NO
01 Guía Básica de iluminación con flash para fotografía de retrato en Estudio

Guía Básica de iluminación con flash para fotografía de retrato en Estudio
Guía Básica de iluminación con flash para fotografía de retrato en Estudio
Instituto Metropolitano de Diseño La Metro
Director de Carrera Msc. Xavier Granja Cedeño
Director del proyecto: Lic. Ximena Padilla
Diseñador Fotográfico
Fotografía: Gabriel Cobos
Diagramación: Gabriel Cobos
Primera Edición: Enero 2025 E-mail: gabocm4@gmail.com
Quito-Ecuador 2025
Queda prohibido la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio o procedimientio, ya sea electrónico o mecánico el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa o escrita del titular.
Agradecimientos
Xavier Granja Cedeño
Almudena Grandal
Ximena Padilla
Cinthya Rojas
Tamia Vivero
Andrés Paez
Pamela Barbosa
Rafael Castro
Juliana Vizcarra Lizarazo
Marco Alejandro Vasconez
“No se trata de transmitir información, sino de provocar una transformación ”
Freeman Patterson
El retrato es mucho más que una simple imagen; es un arte que busca capturar la esencia, la personalidad y las emociones de un sujeto.
En fotografía, el retrato conecta al espectador con la historia y la humanidad del fotografiado, convirtiéndose en una de las formas más íntimas y expresivas de la fotografía.
A lo largo de los años, la fotografía de retrato ha evolucionado, pasando de ser un privilegio exclusivo a una práctica accesible para todos gracias a los avances tecnológicos.
Este capítulo explora la historia y evolución del retrato, desde los daguerrotipos del siglo XIX hasta la fotografía digital y el impacto de la inteligencia artificial en la actualidad.
Invención del Daguerrotipo
Calotipo de Talbot
El Proceso de Colodión Húmedo
Nacimiento de la Cámara Kodak
Movimiento
Pictorialista
La Fotografía Modernista
El primer método fotográfico comercial que permitía retratos precisos en placas metálicas. Aunque costoso y lento, democratizó el retrato para la clase media.
William Henry Fox Talbot inventa el calotipo, permitiendo la creación de negativos y copias múltiples, lo que da mayor accesibilidad al retrato.
1900-1920
Frederick Scott Archer desarrolla la técnica, del proceso de Colodi Ó n Húmedo Facilitando retratos en estudios con elementos escenográficos como fondos pintados.
George Eastman lanza la primera cámara Kodak, permitiendo a cualquier persona capturar imágenes sin necesidad de estudios muy complejos. Se inicia la fotografía amateur.
Fotógrafos buscan un estilo artístico que emula la pintura, usando iluminación suave y composiciones oníricas. Se popularizan retratos emocionales y artísticos.
El modernismo introduce retratos más realistas y experimentales. Aparecen retratos abstractos, uso de líneas geométricas y encuadres innovadores.
La fotografía de retrato busca capturar las características físicas, emocionales y psicológicas de un sujeto, transmitiendo su historia, personalidad y emociones.
Este género combina técnica y arte, utilizando la luz, el fondo, las poses y la composición para crear una conexión visual con el espectador.
La iluminación y el encuadre no solo destacan los rasgos físicos, sino que también generan atmósferas que refuerzan el mensaje y la emoción de la imagen, requiriendo del fotógrafo un equilibrio entre habilidad técnica y sensibilidad artística.
Diversificación y Color
Era Digital y Software de Edición
Smartphones, Redes e IA
2000-Actualidad
“Hacer fotografía no es sólo cuestión de preparar nuestra herramienta técnica. También hay que saber desmenuzar la imagen para encontrar las emociones”
Yousuf
Karsh
1930-1940
Durante la Gran Depresión, fotógrafos como Dorothea Lange utilizan el retrato para documentar las desigualdades sociales. “Migrant Mother” se convierte en un ícono mundial.
1940-1980
El avance de las cámaras digitales ha eliminado la necesidad de procesos químicos y programas como Photoshop y Lightroom transforman la postproducción creativa fotografía
El desarrollo de cámaras digitales permite eliminar procesos químicos. Programas como Photoshop y Lightroom transforman la postproducción, abriendo nuevas posibilidades creativas.
