Diagramas para el modelado de los objetos

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INGENIERIA

ESCUELA DE SISTEMA

SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

NUCLEO SAN ANTONIO DE LOS ALTOS

DIAGRAMAS

EL MODELADO DE LOS OBJETOS (EBOOK) Tutor(a): Jhosber Yaguas Autor: Frahiner Camejo C.I:28.413.050 San Antonio De Los Altos, mayo 2024
PARA

Diagramas para el modelado de los objetos

Colección Maragda

2

Primera Edición: 14 de junio de 2024

Frahiner Jesús Camejo Chirino

De esta edición

Colección Maragda

Dirección Editorial: Frahiner Camejo

Producción: Frahiner Camejo

Cubiertas: Impreso Estudio

Deposito Legal:: FV. 888-777

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright.

3

Dedicatoria

A todos los desarrolladores apasionados que buscan incansablemente la excelencia en cada línea de código, y a aquellos que creen en el poder transformador de los sistemas de información orientados a objetos.

Este libro es para ustedes, los visionarios que moldean el futuro con creatividad y rigor técnico. A los estudiantes que empiezan su viaje en el mundo del desarrollo, los profesionales que perfeccionan sus habilidades día a día, y los académicos que impulsan el conocimiento a nuevas fronteras.

Que cada página sea una fuente de inspiración y aprendizaje, y que cada proyecto que emprendan refleje la dedicación y el amor por la tecnología que nos une a todos.

4

Introducción

En la era digital actual, el diseño y desarrollo de sistemas de información se ha convertido en una competencia crucial para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos y mejorar su eficiencia operativa. Este ebook se sumerge en la complejidad del desarrollo de un sistema de información basado en objetos, proporcionando una guía detallada y estructurada para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva y eficiente.

Abordaremos los Proceso de Desarrollo de un Sistema de Información Basado en Objetos, ofreciendo una comprensión profunda de las fases y actividades involucradas. Desde la captura de requisitos hasta el diseño, implementación y pruebas, se presenta una visión holística que permitirá a los lectores comprender las mejores prácticas y estrategias para desarrollar sistemas robustos y escalables.

Exploraremos Modelaje de Especificaciones de un Sistema de Información, desglosando los diferentes tipos de modelos que son esenciales para representar y entender un sistema en su totalidad. Los modelos del sistema, de contexto, de interacción, estructural y de comportamiento, cada uno juega un papel crucial en la creación de un sistema coherente y funcional. Este capítulo proporciona herramientas y técnicas para crear y utilizar estos modelos de manera efectiva.

Finalmente, el ebook ofrece una descripción detallada de la Metodología RUP (Rational Unified Process) y sus artefactos. RUP es una metodología de desarrollo de software que se enfoca en la entrega incremental de soluciones de alta calidad.

5
6 Índice Índice Proceso de desarrollo de un sistema de información basado en objetos .......8 1. Análisis de Requerimientos 8 2. Diseño del Sistema .................................................................................9 3. Implementación 9 4. Pruebas del Sistema ...............................................................................9 5. Despliegue 10 6. Mantenimiento....................................................................................... 10 7. Documentación ..................................................................................... 10 Modelaje de Especificaciones de un Sistema de Información 11 Modelo de Sistema.................................................................................... 11 Modelo de Contexto 12 Modelo de Interacción............................................................................... 12 Modelo Estructural 13 Modelo de Comportamiento...................................................................... 14 Metodología RUP y sus Artefactos 15 RUP se organiza en cuatro fases principales............................................ 16 Artefactos en RUP 16 Inicio: ..................................................................................................... 16 Elaboración: 16 Construcción: 17 Transición: ............................................................................................. 17
7 Beneficios de RUP.................................................................................... 17 Conclusiones 19 Referencias Bibliográficas ............................................................................ 21

Proceso de desarrollo de un sistema de información basado en objetos

La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto para llevarlo a cabo con grandes posibilidades de éxito. Esta sistematización indica cómo se divide un proyecto en módulos más pequeños para normalizar cómo se administra el mismo.

Así, una metodología para el desarrollo de software son los procesos para seguir sistemáticamente e idear, implementar y mantener un producto de software desde que surge la necesidad del producto hasta que se cumple el objetivo por el cual fue creado.

