movilidad Ferrocarriles Taxis Autobuses Aeropuertos Alquiler de coches Oficinas bancarias - cambio de moneda Teléfono de emergencias y hospitales

05 05 06 06 07 08 08 08 09 09 10 11 11 12 12 12 12 13 13 14 14

EL ENTORNO DE LOS JUEGOS Y SUS SEDES

15

La Canonja Constantí El Morell La Pobla de Mafumet Altafulla Torredembarra Vilaseca Salou

15 15 15 15 16 16 16 17

Reus Cambrils La Selva del Camp El Vendrell Calafell Valls Castelldefels Barcelona Mapa de las sedes y sus disciplinas deportivas

18 19 19 20 20 21 21 22 23

OTROS ESPACIOS DE INTERÉS

24

Priorat Delta del Ebro - El Parque Natural del Delta Ruta del Císter Castillo de Miravet Gandesa Espacios de la Batalla del Ebro

24 24 24 25 25 25

ACTIVIDADES Y OCIO DEL TERRITORIO

26

Actividades en familia Rutas Senderismo Enoturismo Deportes y Aventura Parques temáticos Golf SPA y relax

26 27 27 28 28 29 29 29

ANEXO DERECHOS DE IMAGEN

30

TARRAGONA

MAYO 2016


4

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA Sede de los Juegos Mediterráneos 2017 Más información en www.tarragona.cat Distancia Villa Mediterránea – Tarragona: 11km. Trayecto en coche: 15 min aproximadamente. Tarragona forma parte del grupo de ciudades privilegiadas que han hecho de su patrimonio un signo de identidad. La inclusión de los monumentos romanos de la ciudad en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO es un reconocimiento al importante bagaje he-

redado de nuestros antepasados. La ciudad es heredera de un pasado imperial glorioso pero también se caracteriza por una rica historia medieval, moderna y contemporánea. Es una ciudad singular que ha sabido combinar todos sus imponentes legados. Su riqueza monumental y cultural, sus playas, además de un clima suave durante todo el año hacen que Tarragona sea un destino excepcional. Unos activos que se complementan con la práctica depor va de golf, tenis, deportes náuticos ... y que se pueden combinar con una gran oferta comercial y gastronómica.

TARRAGONA

MAYO 2016


5

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Rutas y acTiVIdades culturales en Tarragona Para ver las localizaciones de los diferentes espacios monumentales de la ciudad consultar el plano en las Oficinas de Turismo de Tarragona (Ver página 6). Páginas web de interés: Tarragona Turismo (planos monumentales y de la ciudad): www.tarragonaturisme.cat/es/ publica ons/maps Museo de Historia de Tarragona: http://museuhistoria.tarragona.cat Museo Arqueológico nacional de Tarragona: www.mnat.cat También destacamos el barrio marítimo de El Serrallo, dónde encontraréis el Museo del Puerto, zona de juegos infantiles, terrazas y bares dónde refrescarse y relajarse.

© Alberich Fotògrafs

Tarragona Romana Conoce en compañía de un guía turístico oficial la historia de la Tarragona romana a través de algunos de sus principales monumentos conservados de aquella época, momento de máximo esplendor de la ciudad. En el año 2000 la UNESCO declaró el conjunto arqueológico romano de Tarraco, Patrimonio Mundial. Puedes informarte sobre las visitas guiadas y rutas en www.tarragonaturisme.cat/es/empresas-de-actividades y www.tarragonaturisme.cat/es/rutas/ruta-romana. Los monumentos que forman parte del centro urbano de Tarragona:

© Alberich Fotògrafs

Maqueta de Tarraco (MHT): Plaza del Pallol, 3 (An gua Audiencia) 43003 Tarragona Murallas - Paseo Arqueológico (MHT): Av. Catalunya, s/n 43003 Tarragona Pretorio y Circo (MHT):Plaza del Rei – Rambla Vella 43003 Tarragona Anfiteatro (MHT): Parc de l’Amfiteatre romà de Tarragona, s/n 43003 Tarragona Foro Local o Foro de la Colonia (MHT): C/ Lleida, s/n 43001 Tarragona Templo (Recinto de culto, notables restos en el claustro de la catedral) C/ Claustre 43003 Tarragona Foro Provincial: Plaza del Pallol- Plaza del Fórum 43003 Tarragona Museo Nacional Arqueológico (MNAT): Plaza del Rei, 5 43003 Tarragona

TARRAGONA

MAYO 2016


6

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Tarragona Medieval La ciudad conserva destacables monumentos de su pasado medieval. A la importancia que alcanzan los restos romanos hay que sumar el patrimonio artístico medieval, encabezado por la Catedral, que constituye un conjunto muy notable. El objetivo de esta ruta es darlo a conocer enlazando los diferentes monumentos en una ruta turística. Más información en www.tarragonaturisme.cat/es/rutas/ruta-medieval. Maqueta de la Tarragona medieval. (Torre del Pretorio). Antiguo mercado medieval. (Soportales góticos de la calle Mercería). Catedral, claustro y Museo Diocesano: Plaza de la Seu 43003 Tarragona. Las torres medievales de la ciudad: 1. Torre de Arandes: visita exterior. C/ Ferrers 43003 Tarragona 2. Torre de Tintoré: visita exterior. Vía de l’Imperi Romà 43003 Tarragona 3. Torre del Arzobispo- Cas llo del paborde: Av. Catalunya, s/n 43002 Tarragona 4. Torre del Pretorio- Cas llo del Rey: Plaza del Rei 43003 Tarragona 5. Torre de las Monjas: Rambla Vella 43003 Tarragona

artistas formados en los años del modernismo. Más información en www.tarragonaturisme.cat/es/rutas/ruta-modernista. Josep Maria Jujol i Gibert 1. Teatro Metropol: Rambla Nova, 46 43004 Tarragona 2. Camarín del convento de los Padres Carmelitas Descalzos: visita exterior. C/ de l’Assalt, 11 43003 Tarragona 3. Capilla de la iglesia de Sant Francesc: Rambla Vella, 28 43003 Tarragona 4. Casa Ximenis: visita exrterior. Vía de l’Imperi Romà, 17 43003 Tarragona 5 .Obra en la iglesia de San Lorenzo: Pl. de la Pagesia, s/n 43003 Tarragona Lluís Domènech i Montaner Mausoleo de Jaume I: Patio del Ayuntamiento, Plaza de la Font, 1. 43003 Tarragona Antoni Gaudí i Cornet El Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón: C/ Méndez Núñez, 14 43004 Tarragona

Antiguo hospital de Santa Tecla: visita exterior. Consejo Comarcal del Tarragonès C/ Les Coques, 3 43003 Tarragona. El barrio judío. Lápida con inscripción hebrea: visita exterior. Plaza dels Àngels y C/ Escrivanies Velles 43003 Tarragona Capilla de San Pablo: C/ Sant Pau, 4 43003 Tarragona. Capilla de Santa María del Miracle: Parque del Amfiteatro Romano de Tarragona s/n, 43003 Tarragona. Tarragona modernista Esta ruta pretende acercar a los visitantes a una parte del legado modernista diseminado por la ciudad que requiere la complicidad del visitante para revelar toda su poética y belleza. A través de este i nerario se pueden entrever las líneas, las preferencias y la sociedad que acogió la estética modernista para decorar, entre otras cosas, sus casas, sus lugares de ocio, de trabajo o sus objetos de culto. Tiene su máxima representación en el ámbito arquitectónico con Josep M. Jujol. Este es el legado artístico tarraconense de tres grandes