Las cámaras digitales y los smartphones han popularizado el retrato como una forma de expresión universal, integrándolo como parte de la cotidianidad.
La fotografía del nuevo milenio ha transformado el retrato posado en capturas espontáneas y naturales, reflejando la cotidianidad con autenticidad.
Los teléfonos inteligentes democratizan la fotografía de retrato. Plataformas como Instagram y herramientas de inteligencia artificial automatizan la edición, ampliando las posibilidades pero también generando dilemas éticos.
La luz, como forma de energía electromagnética, es esencial en fotografía, ya que nos permite percibir y capturar el mundo que nos rodea.
Sin la luz, sería imposible ver los objetos, las personas o los detalles que componen una imagen. Su interacción con los elementos de una escena define la textura, las sombras, los colores y el ambiente.
Los fotógrafos manipulan la luz natural, como la del sol, o fuentes artificiales, como lámparas y flashes, para lograr efectos específicos. Por ejemplo, la luz del sol varía según el momento del día, mientras que la iluminación artificial ofrece control total sobre la escena.
Esto permite a los fotógrafos resaltar aspectos clave de la imagen y transmitir emociones o atmósferas únicas, adaptándose a las características de cada fuente de luz.
¿Qué es la iluminación y cómo incide en la fotografía?
La iluminación es uno de los elementos más importantes en la fotografía de retrato. Sirve para moldear los rasgos del sujeto, destacando su forma, textura y emociones, se considera que la luz no es solo una herramienta técnica, emplea un lenguaje con el que los fotógrafos cuentan sus historias.
Para comprender su impacto, la luz se analiza en función de sus características principales:
Dirección:
Luz frontal
Suaviza imperfecciones y elimina sombras profundas. Ideal para retratos comerciales y clásicos.
Luz lateral
Añade textura y profundidad, resaltando detalles. Usada en esquemas como Rembrandt o split.
Luz de Fondo
Su propósito es separar al sujeto del fondo y añadir profundidad y dimensión a la imagen, ideal para enfatizar detalles.
Ícono Descripción
Cámara de Fotografía
Luz flash según modificadores
Sujeto a Retratrar
Dirección: Frontal
Tipo de luz: Suave
Dirección: Frontal Modificador: Beauty Dish
Tipo de luz: Suave
Dirección: Frontal Modificador: Beauty Dish
Dirección: Lateral Dirección: Fondo y 45°
Tipo de luz: Dura
Dirección: Lateral Modificador: Beauty Dish
Tipo de luz: Dura
Dirección: Lateral Modificador: Beauty Dish
Tipo de luz: Mixta
Dirección: Fondo y 45°
Modificador: Beauty Dish
Tipo de luz: Mixta
Dirección: Fondo y 45°
Modificador: Beauty Dish
La calidad de la luz en los retratos es un factor determinante para transmitir emociones y resaltar las características del sujeto.
Tipo de luz: Suave
Dirección: Frontal
Modificador: Beauty Dish
Luz suave
Difumina las sombras, favorece la piel y suaviza los rasgos. Usada en esquemas como Butterfly, favoreciendo una apariencia natural y elegante, ideal para retratos de belleza o corporativos.
Tipo de luz: Dura
Dirección: Lateral
Modificador: Beauty Dish
Luz dura
Generada por fuentes directas y sin difusores, produce sombras definidas y dramáticas que añaden intensidad y carácter al retrato, siendo común en estilos editoriales y conceptuales.
Se refiere a la cantidad de luz que incide sobre el sujeto y puede ajustarse mediante la potencia de la fuente lumínica, la distancia entre la luz y el sujeto o el uso de modificadores. Una luz más intensa produce imágenes brillantes y nítidas, mientras que una luz tenue crea un ambiente suave y delicado.
Tipo de luz: Dura
Dirección: Frontal
Modificador: Beauty Dish
El control de la luz dirige su enfoque y dispersión para modelar el rostro, resaltando rasgos, suavizando texturas y disimulando imperfecciones con equilibrio estético.
Tipo de luz: Suave
Dirección: Frontal
Modificador: Beauty Dish
Tipo de luz: Dura
Dirección: Lateral
Modificador: Beauty Dish
Tipo de luz: Mixta
Dirección: Frontal
Modificador: Beauty Dish
Tipo de luz: Suave
Dirección: Frontal
Modificador: Beauty Dish
Para obtener retratos impactantes, se requiere un equilibrio entre lentes y modificadores de luz.