1. Análisis de Requerimientos

El primer paso es entender claramente las necesidades del usuario y los requisitos del sistema. Esto incluye:

Recolección de Requisitos: Mediante entrevistas, cuestionarios, y análisis de documentación existente.

Especificación de Requisitos: Documentar los requisitos funcionales y no funcionales del sistema.

8

2. Diseño del Sistema

En esta etapa, se traduce la especificación de requisitos en un diseño detallado del sistema usando conceptos de la programación orientada a objetos (POO).

Modelode Casosde Uso: Identificar los actores y casos de uso del sistema.

Modelo de Clases: Definir las clases y sus relaciones.

Diagrama de Secuencia: Especificar cómo interactúan los objetos en distintas situaciones.

3. Implementación

Desarrollar el sistema según el diseño. Aquí se eligen los lenguajes de programación y herramientas de desarrollo.

Codificación: Escribir el código fuente de las clases y métodos.

Pruebas Unitarias: Verificar el funcionamiento individual de cada clase y método.

4. Pruebas del Sistema

Probar el sistema completo para asegurar que cumple con los requisitos especificados.

Pruebas de Integración: Verificar que los diferentes módulos funcionan juntos.

Pruebas de Aceptación: Validar el sistema con el usuario final para asegurar que cumple con sus necesidades.

9

5. Despliegue

Hacer que el sistema esté disponible para los usuarios.

Instalación del Sistema: Configurar el entorno de producción.

Capacitación de Usuarios: Entrenar a los usuarios finales en el uso del sistema.

6. Mantenimiento

Realizar ajustes y mejoras después del despliegue.

Corrección de Errores: Solucionar problemas que puedan surgir.

Actualizaciones y Mejoras: Incorporar nuevas funcionalidades y optimizaciones.

7. Documentación

Crear documentación completa del sistema, incluyendo manuales de usuario, guías de instalación y mantenimiento.

Documentación Técnica: Instrucciones para desarrolladores y administradores del sistema.

Documentación de Usuario: Guías y manuales para usuarios finales.

10

Modelaje de Especificaciones de un Sistema de Información

Cuando se desarrolla un sistema de información, es importante contar con una comprensión clara y precisa de los requisitos y necesidades del usuario. El modelaje de especificaciones es una técnica que nos permite representar de manera visual y estructurada los diferentes aspectos del sistema.

se utiliza para representar la estructura y los componentes principales del sistema de información. Aquí se identifican y describen las diferentes entidades, los procesos y las relaciones entre ellos.

Modelo de Sistema

- Entidades: Representan los objetos principales del sistema, como usuarios, clientes, productos, etc. Se definen sus atributos y relaciones.

- Procesos: Representan las acciones o funciones que realiza el sistema, como registrar un pedido, generar un informe, etc. Se definen las entradas, salidas y reglas de negocio asociadas a cada proceso.

- Relaciones:Representanlasconexionesy dependencias entre las entidades y procesos del sistema. Pueden ser relaciones de asociación, herencia, composición, entre otras.

11

Modelo de Contexto

El modelo de contexto se utiliza para representar las interacciones entre el sistema de información y su entorno externo. Aquí se identifican los actores externos que interactúan con el sistema y los límites del sistema.

- Actores Externos: Representan las entidades o sistemas externos que interactúan con el sistema de información. Pueden ser usuarios finales, otros sistemas, proveedores, entre otros.

- Límites del Sistema: Representan los límites del sistema de información, es decir, qué está dentro y qué está fuera del alcance del sistema.

Modelo de Interacción

El modelo de interacción se utiliza para representar las secuencias de interacción entre el usuario y el sistema de información. Aquí se muestra cómo el usuario interactúa con el sistema y cómo el sistema responde a esas interacciones.

-Diagrama de Flujo de Interacción: Representa las diferentes pantallas, formularios o interfaces del sistema. Se muestran las acciones que puede realizar el usuario y las respuestas del sistema.

-Casos de Uso: Representan las diferentes funcionalidades o tareas que puede realizar el usuario en el sistema. Se definen los pasos y acciones necesarios para completar cada caso de uso.