© Patronat Municipal de Turisme de Tarragona

TARRAGONA

MAYO 2016


7

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Otras obras modernistas en la ciudad (exteriores): Antiguo matadero, Casa Ripoll, barandilla del Balcón del Mediterráneo, Casa Salas, Casa Bofarull, colegio de Santa Teresa de Jesús, Casa del Dr. Aleu, edificio de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, Casa Vallvé, Casa Porta Mercadé, Mercado Central, antigua fábrica de la Chartreuse, viejo Hotel Continental, reloj del puerto y Quinta de San Rafael. Consultar en las oficinas de Turismo de Tarragona. Tarragona moderna El resurgimiento de Tarragona. Antiguo Ayuntamiento: C/ Major, 39 43003 Tarragona Casas nobles: 1. Casa Castellarnau: C/ Cavallers, 14 43003 Tarragona 2. Casa Canals: C/ Granada, 11 43003 Tarragona Portal de San Antonio: espacio de interés al aire libre. Paseo de Sant Antoni 43003 Tarragona Fortificaciones: espacios de interés al aire libre. 1.Fortín de Sant Jordi: Playa del Miracle 43004 Tarragona 2.Fortín de la Reina: Playa del Miracle 43004 Tarragona Iglesias: 1. Iglesia de Sant Francesc: Rambla Vella, 28 43003 Tarragona 2. Iglesia de Sant Agustí: Rambla Vella, 12. 43003 Tarragona

© Manel R. Granell

© Manel R. Granell

TARRAGONA

MAYO 2016


8

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Tarragona Contemporánea Palacio de Congresos de Tarragona: C/ Arquitecte Rovira, 2. 43001 Tarragona Ayuntamiento: Pl. de la Font, 1 43003 Tarragona Palacio Arzobispal: visita exterior. Pla de Palau, 2 43003 Tarragona Sede del Museo Nacional Arqueológico: Pl. del Rei, 5 43003 Tarragona Banco de España: visita extrerior. Rambla Nova, 101 43001 Tarragona Subdelegación del Gobierno: visita exterior. Pl. Imperial Tarraco, 3 43005 Tarragona Tabacalera: visita exterior. Paso de la Independència 43005 Tarragona Tarragona extramuros Los monumentos que forman parte del patrimonio cultural de Tarragona situados fuera de la ciudad. Villa romana de Centcelles (4 km): Afores s/n 43120 Constantí (Tarragona) Acueducto de les Ferreres o puente del Diable (4 km): visita exterior. N-240 a Lleida 43006 Tarragona Torre dels Escipions (6 km): visita exterior. N-340 a Barcelona 43007 Tarragona Cantera del Mèdol (8 km): N-340 a Barcelona – Área de Servicio del Mèdol 43007 Tarragona Vila romana dels Munts (14 km): Paseo del Fortí, s/n 43893 Altafulla – Tarragona Arco de Berà (20 km): visita exterior. N-340 a Barcelona 43883 Roda de Berà – Tarragona Vil.la Closa de Tamarit (10 km): N-340 km 1.171 43008 Altafulla (Tarragona) Posibilidad de realizar las visitas guiadas en diferentes idiomas. Más información: 977 250 795 www.tarragonaturisme.cat. Otros Museos de Interés Museo de Arte Moderno: C/ Santa Anna, 8 43003 Tarragona Museo Bíblico Tarraconense: C/ de les Coques, 1-C 43003 Tarragona Museo del Puerto: Refugio 2, muelle de Costa 43004 Tarragona Ruta de los primeros cristianos de Tàrraco: www.tarragonaturisme.cat/es/rutas/la-ruta-de-los-primeros-cristianos-de-tarraco

© Isidre Monreal Ruestes

TARRAGONA

MAYO 2016


9

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Oficinas de información turística Las oficinas de turismo de la ciudad ofrecen atención personalizada sobre información turística y contribuyen así a la acogida del visitante, adaptando la información a las necesidades de cada usuario, tipos de estancia e intereses del visitante. Oficina Municipal de Turismo del Antiguo Ayuntamiento: C/ Major, 37 43003 Tarragona Oficina Municipal de Turismo de la Rambla Nova: Rambla Nova, s / n 43001 Tarragona Oficina Municipal de Turismo del Campo de Marte: Camp de Mart, s / n 43003 Tarragona Oficina de turismo de Cataluña en Tarragona (Generalitat): C/ Fortuny, 4 43001 Tarragona (esta oficina realiza devolución del IVA a turistas extracomunitarios).

Gastronomía La gastronomía de Tarragona es el reflejo de su personalidad histórica y cultural: como puerto del Mediterráneo, una parte importante de su riqueza proviene del mar. Pesca abundante y fresca, obtenida en el mayor puerto pesquero tradicional de Cataluña, se conjuga con la rica agricultura, lo cual permite concebir una cocina autóctona con un sabor especial y un toque de personalidad genuina. Los pescadores traen el marisco y el

© Joan Capdevila

© Manel R. Granell

© Joan Capdevila

© Joan Capdevila

pescado azul reconocido por la Denominación de Origen Pescado Azul de Tarragona. El barrio de pescadores, “el Serrallo”, es uno de los más típicos de la ciudad, donde podéis encontrar restaurantes que ofrecen una cocina basada en los productos frescos del mar. Los vinos de la Denominación de Origen Tarragona merecen una atención especial, sobre todo las mistelas y vinos rancios, muy apropiados para acompañar los postres. En el casco antiguo (Part Alta), muchos restaurantes están situados en edificios históricos, que conservan partes romanas o medievales y que transportan al gourmet a la época de esplendor imperial o a los años de la difícil reconquista. Sin duda, la gastronomía tarraconense es un activo turístico testimonio de historia, tradición y creatividad. En este sentido, destaca la actividad y la apuesta de los restauradores del colectivo Tarragona gastronómica para transmitir los valores de la Cocina de Tarragona con una oferta de calidad: platos y productos de nuestra tierra, de nuestro mar y de nuestra cultura gastronómica. www.tarragonagastronomica.cat Más información y contactos de restaurantes en Tarragona: www.tarragonagastronomica.cat/es/restaurantes

© Fotos&Pixels Ambrós Porta

© Jordi Domènech

© Joan Capdevila

TARRAGONA

MAYO 2016


10

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Calas y playas Tarragona ofrece al visitante un amplio abanico de posibilidades para el tiempo de ocio. Como capital de la Costa Dorada es una ciudad abierta al mar que deslumbra con uno de sus grandes atractivos: los 15 kilómetros de costa que dan origen a las playas y calas de arena fina, aguas cristalinas y de fácil acceso. www.tarragonaturisme.cat/es/playas

Playa del Miracle - Comandancia Pg. Rafael de Casanovas / Robert d’Aguiló Playa de la Arrabassada Pg. Rafael de Casanovas / N-340 Playa de la Savinosa N-340, km 1165-1166 Cala Romana o de los Capellans N-340 km1166-1167 Playa Larga N-340, km 1167 Cala Fonda (accesible a pie) Playa Larga/N - Playa La Móra/S Cala de la Roca Plana (accesible a pie) Playa Larga/N Playa de la Móra N-340 Urb. La Móra Cala Jovera (accesible a pie) Playa La Móra/N -Playa Tamarit/S Playa de Tamarit N-340 salida Tamarit

© Alberich Fotògrafs

Una ciudad con una clara vocación marinera, de clima suave y agradable, ideal para la práctica de cualquier deporte, sobre todo los de tipo náutico: vela, windsurf, remo, esquí náutico, submarinismo… todos ellos practicables desde el Club Náutico de la ciudad o desde el Marítimo, ubicado en la playa Larga. Más información sobre actividades náuticas en pág.19

TARRAGONA

MAYO 2016


11

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Comercio

Ocio nocturno

Una de las ventajas que ofrece Tarragona es que las compras se pueden realizar a pie por las diferentes zonas peatonales.