Lente 50mm f/1.8: Versatilidad y Naturalidad
El 50mm, conocido como el “lente estándar”, es una opción ideal tanto para principiantes como para profesionales por su perspectiva similar a la visión humana. Es uno de los lentes más versátiles, accesibles y populares en la fotografía de retrato moderno.
Aplicaciones:
Perfecto para retratos de cuerpo completo y planos medios.
Ideal en espacios reducidos gracias a su distancia focal estándar.
Lente 85mm f/1.8: Precisión y Estilización
El 85mm es el favorito de muchos fotógrafos de retrato por su capacidad de estilizar los rasgos del sujeto y ofrecer un desenfoque de fondo más pronunciado. Su longitud focal permite capturar imágenes nítidas sin distorsiones faciales, siendo ideal para planos cercanos y medios.
Aplicaciones:
Retratos de primer plano y planos medios, donde se busca resaltar detalles faciales. Sesiones en exteriores o estudios con espacio para alejarse del sujeto.
Estos son los más comunes:
1. Softbox Modificador
Rectangular o cuadrado que difumina la luz.
Aplicación: Usado en retratos clásicos y corporativos para transiciones suaves de luz y sombra.
2. Beauty Dish.
Modificador circular que mezcla luz suave y contraste.
Aplicación: Usado en retratos de belleza y moda. Define los detalles faciales y realza la textura.
3. Cacerola
Modificador parabólico que concentra la luz en un punto específico.
Aplicación: Utilizado en retratos conceptuales y editoriales, como en el esquema Split, donde se busca una separación clara entre luz y sombra.
La velocidad de sincronización es el tiempo máximo en que el obturador puede estar abierto al usar un flash externo sin causar imágenes parcialmente oscuras.
Límite de velocidad:
Es la velocidad máxima compatible entre el obturador y el flash.
Superarla deja áreas oscuras en la imagen.
Efecto en la exposición:
Velocidades más lentas permiten más luz ambiente; velocidades rápidas congelan el movimiento.
Variación entre cámaras:
Generalmente varía entre 1/60s y 1/250s. Cámaras avanzadas pueden sincronizarse a velocidades más altas.
Uso con flashes:
Asegúrate de que la velocidad de sincronización sea compatible con el flash para evitar errores de
exposición, como áreas oscuras o mal iluminadas al exceder el límite.
Tabla de Potencias Flash y Usos Comunes
Potencia Descripción Aplicaciones Comunes
1/1 Potencia total del flash, la luz más intensa. Retratos dramáticos y escenas con alto contraste
1/2
1/4
Potencia media. Iluminación general, retratos con una iluminación más suave
Menos Potencia Luz Suave Iluminación de rellenos o para sombras suaves
1/8 Luz aún más suave, ideal para detalles. Rellenos en escenas con
1/16 Luz bastante suave, ideal para un toque sutil.
Iluminación de fondo o detalles.
1/32 Potencia mínima para detalles sutiles Iluminación de acento o detalles específicos
1/64 Luz mínima, suave y difusa. Uso en detalles muy sutiles o en ambietes oscuros
1/128
Potencia muy baja, iluminación suave. Relleno Suave en condiciones de lu natural fuerte.
03
La producción fotográfica de retrato en estudio combina técnica, creatividad y control de la luz. Es fundamental dominar esquemas de iluminación como Rembrandt, Loop, Split y Butterfly, ya que permiten resaltar características del sujeto y narrar emociones visuales.
En el retrato fotográfico se caracteriza por una iluminación que crea un triángulo de luz bajo el ojo opuesto a la fuente principal, aportando dramatismo y profundidad al rostro. Inspirado en las pinturas del artista holandés, este estilo resalta las facciones y añade un aire clásico y atemporal al retrato, siendo ideal para transmitir intensidad y emoción.
Diagrama del Esquema
Ángulo de 45° respecto al sujeto y la cámara, y la formación del triángulo de luz en la mejilla opuesta.
