Boletín del Foro ECPT, julio 2011

Page 1

BOLETÍN JULIO 2011

Foro Nacional Educación de Calidad Para Todos


www.educacionparatodos.cl

Pudahuel 29 de junio

UCSH 20 de julio

Consejos Escolares y la participación de los actores se debate en Asamblea de junio

Miembros del Foro discuten apoyo y proyecciones de movimiento por la educación

La sala de profesores de la Escuela Elvira Cruz, en la comuna de Pudahuel, fue el escenario de la Asamblea del Foro del miércoles 29 de junio, a la que se dieron cita una veintena de personas, entre miembros de nuestra organización, dirigentes del Colegio de Profesores local y de la Unión Comunal de Centros de Padres y Apoderados. La participación de estudiantes, apoderados y docentes en las comunidades escolares y el funcionamiento de los Consejos Escolares fue el tema de debate durante la reunión. Sergio Martinic, académico de la Universidad Católica, expuso sobre la historia de la creación

legislativa de los Consejos y su normativa de funcionamiento. Posteriormente, Marisol Morales analizó las potencialidades y limitantes para la participación y decisión por parte de los actores en el marco de los CCEE. Durante la discusión, los asistentes enfatizaron en la necesidad, primero, de ampliar los espacios de formación respecto de los derechos de los actores en los Consejos Escolares, para, desde ahí, poder impulsar la participación y fiscalización de la comunidad sobre los procesos educativos y administrativos de cada escuela y liceo.

2

La persistencia del movimiento por el derecho a la educación motivó la discusión de la Asamblea Metropolitana de julio. El miércoles 20 se encontraron nuevamente alrededor de 20 miembros del Foro en la Universidad Católica Silva Henríquez, con el fin de analizar las proyecciones del movimiento ciudadano y la respuesta del gobierno. La exclusión de las demandas de estudiantes secundarios; la promesa de una propuesta de institucionalidad pública; una mirada que no contempla la educación como derecho por parte del gobierno, fueron algunos de los temas que más se debatieron durante la

conversación. De común acuerdo fue la necesidad de continuar apoyando, ya sea a nivel local o general, las demandas por una educación de calidad, gratuita y abierta a todos, así como de prestar atención a las propuestas que emanen en torno a la educación pública. V ideo con la síntesis de la Asamblea y entrevistas a sus asistentes en: http://www.youtube.com/user/ForoECPT

3


www.educacionparatodos.cl

Liceo A 131 Buin 27 y 28 de julio

Foro manifiesta su apoyo y solidaridad a estudiantes en huelga de hambre de Buin Foros de Valparaíso y Metropolitano dicen presente en Gran Marcha por la Educación En medio de intensas movilizaciones ciudadanas por la educación pública, tanto el Foro Regional de Valparaíso como el Foro Metropolitano se hicieron presentes en la última gran marcha del 14 de julio. Equipados con sus respectivos lienzos, miembros de los Foros fueron parte de los miles de e s t u d i a n t e s , p r o fe s o r e s , apoderados y ciudadanos que recorrieron las calles de Chile demandando el ejercicio del derecho a la educación.

Al participar de esta lucha, como Foro buscamos manifestar no sólo nuestra afinidad con las demandas de mayor equidad y calidad en el sistema educativo chileno, como lo hemos dicho públicamente, sino también creemos que el derecho a la movilización social es una vía legítima para alcanzar los cambios que nuestra educación requiere. Vea el video del Foro marchando en la Alameda: http://www.youtube.com/user/ForoECPT

4

Hasta el Liceo A 131 de Buin asistió el Foro para manifestar su apoyo y solidaridad a los 7 estudiantes que se mantienen en huelga de hambre, quienes tomaron la medida ante la negativa a responder sus demandas por parte del gobierno. Las visitas se efectuaron el miércoles 27 y jueves 28 de julio, durante las cuales se entregó algunos insumos (como agua y suero) y se hicieron varias entrevistas, para apoyar en la difusión de las exigencias de los jóvenes: responder a los 4 puntos del petitorio (estatización, pase escolar, educación técnico-profesional e infraestructura) y la presencia de

las autoridades del Ejecutivo en el liceo. Las demandas de los estudiantes secundarios apuntan a modificar la institucionalidad de la educación pública hacia mayor equidad y calidad con el Estado como garante, por lo que creemos que no pueden quedar afuera del debate y toda propuesta debe apuntar hacia esa dirección. Más detalles http://bit.ly/nGpOnP

en:

5


www.educacionparatodos.cl

Equipo profesional asistirá a seminario sobre financiamiento en Nicaragua Entre el 23 y el 26 de agosto, el secretario ejecutivo del Foro, René Varas, junto al coordinador de investigaciones, Rodrigo Sánchez, participarán del Seminario "La Financiación de la Educación en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de Derechos”, organizado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación CLADE y el Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua, a realizarse en la capital de este país, Managua. Ambos expondrán el caso chileno de financiamiento del sistema educativo, como un modelo único en el mundo en cuanto a participación de actores privados

Se constituye Red de Abogados por la Defensa de los Derechos Estudiantiles

y extensión del voucher a modo de subsidio a la oferta privada. De Chile también asiste Marco Kremerman, economista de Fundación SOL y colaborador del Foro, invitado a presentar el panorama del financiamiento en toda América Latina. Durante el cuarto día, se desarrollará un Taller sobre Cooperación Internacional en Educación para la región, también desde una perspectiva de derechos. Recordemos que el Foro es miembro tanto de la CLADE como de la Campaña Mundial por el Derecho a la Educación.

6

Con el objetivo de defender jurídicamente y en forma gratuita a los estudiantes movilizados que sean víctimas de la represión, varias instituciones -entre las que se cuenta el Foro- y abogados constituyeron la Red de Abogados por la Defensa de los Derechos Estudiantiles, RADDE.

Frente a estos hechos, muchos estudiantes, en particular de liceos periféricos que no cuentan con redes de apoyo como los emblemáticos, resultaron sin defensa judicial, por lo que la RADDE pretende ser un instrumento en este ámbito, sostenido en el tiempo, para garantizar el derecho a la Las movilizaciones de secundarios participación de nuestros jóvenes desde 2006 en adelante han traído en su lucha por el derecho a la como consecuencia distintas educación. acciones represivas de parte de a u t o r i d a d e s ( e s c o l a r e s , Llamamos a los miembros del Foro municipales, Carabineros) por el a estar atentos frente a casos como solo hecho de movilizarse, tales los descritos y así contactar a la como: expulsiones o cancelaciones RADDE. de matrícula, detenciones arbitrarias y abuso de fuerza, Descargue el instructivo de la acusaciones de delitos como robo RADDE aquí: http://bit.ly/pIgQpv o maltrato a funcionarios policiales.

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.