La ciudad tiene una oferta nocturna muy diversa con bares musicales que periódicamente organizan conciertos de rock, pop, jazz, etc. La alternativa del casco antiguo (Part Alta), con un ambiente más tranquilo, ofrece la posibilidad de disfrutar de rincones característicos, exposiciones, música suave, música en vivo, etc. Tarragona también dispone de Casino donde podrás divertirte mientras juegas o simplemente tomar una copa (Rambla Vella, 2. 43003 Tarragona).

VIA T – Tarragona Shopping: Agrupación de la gran mayoría de comercios tradicionales de la ciudad bajo la marca T de Tarragona para promover ofertas conjuntamente. Más información: www.tarragona-shopping.com

Además, en la página web del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona encontrarás todo tipo de actividades de ocio programadas en la ciudad. Más información: www.tarragonaturisme.cat/es/empresas-de-actividades El Corte Inglés. C/ Rambla del President Companys, 7 Tarragona www.elcorteingles.es Mercado Central. Plaza Corsini, Tarragona Parc Central. Av. Vidal i Barraquer, 15-17. 43005 Tarragona www.ccparccentral.com Les Gavarres. Autovía Tarragona-Reus, s / n www.lesgavarres.net Horarios de los comercios Habitualmente de 10h a13.30h y de 17h a 20.30h, de lunes a sábado. Los centros comerciales y grandes almacenes no cierran al mediodía. Todos los años, se establecen oficialmente ocho días festivos en los cuales los comercios tienen permitida la apertura. Durante el 2017: 8 de enero, 2 de julio, 1 noviembre, 6, 8, 10, 17 y 24 de diciembre. Souvenirs y merchandising En las oficinas de turismo de Tarragona puede adquirir guías de Tarragona, merchandising y recuerdos de la ciudad como: DVD de Tarragona Veni vidi visit, DVD de Semana Santa, nanos en miniatura, pins, lápices, camisetas, puntos de libro, imanes, dedales, libretas, mugs, bandoleras, miniaturas de monumentos y merchandising de los Juegos Mediterráneos.

© Manel R. Granell

© Joan Capdevila

© Manel R. Granell

TARRAGONA

MAYO 2016


12

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Movilidad Ferrocarriles Tarragona cuenta con dos estaciones: una situada al centro de la ciudad que cubre todo el corredor del Mediterráneo y ofrece conexión con trenes regionales (Barcelona, Tortosa, Reus y Lleida) y de largo recorrido nacional e internacional (Valencia, Andalucía, Madrid y Francia); y otra a solo 10 minutos del centro, La Estación de Alta Velocidad del “Camp de Tarragona”. Estación de tren de Tarragona Centro www.renfe.es Circulan trenes de media distancia y también trenes de larga distancia, los dos servicios operados por Renfe. Situada muy cerca del Palacio de Congresos. Estación de AVE Camp de Tarragona www.renfe.es La estación AVE de Camp de Tarragona está situada a 13 km de Tarragona y a 19 km del aeropuerto de Reus. Líneas (AVE-ALVIA-AVANT): - Madrid: 2 h 27 min, 9 trenes al día. - Barcelona 31/54 min, 16 trenes al día. - Lleida 25/33 min, 25 trenes al día. - Zaragoza 1 h 11 min / 1 h 23 min, 18 trenes al día. Taxis Agrupación Radio Taxi. Tel.: +34 977 221 414 / +34 977 23 60 64/ +34 600 55 33 88 Andrés Arfelis. Tel.: +34 609 325 073 / +34 977 242 377 Autolux. Tel.: +34 650 42 85 77 Taxis J.García Tel.:+34 609 38 98 07/+34 690 880 169/+34 690 880 170/ +34 626 304 041 Desde la estación del Camp de Tarragona a Tarragona: Agrupación taxis Estació Camp de Tarragona Tel.: 616 347 775 Taxi Gabriel: 658 69 58 11 Taxi Kiko: 629 791 313 Taxi Pmr: 605 449 175 Taxi Salvat (Perafort): 609 48 68 48

Autobuses Bus urbano- EMT (Empresa Municipal de Transportes de Tarragona). Puedes consultar horarios, paradas y tarifas en www.emtanemambtu.cat/about Estación de autobuses: Tarragona cuenta con una estación de autobuses céntrica y moderna que acoge a empresas de líneas que operan en el territorio Español, Europa y Marruecos. C. Pere Martell, 1 - Estación de autobuses 43001 Tarragona http://www.busplana.com/new2013/en/transfers/ HORARIS TARRAGONA - ESTACIÓ DEL CAMP (enllaç?)  

     

     

     

     

     



     

     

     

     

     

  

    

                                













    



  

   

                   

   

      



   

Nota: En estos servicios de bus entre las 6,00h y las 23,00h puede utilizarse la tarjeta "bono bus" T-10 del Camp de Tarragona, multipersonal. TIEMPO NORMAL DE VIAJE ENTRE TARRAGONA Y ESTACIÓ DEL CAMP ENTRE 20 Y 25 MINUTOS, SALVO IMPONDERABLES. NOTA: ESTOS HORARIOS NO SON CONTRACTUALES, SIMPLEMENTE ORIENTATIVOS SIN COMPROMISO, PUES NO HAY CONVENIO CON RENFE. NO NOS RESPONSABILIZAMOS DE LOS ENLACES

TARRAGONA

MAYO 2016

Nota: Cas de necessitar per fer un viatge un autocar adaptat amb PMR, per realitzar el viatge amb cadira de rodes, cal avisar al nostre servei de Tràfic al telèfon 977-547290, Extensió 101, un dia abans, indicant el dia, l’hora, la parada i el recorregut a utilitzar.


13

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Aeropuertos AEROPUERTO DE BARCELONA www.aena.es El aeropuerto de Barcelona - El Prat es el más grande de Cataluña, cuenta con dos terminales: la T1 y la T2. Está situado a 90,4 km. (60 min) de Tarragona.

Alquiler de coches Avis. Desde el Aeropuerto De Reus alquiler de coches, a tu medida. Ctra. Reus Tarragona, Reus 43206 Tel.: +34 :977 77 98 55. www.avis.es/tarragona

Transporte del AEROPUERTO BARCELONA - TARRAGONA Duración del trayecto. 1h 5 min. Horarios: consultar en www.autocarsplana.com Autocares Plana tiene un servicio de autobuses directo desde el aeropuerto del Prat hasta el centro de Tarragona (central de autobuses de Tarragona). Bus Plana es la mejor opción para trasladarle desde el aeropuerto. El autobús llega a la T-1, terminal nueva. Andanas inferiores de la 7 a la 11. Hay autobuses lanzadera gratuitos para ir entre la T-1 y la T-2 o viceversa.

Europcar. Tel.: +34 977 233 709. Servicio para estación del AVE Camp de Tarragona Tel.: +34 977 625 946 www.europcar.es

Transporte AEROPUERTO BARCELONA - La Pineda, Salou, Hoteles Port Aventura, Cambrils. Autobuses PLANA también realiza traslados desde el aeropuerto de Barcelona hasta la província de Tarragona. Viajes desde Torredembarra, Altafulla, Tarragona, La Pineda, PortAventura, Salou, Vilafortuny, Cambrils y Reus. Bus Plana es la mejor opción para trasladarle del aeropuerto hasta su hotel. Disponen de paradas del servicio cercano a la inmensa mayoría de los apartamentos, hoteles y campings de la Costa Dorada, todo en un único traslado.