Equipo Necesario
Flash con Softbox
Cámara con un lente ideal (50 mm o 85 mm)
Trípode para estabilidad Fondo Blanco
Es importante mantener una distancia adecuada entre el sujeto, la fuente de luz y la cámara.
El objetivo es generar una sombra bien definida en un lado del rostro y una área iluminada en el otro, dejando solo un triángulo de luz bajo el ojo
Resultado Final
La iluminación Rembrandt con un softbox suaviza la luz, creando el característico triángulo bajo el ojo. Este esquema es ideal para retratos que buscan dramatismo, profundidad y un efecto cinematográfico, perfecto para fotografía artística, editorial o incluso retratos corporativos que requieran una estética sofisticada y expresiva, manteniendo una textura suave en la piel y capturando expresiones versátiles e impactantes.
Esta es una variación del esquema clásico donde priorizaremos el uso del Beauty Dish como modificador principal. Este elemento permite generar una iluminación más direccional y enfocada, aportando suavidad a las sombras mientras realza la textura de la piel. Es ideal para retratos que buscan un acabado profesional, con detalles nítidos y un efecto envolvente que resalta la belleza y el carácter del sujeto. Este esquema es perfecto para proyectos que requieren un equilibrio entre dramatismo y elegancia.
01
02
Ángulo de 45° respecto al sujeto y la cámara, y la formación del triángulo de luz en la mejilla opuesta.
Flash con Beauty Dish Cámara con un lente ideal (50 mm o 85 mm).
Trípode para estabilidad Fondo Blanco o Gris
Es importante mantener una distancia adecuada entre el sujeto, la fuente de luz y la cámara.
El objetivo es generar una sombra bien definida en un lado del rostro y una área iluminada en el otro, dejando solo un triángulo de luz bajo el ojo
Resultado Final
La iluminación Rembrandt, lograda con un beauty dish, se observa en el icónico triángulo de luz bajo el ojo, sello distintivo de este estilo. El uso del beauty dish intensifica el contraste entre luces y sombras, aportando un dramatismo único y profundidad,mientras se realza la expresión facial, destacando la versatilidad de este esquema clásico.
En esta variación del esquema, empleamos un Softbox como fuente principal y una Cacerola como luz de relleno. Este enfoque crea una iluminación más controlada y equilibrada, donde el Softbox aporta una luz suave y uniforme que envuelve el rostro, mientras que la Cacerola añade profundidad y definición al realzar las sombras de manera sutil.
Diagrama del Esquema
Ángulo de 45° respecto al sujeto y la cámara, y la formación del triángulo de luz en la mejilla opuesta.
Equipo Necesario
1 Flash con Softbox y 1 Flash con Cacerola Cámara con un lente ideal (50 mm o 85 mm)
Trípode opcional para estabilidad
Fondo de Color
Es importante mantener una distancia adecuada entre el sujeto, la fuente de luz y la cámara.
Posición de flashes
El objetivo es generar una sombra bien definida en un lado del rostro y una área iluminada en el otro, dejando solo un triángulo de luz bajo el ojo
El Flash secundario va direccionado hacia el fondo.
Resultado Final
La iluminación Rembrandt, con una cacerola al fondo y una luz frontal, aporta dramatismo y profundidad al retrato. El triángulo de luz bajo el ojo añade un toque artístico, mientras el contraste resalta la tridimensionalidad del rostro. La luz frontal suaviza las facciones y la cacerola crea un halo que separa al sujeto del fondo, logrando un efecto visualmente impactante.
El esquema Loop es un clásico de la iluminación en retratos, la característica principal del esquema Loop es la pequeña sombra en forma de bucle que se proyecta bajo la nariz del sujeto, inclinada ligeramente hacia un lado, sin unirse con la sombra de la mejilla. Al utilizar un Softbox como modificador principal, la luz adquiere una calidad suave y uniforme, que envuelve el rostro y atenúa las sombras duras. Esto permite resaltar los rasgos faciales con naturalidad y precisión, logrando un retrato equilibrado y profesional.
Diagrama del Esquema
Á ngulo de 30° -45° respecto al sujeto
C ámara frente al sujeto
Trípode para estabilidad 01 02
Equipo Necesario
Softbox , Cámara con óptical (50 mm o 85 mm)
Es importante mantener una distancia adecuada entre el sujeto, la fuente de luz y la cámara, el espacio debe permitir moverse y modificar las luces con facilidad.