12

Modelo

Estructural

El modelo estructural se enfoca en representar la estructura del sistema de información. Aquí se identifican y describen los diferentes componentes y su organización dentro del sistema.

-Entidades: Representan los objetos principales del sistema, como los capítulos, las secciones, los párrafos, etc. Se definen sus propiedades y relaciones entre ellas.

-Atributos: Son las características o propiedades que poseen las entidades. Por ejemplo, un capítulo puede tener un título, una descripción y un número de página.

-Relaciones: Representan las conexiones y asociaciones entre las entidades. Por ejemplo, un capítulo puede tener una relación de "contiene" con las secciones que lo componen.

- **Diagramas de Clases**: Son representaciones visuales que muestran las entidades, sus atributos y relaciones. Estos diagramas ayudan a entender la estructura del sistema y su organización.

13

Modelo de Comportami ento

El modelo de comportamiento se enfoca en representar las acciones y el flujo de información dentro del sistema de información. Aquí se describen las interacciones entre los diferentes componentes y cómo se comportan en respuesta a ciertos eventos.

- Flujo de Información: Se representa cómo fluye la información dentro del sistema, desde su entrada hasta su salida. Por ejemplo, cómo se recopilan los datos del usuario y cómo se procesan para generar el contenido del ebook.

- Diagramas de Secuencia: Son representaciones visuales que muestran la secuencia de interacciones entre los componentes del sistema. Por ejemplo, cómo el usuario navega por el ebook, accede a diferentes capítulos o realiza búsquedas.

- Diagramas de Estado: Muestran los diferentes estados por los que puede pasar el sistema y cómo se transita entre ellos. Por ejemplo, el estado de lectura, el estado de búsqueda o el estado de edición.

14

Metodología RUP y sus Artefactos

La Metodología RUP (Rational Unified Process) es un marco de trabajo para el desarrollo de software que sigue un enfoque iterativo e incremental. Fue desarrollada por Rational Software, ahora parte de IBM. RUP se basa en las mejores prácticas de la ingeniería de software y proporciona una estructura disciplinada para asignar tareas y responsabilidades dentro de un equipo de desarrollo. Este capítulo explora en detalle la metodología RUP y los artefactos que produce.

15

RUP se organiza en cuatro fases principales, cada una con sus propios objetivos y entregables:

1. Inicio (Inception): Definir el alcance y los objetivos del proyecto.

2. Elaboración (Elaboration): Analizar y diseñar la arquitectura del sistema.

3. Construcción (Construction)**: Desarrollar el sistema completo.

4. Transición (Transition): Entregar el sistema a los usuarios finales.

Artefactos en RUP

Los artefactos son los productos tangibles generados durante el proceso de desarrollo. Aquí se describen algunos de los artefactos clave en cada fase de RUP:

Inicio:

-Visión del Proyecto: Un documento que describe la meta y el alcance del proyecto.

-Lista de Riesgos: Un listado de los riesgos identificados y sus posibles mitigaciones.

- Plan del Proyecto Inicial: Un plan preliminar que incluye hitos y recursos.

Elaboración:

-Modelo de Dominio: Un diagrama que representa las entidades principales y sus relaciones en el dominio del problema.

-Documento de Arquitectura: Describe la estructura del sistema y los componentes principales.

16

-Prototipos: Versiones preliminares del software para validar conceptos y reducir riesgos.

Construcción:

-Código Fuente: El código del software desarrollado.

-Modelos de Diseño: Diagramas y documentos que describen el diseño detallado del sistema.

-Planes de Prueba: Estrategias y casos de prueba para verificar la funcionalidad y calidad del software.

Transición:

-Manuales de Usuario: Guías para ayudar a los usuarios finales a utilizar el sistema.

-Resultados de Pruebas Beta: Informes de las pruebas realizadas con usuarios reales.

-Documentación de Implementación: Instrucciones para la instalación y configuración del sistema.

Beneficios de RUP

-Flexibilidad: RUP puede adaptarse a distintos tipos de proyectos y tamaños de equipos.

-Énfasis en la Calidad: Las revisiones y pruebas a lo largo del ciclo de vida aseguran un producto final de alta calidad.