Ruzafa Tel.: +34 902 100 182 www.ruzafa.com

Gavica. Tel.: +34 977 214 258 / 977 542 673 www.gavicar.es Hertz. Tel.: +34 977 244 181 www.hertz.es Rovic. Tel.: +34 977 542 677 www.rovic.es

Sixt Rent a car Tel.: +34 902 491 616 www.sixt.es Enterprise Rent a Car Tel.: +34 977 551 102. Servicio para estación del AVE Camp de Tarragona Tel.: +34 977 958 021 www.enterprise.es

Transporte en TREN. AEROPUERTO DE BARCELONA - TARRAGONA Estación de Tren del centro de Tarragona- Aeropuero (con transbordo en estación Sants de Barcelona) Tel. 900 410 041 www.rodalies.gencat.cat AEROPUERTO DE REUS www.aena.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Reus/es/ Está situado aproximadamente a 7 km. de Tarragona y a una distancia de entre 5 y 15 kms. de les principales localidades turísticas de la Costa Daurada. Transporte del aeropuerto de Reus - Tarragona: Conexión de autobuses con el aeropuerto de Reus. Tres frecuencias diarias con un horario ligado a los horarios de los vuelos. Duración del trayecto 15 min.

TARRAGONA

MAYO 2016


14

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

TARRAGONA SEDE DE LOS JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Oficinas bancarias - cambio de moneda

Teléfono de emergencias y hospitales

La moneda oficial es el euro (€). Las monedas tienen valores de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1 y 2 €. Hay billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 €. A lo largo de la Rambla Nova de Tarragona encontrarás diferentes entidades bancarias donde hacer el cambio de moneda:

Teléfono de emergencias: 112 (bomberos, policía, ambulancias) Centros hospitalarios en Tarragona Hospital Sant Pau i Santa Tecla C/ Rambla Vella, 14 43003 Tarragona Tel.: +34 977 259 900 / Urgencias: +34 977 259 914 www.xarxatecla.cat

La Caixa: Rambla Nova, 100 Banc Sabadell: Rambla Nova, 106 BBVA – Catalunya Caixa: Rambla Nova, 58-60 y 109 Banco Popular: Rambla Nova 35 Santander: Rambla Nova, 33 También puedes realizar el cambio de moneda en el centro comercial El Corte Inglés en el departamento de Atención al Cliente (Rambla del President Lluís Companys, 7 Tel.: +34 977 29 73 00)

Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII C/ Dr. Mallafré Guasch, 4 43007 Tarragona Tel.: +34 977 295 800 www.icscampdetarragona.cat Centros hospitalarios y de atención primaria fuera de Tarragona SALOU Centro de Asistencia Primaria - CAP C/ del Carrilet, 12 i C/ de l’Arquitecte Ubach, 11 43840 Salou Telf. 902 111 444 VALLS Pius Hospital Público de Valls Plaza Sant Francesc, 0 S N, 43800 Valls, Tarragona Telf. 977 60 00 18 El Vendrell Hospital del Vendrell Carretera de Barcelona, s/n, 43700 El Vendrell, Tarragona Telf. 977257900

TARRAGONA

MAYO 2016


15

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

EL ENTORNO DE LOS JUEGOS y sus sedes La situación estratégica de la ciudad de Tarragona la convierten en punto de partida para descubrir nuevos paisajes y disfrutar del contacto con la naturaleza. Dentro de la misma provincia de Tarragona, en la Costa Dorada, en un radio de 100 km. se encuentran zonas que ofrecen una gran riqueza cultural, histórica y lúdica. Descubre el entorno de los Juegos Mediterráneos a través de sus sedes. LA CANONJA www.lacanonja.cat Distancia Villa Mediterránea – La Canonja 6km. Trayecto en coche: 18 min. aproximadamente. El 30 de octubre de 2010 La Canonja recupera la municipalidad y se convierte en el municipio 947 de Cataluña. De este municipio destacan, la Iglesia de San Sebastián; la Iglesia de la Virgen de la Esperanza; el Castillo de Masricart una edificación que posee una estructura típicamente gótica; los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, que fueron descubiertos casualmente en la pavimentación de la plaza de la O, en 2009; también destaca el yacimiento arqueológico que incluye un desconocido periodo de la prehistoria.

CONSTANTÍ www.constanti.cat Distancia Villa Mediterránea – Constantí: 13km. Trayecto en coche: 17 min. aproximadamente. Dentro del municipio de Constantí podemos visitar la iglesia Parroquial de Sant Feliu, donde se pueden encontrar algunas joyas modernistas obra del arquitecto tarraconense Josep Maria Jujol y Gibert; su casco antiguo, con ocho siglos de historia; y las murallas medievales del siglo XIII. Por otra parte, la villa romana de Centelles y su cúpula con frisos de mosaicos constituye la joya arqueológica del municipio, teniendo la consideración de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Muy cerca se encuentra el Puente de las Cajas, un acueducto de origen romano declarado recientemente Bien cultural de Interés Nacional. EL MORELL www.morell.cat Distancia Villa Mediterránea – El Morell: 17km. Trayecto en coche: 19 min. aproximadamente. El Morell es un municipio de raíces agrícolas con gran dedicación al cultivo de la avellana. Dentro del municipio encontramos diferentes espacios de interés para visitar. El Castillo del Morell, la Iglesia de San Martín, y La Granja de los Frailes, Antiguo centro productivo de los monjes del monasterio de Santes Creus. LA POBLA DE MAFUMET www.poblamafumet.cat Distancia Villa Mediterránea – La Pobla de Mafumet: 18 km. Trayecto en coche: 21 min. aproximadamente. Dentro del municipio de La Pobla de Mafumet encontrarás la Casa Balear, casi un icono del municipio que se caracteriza por su fachada recubierta completamente de mosaicos cerámicos hechos con la técnica del trencadís. Otros espacios de interés de La Pobla de Mafumet son: la iglesia parroquial de San Juan Bautista, la escultura Alegoría a la Industria, el Parque de los Pueblos y el pórtico ornamental que da la bienvenida a los visitantes.

TARRAGONA

MAYO 2016


16

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

EL ENTORNO DE LOS JUEGOS Y SUS SEDES

ALTAFULLA www.altafulla.cat Distancia Villa Mediterránea – Altafulla: 25 km. Trayecto en coche: 24 min. aproximadamente. Altafulla es una villa bien conservada y respetuosa con su entorno protegido, con un clima suave y cálido. Combina lo mejor de la oferta de ocio situada a pocos minutos y la tranquilidad de un lugar ideal para vivir, trabajar, visitar y disfrutar. El paseo marítimo de Altafulla dispone de las Tiendas de Mar de los antiguos comerciantes y pescadores, un lugar de gran belleza donde pasear junto al mar y al mismo tiempo poder disfrutar de actividades deportivas y de ocio. El Altafulla más histórica la encontramos en la Villa Closa, un conjunto medieval cerrado por restos de murallas, con la iglesia de San Martín y el castillo. También en la Villa Romana de Els Munts, declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Las visitas se deben reservar previamente en la oficina de turismo de Altafulla.

© Joan Capdevila

TORREDEMBARRA www.torredembarra.cat Distancia Villa Mediterránea – Torredembarra: 30 km. Trayecto en coche: 27 min. aproximadamente. El municipio costero de Torredembarra ha sido un pueblo campesino y marinero desde la época medieval y una muestra de su dualidad se ve reflejada en su oferta gastronómica. Actualmente Torredembarra ofrece una gran cantidad de posibilidades lúdicas como actividades náuticas, visitas culturales, numerosas rutas naturales y zonas comerciales. Algunos de los espacios más destacados para visitar son El Castillo de los Icart, la Muralla, Cal Bofill, El Faro, la Torre de la Villa, La Villa del Moro y Cal Xeco. VILA-SECA www.vila-seca.cat/es/web/guest/patronat-municipal Distancia Villa Mediterránea – Vila-seca: 3km. Trayecto en coche: 8 min. aproximadamente. Vila-seca es un municipio de la comarca del Tarragonès emplazado en el corazón de la Costa Dorada, certificado con el sello de DTF (destino de turismo familiar) que otorga la Agencia Catalana de Turismo. Tranquilidad, ofertas variadas de ocio y deporte, abundantes zonas verdes y una larga playa con bandera azul son las principales características de Vila-seca. Dentro de su término municipal se encuentra el parque temático Port Aventura World, que engloba también el parque acuático Costa Caribe y el nuevo espacio temático Ferrari Land. Además, del parque acuático y delfinario de Aquopolis Costa Dorada. Destacan como patrimonio histórico de Vila-seca las torres de defensa como la de la Abadía y la del Ardiaca, herencia de la amenaza corsaria que vivió durante siglos. Otros edificios destacados son el Castillo de Vila-seca, la iglesia de Sant Esteve, el Celler Noucentista y el santuario de la Mare de Déu de la Pineda.