La luz principal se coloca a 30-45 grados con respecto al eje de la cámara. La luz debe estar ligeramente elevada (aproximadamente a la altura de la frente del sujeto) para proyectar la sombra de la nariz en forma de bucle.
La iluminación Loop se distingue por el característico contraste entre luces y sombras, que aporta dramatismo y profundidad al retrato. Este esquema resalta la expresión facial de manera equilibrada y elegante, siendo ideal para retratos corporativos y formales que buscan transmitir profesionalismo y confianza.
Esta versión del esquema Loop utiliza un Beauty Dish como modificador principal para aportar un toque más definido y direccional a la iluminación. La característica sombra curva bajo la nariz se mantiene, pero el Beauty Dish añade un efecto de contraste suave que resalta las texturas del rostro y acentúa los detalles faciales. Esta variante es ideal para retratos que buscan una estética más pulida y profesional, con un enfoque en los rasgos y una ligera sensación de dramatismo.
Diagrama del Esquema
Á ngulo de 30° -45° respecto al sujeto
C ámara frente al sujeto
Equipo Necesario
Flash con BeautyDish
Cámara con un lente ideal (50 mm o 85 mm).
Trípode para estabilidad Fondo Blanco
Espacio controlado, preferiblemente en estudio, con fondo neutro o blanco.
La luz principal se coloca a 30-45 grados con respecto al eje de la cámara. La luz debe estar ligeramente elevada (aproximadamente a la altura de la frente del sujeto) para proyectar la sombra de la nariz en forma de bucle.
La iluminación Beauty Dish destaca por su contraste característico entre luces y sombras, creando una estética contemporánea y elegante. Es una técnica versátil que resalta las facciones del sujeto, convirtiéndola en la elección perfecta para retratos de moda, belleza y campañas publicitarias que buscan sofisticación y estilo.
En esta variación del esquema Loop, el Softbox ilumina suavemente el rostro, manteniendo la característica sombra en forma de bucle bajo la nariz. La Cacerola se dirige al fondo, creando separación entre el sujeto y el entorno, y añadiendo profundidad a la composición. Este enfoque resalta tanto al sujeto como el fondo, logrando un retrato más dinámico y escénico.
Diagrama del Esquema
Á ngulo de 30° -45° respecto al sujeto
C ámara frente al sujeto
Equipo Necesario
Softbox y 1 Flash con Cacerola
Cámara con un lente ideal (50 mm o 85 mm)
Trípode opcional para estabilidad
Fondo de Color
Espacio de Trabajo
Es importante mantener una distancia adecuada entre el sujeto, la fuente de luz y la cámara,así como contar con ventilación.
La luz principal se coloca a 30-45 grados con respecto al eje de la cámara. La luz secundaria debe estar tras del sujeto direccionada al fondo.
La iluminación Loop con dos fuentes de luz resalta el concepto artístico del retrato. Una luz principal con softbox, colocada en ángulo, crea la sombra característica en la mejilla, aportando suavidad y profundidad. Una luz de fondo añade un halo sutil que separa al sujeto, intensificando la atmósfera creativa. Este esquema equilibra dramatismo y sofisticación visual, ideal para retratos artísticos.
El esquema de iluminación Butterfly es una técnica clásica en fotografía de retrato, especialmente en belleza y glamour, caracterizada por la sombra en forma de mariposa bajo la nariz del sujeto. Al usar un Softbox como modificador principal, se logra una luz suave y uniforme que envuelve el rostro, resaltando los pómulos y suavizando las facciones con delicadeza. Este enfoque añade un toque estético y elegante, ideal para retratos que buscan destacar la belleza natural con un acabado profesional.
Diagrama del Esquema
Á ngulo de 90° respecto al sujeto C ámara frente al sujeto
Equipo Necesario
1 Flash con Softbox Cámara con óptica (50 mm o 85 mm)
Trípode para estabilidad
El espacio debe permitir ajustes de la posición de la luz y el reflector, así como ventilación. 01
La luz principal se coloca directamente frente al sujeto y elevada a un ángulo de 45 grados sobre la línea de los ojos.
La iluminación Rembrandt con un softbox resalta la simetría facial de manera sutil pero efectiva, suaviza las transiciones entre luces y sombras.