-Reducción de Riesgos: La identificación y mitigación temprana de riesgos reduce la probabilidad de fallos.

17
18

Conclusiones

El desarrollo de sistemas de información basados en objetos es una disciplina compleja y multifacética que requiere una comprensión profunda de diversas metodologías, modelos y herramientas. A lo largo de este ebook, hemos explorado en detalle el Proceso de Desarrollo de un Sistema de Información Basado en Objetos, proporcionando una guía estructurada para abordar cada una de las fases críticas desde la captura de requisitos hasta la implementación y prueba del sistema.

Hemos desglosado el Modelaje de Especificaciones de un Sistema de Información, destacando la importancia de los distintos modelos que sirven para representar y entender las diversas facetas de un sistema. Los modelos del sistema, de contexto, de interacción, estructural y de comportamiento son fundamentales para asegurar que el sistema desarrollado sea coherente, funcional y alineado con los requisitos del usuario.

Además, hemos profundizado en la Metodología RUP (Rational Unified Process) y sus artefactos, proporcionando una comprensión clara de cómo esta metodología puede ser empleada para gestionar proyectos de desarrollo de software de manera eficiente y efectiva. RUP, con su enfoque en la entrega incremental y controlada de soluciones de alta calidad, ofrece un marco robusto para enfrentar los desafíos del desarrollo de software en entornos complejos.

En conjunto, los temas abordados en este ebook proporcionan una visión integral y práctica del desarrollo de sistemas de información basados en objetos. Esperamos que los conocimientos adquiridos a través de estas páginas no solo enriquezcan la competencia técnica de los lectores, sino que

19

también les proporcionen herramientas valiosas para enfrentar y resolver los desafíos del desarrollo de software en sus entornos laborales.

El camino hacia el desarrollo de sistemas de información exitosos está pavimentado con una combinación de teoría sólida y práctica diligente. Con las metodologías y herramientas adecuadas, los desarrolladores pueden crear soluciones que no solo satisfacen las necesidades actuales, sino que también están preparadas para evolucionar con las demandas futuras. Este ebook pretende ser un recurso continuo en ese viaje, ofreciendo orientación y apoyo a todos aquellos que se aventuran en el fascinante mundo del desarrollo de sistemas de información basados en objetos.

20

Referencias Bibliográficas

Adrian Jaspe (2023). Proceso de desarrollo de un sistema de información basado en objetos. Issuu. Recuperado 14 de junio de 2024.

https://issuu.com/ajjs19/docs/ebook_sistemas_operativos_2_actividad_2_adrian_ja/s/20234382

Jose De Sousa (2023). Modelaje de especificaciones de un sistema de información (descripción de UML). Issuu. Recuperado 14 de junio de 2024.

https://issuu.com/josedesousa115/docs/ebook._jos_de_sousa._an_lisis_y_dise_o_de_sistem/s/26419559

Lara Ortega (2022). Metodología RUP: ¿Qué es, cúal es su objetivo y cómo se utiliza? Web Site Lean Management. Recuperado 14 de junio de 2024.

https://lean-management.site/rup/

Equipo Editorial Universidad Europea (2022). Principales lenguajes de programación orientada a objetos. UE Universidad Europea. Recuperado 14 de junio de 2024.

https://universidadeuropea.com/blog/programacion-orientadaobjetos/#:~:text=En%20la%20actualidad%20existen%20diferentes,%2C%20 Smalltalk%2C%20PHP%20o%20Python

21

Hector Garcia (2016). Modelo de objetos del dominio del problema. Trimestre 10-I. Universidad Autonomía Metropolitana. Docplayer. Recuperado 14 de junio de 2024

https://docplayer.es/10377248-Unidad-5-modelo-de-objetos-deldominio-del-problema-trimestre-10-i-universidad-autonomia-metropolitanaunidad-5.html

Luis Castellanos (2009). Metodologías para el Desarrollo de Sistemas de Información. Desarrollo de Sistemas Wordpress. Recuperado 14 de junio de 2024

https://desarrollodesistemas.wordpress.com/2009/07/02/metodologiaspara-el-desarrollo-de-sistemas-de-informacion/

22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.