© Joan Capdevila

© Patronat de Turisme de Vila-Seca

TARRAGONA

MAYO 2016


17

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

EL ENTORNO DE LOS JUEGOS Y SUS SEDES

SALOU www.visitsalou.eu Distancia Villa Mediterránea – Salou: 4km. Trayecto en coche: 14 min. aproximadamente. Las playas y calas de arena dorada con sus aguas tranquilas han convertido a Salou en uno de los grandes destinos de referencia de la Costa Dorada. Su excelente climatología y la apuesta por la calidad de los servicios, la han hecho valedora de los certificados de Destino de Turismo Familiar y de Destino de Turismo Deportivo. La localización de PortAventura World a tan solo 5 minutos del centro de Salou, han convertido a la capital de la Costa Daurada en un referente del ocio y el entretenimiento

en todo el litoral mediterráneo. Recientemente se han remodelado los chiringuitos de las playas, que son una opción ideal para disfrutar de la brisa marina y refrescarse, degustando los sabores de los platos típicos mediterrános. Cabe destacar también la oferta de bares y terrazas para disfrutar sin prisas de un aperitivo, un helado, un cóctel,... Finalmente, y para disfrutar de un ambiente nocturno lleno de vida, en Salou existe una gran oferta de pubs y discotecas con todo tipo de música y locales modernos donde pasar una velada divertida con los amigos.

© PMT Salou

TARRAGONA

MAYO 2016


18

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

EL ENTORNO DE LOS JUEGOS Y SUS SEDES

REUS www.reus.cat Distancia Villa Mediterránea – Reus: 9km. Trayecto en coche: 13 min. aproximadamente. Reus destaca turísticamente como ciudad de compras, así como por su patrimonio de estilo modernista. La ciudad se encuentra cerca del mar y de las montañas de la Costa Dorada, en un emplazamiento estratégico en cuanto a las comunicaciones e infraestructuras. En la actualidad, tiene un peso determinante en el Campo de Tarragona. Como telón de fondo, a 30 km., se encuentran las montañas de Prades y del Priorat, la Mola de Colldejou y la Mussara; y en el horizonte, el Mediterráneo de la Costa Dorada, con Tarragona, Salou y Cambrils a quince minutos de distancia. Las actividades culturales más destacadas de la ciudad de Reus son: Ruta del modernismo: Un itinerario por los 26 edificios más emblemáticos de este estilo de la ciudad, como el Instituto Pere Mata, la Casa Navàs, la Casa Rull y la casa Gasull, obras del gran arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Ruta Gaudí: Ciudad natal de Gaudí, Reus también conserva los lugares más emblemáticos de la infancia y juventud del arquitecto. La Ruta Gaudí reúne en un paseo todos estos espacios, finalizando la visita en un moderno centro de interpretación dedicado exclusivamente a la vida y obra del genio, el Gaudí Centre. Ruta del vermut de Reus: Esta visita muestra la historia del “Vermut de Reus”, una bebida genuina de la ciudad que actualmente está viviendo un auténtico renacimiento. Se visitan tres espacios emblemáticos de la ciudad relacionados con el vermut: El Museo del Vermut, las bodegas Vermut de Reus y el centro Ca’l Massó, antigua fábrica de licores.

Actividades culturales y ocio Reus destaca por una intensa vida cultural y festiva, con una amplia programación a sus teatros Fortuny (1882), Bartrina (1905) y Bravium (1906), de visita obligada, que se desarrolla a lo largo de todo el año. Pasear por el casco antiguo, ir a cenar, ver un espectáculo en el teatro, salir de copas... son algunas de las opciones que Reus ofrece para salir de noche. Últimamente, la oferta de restauración y ocio nocturno de Reus se ha dinamizado considerablemente, contando con múltiples locales de copas y bares musicales, localizados principalmente en las calles que rodean la plaza del Mercadal, en el casco antiguo, que incluso ofrecen actuaciones en directo.

© ARP

Para información y reservas pueden contactar con la Oficina de Turismo de Reus (Gaudí Centre. Plaza del Mercadal, 3. 43201 Reus. Tel. 977 010 670). Más información en www.reuspromocio.cat Compras Reus siempre se ha caracterizado por su espíritu comercial, lo que se refleja en la variedad de tiendas y el dinamismo de las calles del centro histórico de la ciudad. En 2016 se inauguró el centro comercial La Fira.

© ARP

© ARP

TARRAGONA

MAYO 2016


19

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

EL ENTORNO DE LOS JUEGOS Y SUS SEDES

© Joan Capdevila

CAMBRILS www.cambrils.cat Distancia Villa Mediterránea – Cambrils: 13km. Trayecto en coche: 18 min. aproximadamente. Cambrils es la capital Gastronómica de la Costa Daurada, con más de 200 restaurantes de cocina marinera y de vanguardia, dos de ellos con Estrella Michelin, y una materia prima de calidad llegada del mar y la tierra; es garantía de excelente cocina y experiencia gustativa. Su tradicional puerto pesquero, lo identifica como un pueblo marinero que ha sabido mantener sus raíces, y que le ofrece una estampa característica, sobre todo a media tarde cuando llegan las barcas después de faenar. Otro de los atractivos de Cambrils, sin duda, es su barrio antiguo, lleno de encanto y vida, corazón cultural e histórico de la población, callejuelas en las que descubrir rincones ideales para fotografiar y recordar. Certificado con el sello de turismo familiar y de turismo deportivo por la Generalitat de Catalunya, Cambrils es garantía de calidad, servicio y dedicación a familias y deportistas. El clima suave durante todo el año y las instalaciones, equipamientos

y alojamientos especializados, permiten practicar actividades al aire libre y todo tipo de deportes, a parte de los de pabellón, otros muchos como los náuticos, el golf, el ciclismo o el futbol. Cambrils, auténtica, estilo mediterráneo. LA SELVA DEL CAMP www.laselvadelcamp.org Distancia Villa Mediterránea – La Selva del Camp: 17km. Trayecto en coche: 19 min. aproximadamente. La Selva del Camp es un municipio agrícola que destaca por su patrimonio cultural. Podrás visitar la Casa de la Villa y el Castillo de la Selva, así como el casco antiguo del municipio, los conventos de San Agustín y San Rafael, el Puente Alto o el Santuario de Paretdelgada, donde se ha descubierto recientemente los restos de una villa romana. Cada año se realizan eventos y actividades culturales destacables como el Viernes Santo de la Selva del Camp declarado fiesta cultural de interés nacional, el Misterio de la Selva (originario del siglo XIV) o la Feria Medieval.