Este esquema es ideal para retratos de belleza, moda, fotografía editorial y artística que buscan destacar la perfección estética, captando la atención del espectador con un equilibrio entre dramatismo, elegancia y sofisticación visual.
En esta variación del esquema Butterfly, el Beauty Dish se emplea como modificador principal, ofreciendo una iluminación más enfocada y con un contraste sutil. Este efecto resalta los pómulos y añade definición a las facciones, manteniendo la característica sombra en forma de mariposa bajo la nariz. Es una elección ideal para retratos que buscan un balance entre glamour y precisión, destacando los detalles del rostro con un estilo sofisticado.
Diagrama del Esquema
Á ngulo de 90° respecto al sujeto C ámara frente al sujeto
Equipo Necesario
Beauty Dish
Cámara con un lente ideal (50 mm o 85 mm).
Trípode opcional para estabilidad
Es importante mantener una distancia adecuada entre el sujeto, la fuente de luz y la cámara. El espacio debe permitir ajustes de la posición de la luz y el reflector, así como ventilación.
La luz principal se coloca directamente frente al sujeto y elevada a un ángulo de 45 grados sobre la línea de los ojos.
La iluminación Butterfly con beauty dish estiliza el rostro, suaviza la textura de la piel y resalta la simetría facial con precisión. Este esquema es ideal para retratos de belleza, moda, fotografía editorial y comercial, logrando imágenes sofisticadas y profesionales donde los rasgos del sujeto se realzan con un contraste atractivo, elegante y visualmente impactante.
En esta interpretación del esquema Butterfly, el Softbox se utiliza como fuente principal para iluminar el rostro de manera uniforme, mientras que la Cacerola actúa como luz de relleno para realzar los detalles y equilibrar las sombras. Este enfoque mantiene la sombra en forma de mariposa bajo la nariz, pero con un control adicional sobre la profundidad y la textura. Es perfecto para retratos de belleza que buscan resaltar las facciones del sujeto con un efecto envolvente y dinámico.
Diagrama del Esquema
Á ngulo de 90° respecto al sujeto C ámara frente al sujeto
Equipo Necesario
1 Flash con Softbox y 1 Flash con Cacerola Cámara con un lente ideal (50 mm o 85 mm)
Trípode opcional para estabilidad Fondo de Color
Espacio de Trabajo
Es importante mantener una distancia adecuada entre el sujeto, la fuente de luz y la cámara. El espacio debe permitir ajustes de la posición de la luz y el reflector, así como ventilación.
La luz principal se coloca directamente frente al sujeto y elevada a un ángulo de 45 grados sobre la línea de los ojos y la luz secundaria se coloca tras el sujeto para poder obtener luz en el cabello.
La iluminación Butterfly con un softbox frontal y una cacerola trasera estiliza el rostro y resalta la simetría facial con un toque artístico. La luz frontal define los rasgos, mientras la trasera aporta un halo conceptual que añade profundidad. Es ideal para retratos de belleza, moda y proyectos creativos con un enfoque elegante y sofisticado.que buscan transmitir elegancia, creatividad y un acabado profesional impactante.
El esquema de iluminación Split se caracteriza por dividir el rostro en dos mitades perfectamente contrastadas, una iluminada y otra en sombra. Esta técnica se logra al posicionar la luz principal en un ángulo de 90 grados respecto al sujeto, creando un fuerte contraste que resalta la simetría y define la estructura facial. Es un esquema ideal para retratos que buscan un efecto dramático y lleno de carácter.
Diagrama del Esquema
Á ngulo de 90° respecto al sujeto C ámara frente al sujeto
Equipo Necesario
Softbox Cámara con óptical (50 mm o 85 mm)
Trípode para estabilidad Fondo Blanco
Espacio de Trabajo
El espacio debe permitir ajustes de la posición de la luz y el reflector, así como ventilación y un espacio amplio para la movilidad.
La luz principal se coloca directamente al lado lateral del sujeto a un ángulo de 90 grados dela cámara.
La iluminación Split con un softbox aporta elegancia y profesionalismo, suavizando la textura de la piel y destacando los rasgos faciales de forma equilibrada. Este esquema es ideal para retratos corporativos, ya que combina un contraste atractivo con un acabado refinado, proyectando una imagen sólida, confiable y profesional.
