Cuaderno del Investigador
5.º de Educación Primaria

ACTIVIDAD 1
La incidencia de la radiación
1
Activa lo que sabes.
¿Puedes relacionar las palabras de la primera columna con las de la segunda?
Día Rotación Sol Piel Clorofila Norte
Melanina
Fotoprotector
Fototipo
Latitud
2 Hipótesis.
Radiación solar
Dermis, epidermis, hipodermis
Bronceado Sur Fotosíntesis
Traslación
Altitud
Filtro solar
Tono de piel
Noche
¿Por qué la incidencia de los rayos del sol sobre la superficie de la Tierra influye en la temperatura de la Tierra? ¿Se debe a que los rayos oblicuos calientan menos? ¿Por qué?
Ya sabemos que el sol no incide igual en toda la superficie de la Tierra y que la temperatura, por tanto, es diferente. Sin embargo, debemos saber por qué la incidencia y la temperatura están relacionadas.
ACTIVIDAD 1
La incidencia de la radiación
3 Pasos.
Para poder contestar a estas preguntas podemos llevar a cabo un sencillo experimento.
Para ello necesitas:
- Una linterna
- Un folio
- Un lápiz
1 Sitúa la linterna a unos 30 cm del folio. Ilumina de forma vertical el folio y dibuja la silueta de la luz. A continuación, inclina la linterna sin mover la distancia a la que se encuentra el folio y dibuja también el contorno.
30 cm
ACTIVIDAD 1
La incidencia de la radiación
3 Pasos.
2 Anota los resultados. Dibuja aquí los dos contornos:
3 Responde a las preguntas
¿Son las superficies iguales?
¿Dónde crees que los rayos de sol calientan más la superficie, en el Polo Norte o en el Ecuador?
¿Dónde crees que los rayos de sol calientan más la superficie, en el dibujo donde la luz le llega en vertical o donde la luz le llega en oblicuo?
¿Crees que la incidencia de los rayos del sol, la superficie y la temperatura son elementos relacionados entre sí?
ACTIVIDAD 1
La incidencia de la radiación



4 Conclusiones.
Los rayos del sol al incidir de forma , calientan una superficie, por lo que la temperatura que alcanza dicha superficie es .