TARRAGONA

MAYO 2016


20

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

EL ENTORNO DE LOS JUEGOS Y SUS SEDES

EL VENDRELL www.elvendrellturistic.com Distancia Villa Mediterránea – El Vendrell: 44km. Trayecto en coche: 37 min. aproximadamente. El Vendrell, por su situación geográfica, es un municipio acogedor y abierto al mundo. Sus playas de arena fina, San Salvador, Coma-ruga y el Francàs, ofrecen un clima muy agradable. La actividad cultural que nos ofrece es muy importante. El Vendrell es un municipio rico en museos. La Casa Museo Àngel Guimerà, la casa natal de Pau Casals, el Museo Deu, la Fundación Apel·les Fenosa y la Vil·la Casals conforman un rico circuito de museos. Otro punto a destacar del municipio es su oferta musical, con una intensa programación formada por un amplio abanico de conciertos y audiciones que tienen como punto álgido el Festival Internacional de Música Pau Casals. Por su ubicación en el territorio, es un municipio receptor que ha sabido adaptarse al momento actual, conservando las raíces más tradicionales. El mar y la montaña han configurado su economía, sus costumbres y su perfil cultural. La costa del Vendrell es el atractivo turístico más importante del municipio y está formado por tres núcleos marítimos: San Salvador, Coma-ruga y el Francàs. Si bien durante todo el año las familias pueden disfrutar de tranquilos paseos por la playa o por el paseo marítimo, en verano las playas están llenas de actividades diversas como la gimnasia, la marcha nórdica, la ludoteca en la arena y la posibilidad de practicar snorkel

en la reserva marina de Masia Blanca con la actividad Aula Aquàtica. El Vendrell es un municipio rico en fiestas y tradiciones. Las dos fiestas principales del municipio son la Fiesta Mayor, el día de Santa Ana, y la Feria de Santa Teresa, que se celebra cada octubre desde 1829. CALAFELL www.calafell.cat Distancia Villa Mediterránea – Calafell: 47km. Trayecto en coche: 38 min. aproximadamente. Calafell es un acogedor municipio que da la bienvenida a la Costa Dorada desde el norte. El principal atractivo turístico de este antiguo pueblo pescador, son sus 5 kilómetros de playas de arena fina, siempre llenas de vida y actividad. La Ciudadela Ibérica, el Museo Casa Barral, el Bote Salvavidas, la Iglesia de San Miguel, la Cofradía de Pescadores o el Castillo de la Santa Cruz son puntos de visita recomendada.

© Joan Capdevila

TARRAGONA

MAYO 2016


21

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

EL ENTORNO DE LOS JUEGOS Y SUS SEDES

VALLS www.valls.cat Distancia Villa Mediterránea – Valls: 30km. Trayecto en coche: 26 min. aproximadamente. Valls es la ciudad de los Castells y la Calçotada, dos de las tradiciones más genuinamente catalanas. La iglesia de Sant Joan es uno de los símbolos de Valls. Su campanario está considerado el más alto de Cataluña. Sus 74 m de altura son una excelente atalaya para observar el Camp de Tarragona. La capilla del Roser preserva en su interior un conjunto de 2.538 azulejos de los siglos XVI y XVII que rememora la Batalla de Lepanto. Ambos monumentos están declarados bien cultural de interès nacional y son de visita obligada. A pocos kilómetros de Valls se puede visitar la bodega modernista de Nulles, y la de Vila-Rodona, las dos obra del arquitecto vallense Cèsar Martinell, o el santuario de la Virgen de Montserrat de Montferri, obra de Josep M. Jujol. Ambos eran discípulos de Gaudí. A partir del 2017, Valls contará con el Museo Casteller de Catalunya, un equipamiento donde se podrá conocer cómo se contruyen los castells y vivir las experiencias y valores de esta tradición, declarada patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO el 16 de novembre de 2010.

© Ajuntament de Valls i Pere Toda

© Ajuntament de Valls i Pere Toda

CASTELLDEFELS www.castelldefels.org Distancia Villa Mediterránea – Castelldefels: 87km. Trayecto en coche: 1 hora aproximadamente. Castelldefels presume de una playa de cinco kilómetros dotada de las infraestructuras más modernas que ofrece la posibilidad de realizar multitud de deportes náuticos en el puerto deportivo. Destacan también el Castillo de Castelldefels, el Parque del Garraf, espacios de compras y lúdicos ... Un amplio abanico de actividades para disfrutar de esta ciudad costera.

TARRAGONA

MAYO 2016


22

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

EL ENTORNO DE LOS JUEGOS Y SUS SEDES

BARCELONA www.barcelona.cat Distancia Villa Mediterránea – Barcelona: 107km. Trayecto en coche: 1 hora y 38 min. aproximadamente. Barcelona es una ciudad y metrópoli en la costa mediterránea de la Península Ibérica. Es la capital por antonomasia de Cataluña, siéndolo tanto de la Comunidad Autónoma como de la provincia de Barcelona y de la comarca del Barcelonès, y la segunda ciudad en población y peso económico de la Península Ibérica. La ciudad acoge las sedes de las instituciones de autogobierno más importantes de Cataluña: la Generalitat de Cataluña y el Parlamento de Cataluña. Por haber sido capital del Condado de Barcelona, recibe a menudo el apodo de Ciudad Condal. Barcelona está reconocida como una ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística. Posee uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y es también un importante punto de comunicación entre España y Francia, debido a las conexiones por autopista y el tren de gran velocidad. El aeropuerto de Barcelona supera ya los 37 millones de pasajeros anuales. La capital de Cataluña ha sido escenario de diversos eventos internacionales, que han contribuido a consolidarla, desarrollarla y darle proyección mundial. Entre ellos destacan la Exposición Universal de 1888, la Exposición Internacional de 1929, los Juegos Olímpicos de 1992 y el Fórum Universal de las Culturas en 2004. Como gran metrópoli, Barcelona dispone de una amplia y variada oferta tanto lúdica, cultural y gastronómica. Alguna de las visitas imprescindibles de la ciudad son: la Sagrada familia, la Casa Batlló, el Parque Güell, La Pedrera, el Palau de la Música, el Liceo y la iglesia de Sta. María del Mar. Consulta las actividades, rutas y monumentos más relevantes para llevar a cabo en Barcelona en www.barcelonaturisme.com

© Turisme de Barcelona

© Turisme de Barcelona

© Turisme de Barcelona

© Turisme de Barcelona

TARRAGONA

MAYO 2016


23

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

MAPA de las sedes y sus disciplinas deportivas

EL ENTORNO DE LOS JUEGOS Y SUS SEDES

Consulta de la forma más sencilla y visual todas las sedes y sus disciplina que participan de los XVIII Juegos Mediterráneos Tarragona 2017. Para más información www.tarragona2017.cat/es

TARRAGONA

MAYO 2016


24

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

Otros espacios de interés PRIORAT www.turismepriorat.org/es La comarca del Priorat se encuentra en el interior de las tierras de Tarragona. Se resume en un paisaje sorprendente, unos vinos que enamoran, un aceite que hace posible la mejor cocina, una tierra que invita a degustar poco a poco, sin prisas. El territorio permite disfrutar a pie o en coche. Parada obligatoria, visitar alguna de las innumerables bodegas D.O Priorat, Montsant o Tarragona que existen y catar alguno de sus vinos. DELTA DEL EBRO / El Parque Natural del Delta www.terresdelebre.travel Constituye una de las zonas húmedas más amplias de la Europa mediterránea. El Delta del Ebro nos ofrece un marco de naturaleza incomparable, único y singular. Un paisaje

© Carina Roig

© Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona

de una gran riqueza biológica que reúne una diversidad de flora y fauna de valor incalculable. Las tierras totalmente planas le dan un aspecto particular. Los extensos arrozales, cambiantes según las estaciones dominan la fisonomía del Delta. En la parte litoral encontramos uno de los paisajes más atractivos del Mediterráneo. RUTA DEL CÍSTER www.larutadelcister.info/es Histórica ruta que transcurre por las comarcas del Alt Camp, Conca de Barberà y el Urgell y que une los monasterios de Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges, indiscutibles protagonistas del patrimonio arquitectónico e histórico de la región. Resulta un auténtico placer dejarse seducir por los encantos culturales y gastronómicos que ofrece cada una de las tres localidades en las que se encuentran los citados monasterios. El de Santa María de Poblet, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el mayor de los tres; el monasterio de Santes Creus es el que reproduce con mayor fidelidad el plan bernardino de construcción, mientras que el de Vallbona cuenta con una de las mejores colecciones de escudos de la nobleza catalana.