En esta variación del esquema Split, se utiliza un Beauty Dish como modificador principal para lograr una iluminación más direccional y definida. El Beauty Dish resalta los contornos del rostro, acentuando la división entre luz y sombra con un efecto elegante y preciso. Este enfoque es ideal para retratos dramáticos que buscan destacar los detalles y la textura del rostro con un toque de sofisticación.
Diagrama del Esquema
Á ngulo de 90° respecto al sujeto C ámara frente al sujeto
Equipo Necesario
Flash con Beauty Dish Cámara con un lente ideal (50 mm o 85 mm). Trípode opcional para estabilidad
Espacio de Trabajo
Es importante mantener una distancia adecuada entre el sujeto, la fuente de luz y la cámara. El espacio debe permitir ajustes de la posición de la luz y el reflector, así como ventilación.
La luz principal se coloca directamente al lado lateral del sujeto a un ángulo de 90 grados dela cámara.
La iluminación Split con un Beauty Dish aporta dramatismo y sofisticación, suavizando la textura de la piel y destacando los rasgos faciales con precisión. Este esquema es ideal para fotografía de moda, ya que combina un contraste llamativo con un acabado elegante, resaltando la estética y el carácter del sujeto en imágenes impactantes y estilizadas.
En esta versión del esquema Split, el Softbox se emplea como fuente principal para iluminar suavemente un lado del rostro, mientras que la Cacerola actúa como luz de relleno, suavizando las sombras en el lado opuesto. Este enfoque ofrece un contraste controlado que resalta la estructura facial manteniendo un balance entre dramatismo y detalle. Es perfecto para retratos que requieren un equilibrio entre intensidad y naturalidad.
01 02
Diagrama del Esquema
Á ngulo de 90° respecto al sujeto
Equipo Necesario
1 Flash con Softbox y 1 Flash con Cacerola Cámara con un lente ideal (50 mm o 85 mm)
Trípode opcional para estabilidad
Fondo de Color
C ámara frente al sujeto 03
Espacio de Trabajo
Es importante mantener una distancia adecuada entre el sujeto, la fuente de luz y la cámara. El espacio debe permitir ajustes de la posición de la luz y el reflector, así como ventilación.
La luz principal se coloca directamente al lado dell sujeto, a un ángulo de 45 grados de la cámara La luz secundaria direccionada hacia el sujeto desde atras generando volumen.
La iluminación Split con un Softbox principal y una cacerola aporta dramatismo y profundidad, suavizando la textura de la piel y definiendo los rasgos faciales con un contraste atractivo y equilibrado. Este esquema es ideal para retratos conceptuales, ya que combina un enfoque artístico con una estética impactante, resaltando la personalidad y el carácter del sujeto de manera elegante y distintiva.
04
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la postproducción fotográfica, facilitando procesos que antes eran largos y complejos. En la fotografía de retratos, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para automatizar tareas técnicas, como la corrección de imperfecciones en la piel. Esto permite a los fotógrafos enfocarse en la parte creativa de su trabajo.
Corrección automática: Identifica de forma automática áreas de mejora, eliminando imperfecciones como granos, manchas o líneas finas.
Control de intensidad: Permite ajustar la fuerza del retoque para evitar un aspecto plástico o artificial.
Suavizado inteligente: Utiliza algoritmos avanzados para suavizar la piel, conservando la textura natural.
En Photoshop 2024, la IA mejora el retoque digital de manera más rápida y precisa. Las principales ventajas incluyen:
Mejora automática de la apariencia: La IA elimina imperfecciones como arrugas y manchas, suavizando la piel de forma natural. Limpieza del fondo: La IA elimina distracciones y enfoca la atención en el sujeto y la prenda.
Licuado y ajustes de forma: Herramientas inteligentes permiten ajustar la forma de las prendas y el cuerpo sin perder detalles.
Ajustes de luz y contraste: La IA ajusta automáticamente la luz y el contraste, mejorando la calidad de la imagen de manera precisa. Estos avances hacen que el proceso de retoque sea más eficiente, manteniendo la calidad visual.
ANTES
Pincel Corrector: Corrige imperfecciones en la imagen, ajustando la textura y el tono de la piel para un resultado natural.
Pincel Corrector Puntual: Elimina manchas y arrugas en la piel, ajustando tamaño y dureza según el elemento a eliminar.
Tampón de Clonar: Copia elementos de una zona de la imagen y los aplica en otra, ajustando tamaño y dureza de la herramienta.
Abrir la imagen en el programa Ps 2024, nos dirigimos a ventana CAPA o comando (Ctrl+J) Duplicar capa este proceso es opcional para poder trabajar sobre una copia de la imagen en caso de que no queramos alterar la fotografÍa original.
Importante elegir la ventana correcta
Se desplegará una ventana en donde nos enfocaremos en los Retratos
Pinchamos los botones Desenfocar y Suavizar hacia la derecha .
Finalmente: Damos Click en el boton OK y listo.
Todo este proceso es intuitivo y de acuerdo a tu criterio personal.
Con el proceso automatizado de la IA del programa, el paso final es exportar la Imagen
Importante verificar si el proceso aquí cumple con nuestra cometida
Para el Proceso de exportar nos dirigimos a la ventana Archivo , Exportar, Exportar como, en donde se despelgara una ventana en la cual daremos click en Exportar
AquÍ cuando se nos abre el cuadro de exportación podemos elegir varios formatos y tamaño de la Imagen, nosotros elegimos en este caso configuracion predetermina.
Con este proceso el programa automáticamente desplegará una ventana para poder Guardar.
Aquí puedes elegir la ubicación en donde se almacenará la imagen.
Aquí podemos ver un resultado de la imagen tratada con NEURAL FILTERS
FOTO FINAL FOTO DEL ANTES
Camera Raw, con sus filtros inteligentes, es una herramienta esencial para el retoque de piel en fotografía. Permite suavizar imperfecciones y mejorar la textura de manera precisa y no destructiva. Su enfoque natural y profesional lo convierte en una opción ideal para realzar retratos sin perder realismo.
Abrir la imagen en el programa Ps 2024, nos dirigimos a Imagen duplicar capa o atajo con el teclado (Ctrl+J) o (Cmnd+J) dependiendo tu sistema operativo.
Duplica la capa original, una práctica esencial para preservar la imagen base y trabajar de forma no destructiva.
Después: Ventana, Filtro, Filtro de Camara Raw y click en el boton Automático
Al ajustar la intensidad en Adaptable Retrato Raw, evita exagerar los cambios para preservar la naturalidad de la piel.
Siguiente: Icono de filtros ,adaptable retrato Raw y click en Intesidad ajustando a criterio
Trabaja con valores sutiles y revisa constantemente el antes y después para asegurarte de que el resultado sea realista y profesional.
Finalmente: Ventana Archivo, Exportar , Exportar como y elegir los valores a su necesidad y gusto, dependiendo de la finalidad del proyecto, en este caso JPG.
Exporta en JPEG para web o en TIFF para impresión, y ajusta el perfil de color según el destino.
Resultado de una imagen que atraveso el mismo proceso, evidenciando el uso de la IA
El proceso de exportación y guardado de la imagen en Camera Raw es el mismo que se realizó previamente en Neural Filters. Sigue los mismos pasos para obtener un archivo final con calidad profesional y listo para su uso, recuerda menos es más en retoque de piel.
“La iluminación es el pincel con el que el fotógrafo pinta su historia ” - Joe McNally.
La iluminación es tanto una ciencia como un arte. Dominar los esquemas básicos es solo el inicio de un camino lleno de creatividad y posibilidades infinitas. Recuerda que la práctica y la experimentación son tus mejores aliados para lograr imágenes impactantes y únicas.
-Crea un retrato con luz Rembrandt y ajusta el ángulo de la fuente de luz para observar cómo cambia la sombra.
-Intenta un esquema Butterfly con diferentes intensidades de luz.
-Mezcla esquemas como Loop y Split para entender su transición.
FINAL RECURSOS RECOMENDADOS
“Mastering Portrait Photography” de Sarah Plater y Paul Wilkinson.
“Light: Science and Magic” de Fil Hunter y Steven Biver. Tutoriales online en YouTube: The Slanted Lens.
Guía Básica de iluminación con flash para fotografía de retrato en Estudio
Gabriel Cobos