© Rosina Ramírez / Pere Pasqual

TARRAGONA

MAYO 2016


25

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

OTROS ESPACIOS DE INTERÉS

CASTILLO DE MIRAVET www.miravet.altanet.org El Castillo de Miravet es una edificación del término municipal de Miravet, en la comarca de la Ribera de Ebro. Una fortaleza imponente rodeada por una muralla de 25 metros de altura que parece surgir de las rocas y situada sobre un cerro, domina el curso del Ebro y las tierras de alrededor. Todavía hoy se pueden apreciar parte de las estructuras de la fortaleza andalusí sobre la que se levantó el castillo templario, inmediatamente después de la conquista de estas tierras por parte de Ramón Berenguer IV. GANDESA www.gandesa.altanet.org Gadesa es la capital de la Terra Alta, esta localidad es la sede del Consejo regulador de la denominación de origen Terra Alta, con una importante actividad de producción vinícola, además de cultivo de cereales de secano, almendros y olivos. Su cultura vinícola ha impulsado desde 1988 la feria del vino durante el primer fin de semana de noviembre. Entre sus atractivos destacan: La Fontcalda, una fuente de agua minero-medicinal que sale a 38 grados del río Canaletes. Las calles de su centro histórico nos transportaran a épocas pasadas entre historias y leyendas: templarios, bodas reales, asedios, guerras carlistas y la guerra civil. Otro de sus grande atractivos es la Red de espacios en los escenarios donde tuvo lugar la Batalla del Ebro: trincheras y refugios rehabilitados. ESPACIOS DE LA BATALLA DEL EBRO www.batallaebre.org El 25 de julio de 1938, a las 00:15 h de una noche sin luna, las fuerzas republicanas iniciaron el cruce del río entre Mequinenza y Amposta, sorprendiendo al enemigo. La mayor operación militar de la Guerra Civil había comenzado. La batalla arruinó los pueblos y campos que fueron su escenario, dejando un balance de 120.000 bajas entre ambos ejércitos: 30.000 muertos, 75.000 heridos y 15.000 prisioneros.

© Vicent Borràs Vives

Los Espacios de la Batalla del Ebro están diseñados para poder ser visitados libremente. Todos los centros de interpretación y espacios históricos disponen de paneles informativos y documentación que os permitirán adentraros en lo que fue la batalla y conocer a sus protagonistas, así como entender el papel que jugaron en ella los espacios recuperados. También se realizan visitas guiadas previa reserva. Podéis consultar condiciones, precios y diseñar vuestro propio itinerario llamando al 977 421 726 o bien escribir a mbofarull@batallaebre.org. © Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona

© Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona

TARRAGONA

MAYO 2016


26

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

ACTIVIDADES y ocio del territorio Actividades en familia En Tarragona ciudad y en sus alrededores encontrarás múltiples actividades para realizar en familia y con los más pequeños. Desde paseos por las playas donde podrán divertirse mientras juegan en la arena, hasta excursiones y visitas guiadas a los monumentos de la ciudad. A continuación te proponemos algunas actividades para hacer en familia:

© Joan Capdevila

© Joan Capdevila

© Rafael López-Monné / Patronat de Turisme de Salou

© Joan Capdevila

Tarragona Family Kayak: una actividad de navegación especialmente diseñada para grupos de familias y que se realiza en los meses de verano. www.kayaktarragona.com Hort de la Sínia: finca agroecológica donde se puede descubrir la naturaleza en todos sus aspectos. Ofrece actividades y talleres para descubrir su entorno natural y dispone también de un espacio de bienestar. Actividades relacionadas con la agricultura ecológica, plantas aromáticas y energias renovables. Parque zoológico de fauna autóctona protegida. www.hortdelasinia.com La Casa de la Festa: un espacio donde la ciudad expone los elementos tradicionales que forman el tan querido Séquito festivo. Bestias, gigantes y cabezudos esperan aquí el momento de volver a llevar la celebración a la calle, un momento de alegría compartida en Tarragona.

Tarracotren: visita panorámica de la ciudad de Tarragona en el tren turístico de la ciudad. Podrás escuchar las explicaciones del guía en ocho idiomas diferentes. www.tarracotren.com Algunas empresas ofrecen visitas guiadas al patrimonio cultural de la ciudad especialmente pensadas para un público familiar: Iber ha diseñado dos actividades didácticas en el Paseo arqueológico, un espacio abierto y sin coches ideal para que los niños corran y otra, en el circo. Con «Paseando por Tarraco». Más información: www.iberapt.com

© Joan Capdevila

Auriga ofrece un itinerario didáctico de unas dos horas de duración que os permitirá conocer los principales elementos de la Tarragona romana. También de la mano de Auriga podréis descubrir los «Misterios de la Catedral», un templo repleto de historias y símbolos escondidos. Si lo preferís, podéis visitar la Catedral sin guías, tan solo tenéis que solicitar en la zona de acceso un material didáctico que hará más ameno el circuito a los pequeños. Más Información: www.catedraldetarragona.com y www.aurigasc.com

TARRAGONA

MAYO 2016


27

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

ACTIVIDADES Y OCIO DEL TERRITORIO

Rutas Disfruta de Tarragona y su entorno de forma diferente, sube al tren turístico o disfruta de rutas en segway, bicicleta, triciclo, Vespa o patinete eléctrico. Una forma original y divertida de hacer turismo. Tarraco Tren Turístico. Visita panorámica de la ciudad de Tarragona con locución en 8 idiomas. www.tarracotren.com Vespa tours. Alquiler de motocicletas Vespa, bicicletas, bicicletas eléctricas, y patinetes eléctricos. Cós de Bou 20-22. 43003 Tarragona. Tel .: 659 83 84 80 www.vespa-tours.es Triciclos Francolí. Alquiler de triciclos. Parque del Francolí. 43005 Tarragona Tel.: +34 636 657 852 www.triciclesfrancoli.wix.com/tricicles-francoli Segway Tarraco. Rutas en segway por Tarragona. Venta segways y actividades para grupos. Tel.: +34 610 29 39 78 www.segwaytarragona.es Cycling Costa Dorada. Alquiler de bicicletas. Rutas ciclistas para descubrir el territorio. Una oferta amplia y adaptada a cada ciclista para vivir momentos llenos de emoción en un entorno privilegiado. Av.Països Catalans, 15. 43007 Tarragona Tel.: +34 685 922 010 www.cyclingcostadaurada.com Dream Bike Experience. Empresa dedicada al cicloturismo y la familia. Ofrece servicios de guía para los ciclistas. También 5 rutas guiadas con pack de nutrición, seguro y coche de asistencia. C/ Guillem de Claramunt, 2. 43765 La Secuita. Tel .: +34 685 544 916 www.cyclingcostadaurada.com Electrokars Ecotourism. Servicio de alquiler de coches eléctricos con rutas guiadas por GPS. Alquiler de coches por horas para visitas libres. C / Cós del Bou, 20-22 43003 Tarragona Tel.: 672 007 228 www.electrokars.com

© Joan Capdevila

© Joan Capdevila

Senderismo La provincia de Tarragona posee cientos de rutas de senderismo, montaña, bicicleta o nieve. Todo el interior del territorio está señalizado en distintos itinerarios que permiten a los excursionistas recorrer la provincia, a pie o en bicicleta descubriendo tanto interior como la costa. Consulta más infomración en: webfacil.tinet.cat/gect / www.viasverdes.com

© Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona

TARRAGONA

MAYO 2016


28

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

ACTIVIDADES Y OCIO DEL TERRITORIO

Enoturismo La Denominación de Origen Tarragona recomienda diferentes rutas para los amantes del enoturismo. Además de numerosas bodegas en las que disfrutar de una visita y cata de vinos. Puedes consultar toda la información e idiomas de las visitas en www.dotarragona.cat Ruta de la Tarraco Romana a las bodegas Modernistas del Alt Camp Ruta del Modernismo de Reus a las playas de la Costa Dorada Ruta de La Cordillera pre litoral y Ribera del Ebro Deportes y Aventura Vive emociones las más intensas descubriendo el mundo submarino, nada entre enormes atunes Balfegó, haz barranquismo disfruta de aventuras entre tirolinas, rocódromos, kayak, windsurf y mucho más. Más actividades en: www.tarragonaturisme.cat/es/empresas-de-actividades Tarraco Karting. Circuito de karts. Polígono Francolí parcela 12. 43006 Tarragona Tel .: +34 977 505 451 / www.tarracokarting.com Jungle Trek. Instalaciones de aventura con recorridos por los árboles y circuitos de tirolinas en el entorno natural de Tamarit. C/ Limonium, s / n 43008 Cala Tamarit (La Móra) Tarragona. Tel .: +34 902 886 767 / 692 690 334 www.jungle-trek.com Nil Travel. Deportes en la naturaleza. Zona con rocódromo, tirolinas y puentes. A demanda: banana, puenting y senderismo. Avda. Andorra 7, Tarragona. M. +34 649 855 352. Parque Subacuático. Gestionado por la Sociedad de Expediciones Submarinas (S.E.S.), el cual ofrece la oportunidad de practicar el submarinismo así como la obtención de bellas fotografías del fondo marino. www.sestarragona.es Tuna Tour. Sumérgete en medio de un mar de atunes Balfegó. Una experiencia increíble y emocionante. Puerto de L’Ametlla de Mar. L’Ametlla de Mar - 43860 – Tarragona. Tel. +34 977047707 www.tuna-tour.com Sociedad de investigaciones espeleológicas de Tarragona: Espeleología, barranquismo, espeleobuceo, visitas a la cueva urbana de Tarragona, vías ferratas (montañas). Visitas guiadas de más de 3 horas de duración y 4 km de recorrido en la gran cueva urbana que se encuentra bajo la ciudad de Tarragona. Tel .: +34 671 857 590 / +34 607 568 815 www.siet.cat Tarragona Blau. Explotaciones Marítimas Pesqueras. Excursiones en barco: visita turística para contemplar Tarragona desde el mar (posibilidad de comer o cenar a bordo). Muelle de pescadores (El Serrallo) Tel. + 34 619 819 676

TGNautica Kayak. Visitas guiadas en kayak. Puerto Deportivo de Tarragona, s / n 43004 Tarragona Tel .: +34 618 218 070 www.tgnautica.com Windsurf Tarragona. Actividades: kayak, banana, donut, lancha (paseos, speed boat), paddle surf. Cursos: windsurf, patín catalán, Hobie Cat, kite-surf, esquí wake. N-340, km 1.168. Playa Larga (Camping Las Palmeras) Tel .: +34 609 874 869 www.windsurftarragona.com Big Blue Center. Actividades acuáticas y náuticas. Port Esportiu de Tarragona, s/n. Edifici Club Nàutic43004 Tarragona +34 656 70 07 00 www.bigbluecenter.com Club de Vela Platja Llarga. Actividades acuáticas y náuticas. Platja Llarga, s/n43007Tarragona. Tel.:+34 977 20 77 89 www.cvplatjallarga.org Reial Club Nàutic. Port Esportiu, s/n43004Tarragona. Tel.: +34 977 24 03 60 www.rcntarragona.com Ricky Sub.Pesca submarina, bautizos de mar, submarinismo + alojamiento. Cursos: scuba diver, open water diver, advanced open water diver, rescue diver y divemaster. Alquiler, reparación y mantenimiento de equipos. C/ Montblanc, 21 bis43006Tarragona. Tel.: +34 679 33 64 58 www.rikysub.com Sirenas Mediterranean Academy. La primera Academia de Sirenas y Tritones, “Sirenas Mediterranean Academy”, nace de un sueño. Ofrece la posibilidad de vivir una experiencia única en el Mediterráneo, una fantasía mágica: convertirte en una Sirena o en un Tritón. Este es nuestro propósito: proponerte una actividad acuática, familiar, divertida y saludable, un sueño que cualquier persona de cualquier género y edad puede hacer posible y realizar sin ser necesaria ninguna habilidad especial. C/ Barcelona, 9 1-343004Tarragona. Tel.:0034 634 40 34 22 www.sirenasmediterraneanacademy.com

TARRAGONA

MAYO 2016


29

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

ACTIVIDADES Y OCIO DEL TERRITORIO

Parques temáticos En los parques temáticos de la zona encontrarás diversión para todos los públicos, desde espacios destinados a los niños hasta las emociones más fuertes con grandes montañas rusas y atracciones de caída libre. PortAventura World - Caribe Aquatic Park - Ferrari Land El destino de aventura y ocio más completo del Mediterráneo. Incluye PortAventura Park, Caribe Aquatic Park y la nueva área temática Ferrari Land inaugurada este 2017. Encontrarás más emociones el parque temático PortAventura, que está a 10 kilómetros del centro urbano, un destino de aventura y ocio que acoge cada día miles de visitantes. Av. Alcalde Pere Molas - Km. 2 43480 Vilaseca (Tarragona) Tel .: +34 902 202 220 / www.portaventuraworld.es Aquopolis Costa Dorada. Parque Acuático Paseo Pau Casals, 65. 43481 La Pineda (Vila-Seca) www.costa-dorada.aquopolis.es

© Port Aventura

Golf Club de Golf Costa Dorada Tarragona (El Catllar) www.golfcostadoradatarragona.com Club de Golf Bonmont Terres Noves (Montroig del Camp) www.bonmont.es Golf Reus Aigüesverds (Reus) www.golfreusaiguesverds.com Club de Golf La Graiera (Calafell) www.graiera.es Lumine Golf Club (Vilaseca) www.lumine.com SPA y relax Para terminar bien tu estancia, disfruta de un masaje relajante, un circuito SPA o cualquier tratamiento de bienestar que te ofrecerán a los centros termales y wellness de la zona. Aquum Spa & Wellness (La Pineda) www.aquum.es Spalas Spa & Wellness (La Pineda) www.spalas.es Spa Gran Claustre (Altafulla) www.granclaustre.com Termes de Montbrió (Montbrió del Camp) www.termesmontbrio.com Spa&Wellness Mas Passamaner www.maspassamaner.com Le Meridien Ra Beach Hotel & Spa www.lemeridienra.es

© Estival Park

TARRAGONA

MAYO 2016


30

GUÍA DEL ACOMPAÑANTE

JUEGOS MEDITERRÁNEOS 2017

ANEXO DERECHOS DE IMAGEN PORTADA Joan Capdevila P. 04 Alberich Fotògrafs P. 05 Patronat Municipal de Turisme de Tarragona P. 06 Isidre Monreal Ruestes P. 07 Manel R. Granell P. 08 Joan Capdevila Manel R. Granell Fotos&Pixels Ambrós Porta Jordi Domènech P. 09 Alberich Fotògrafs P. 10 Manel R. Granell Joan Capdevila P. 15 Joan Capdevila Patronat de Turisme de Vila-Seca P. 16 PMT Salou P. 17 ARP P. 18 Joan Capdevila P. 19 Joan Capdevila P. 20 Ajuntament de Valls i Pere Toda P. 21 Turisme de Barcelona P. 23 Carina Roig Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona Rosina Ramírez i Pere Pasqual

P. 24 Vicent Borràs Vives Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona P. 25 Joan Capdevila Rafael López-Monné Patronat de Turisme de Salou P. 26 Joan Capdevila Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona P. 28 Port Aventura Estival Park

TARRAGONA

MAYO 2016


Socis oficials:

Patrocinadores oficiales:

Colaboradores oficiales:


www.tarragona2017.cat


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.