Física General 2020-II
SIMULACRO DE EXAMEN FINAL Física General Instrucciones: • • • • • • • •
El presente simulacro sirve como preparación para el examen final. No espere que estas sean las mismas preguntas del examen con datos cambiados. El examen tiene una duración de 90 minutos y está compuesto por 10 preguntas aleatorias de opción única con el mismo puntaje. Podrá responder las preguntas en el orden que prefiera. Mida sus tiempos y revise la lógica de sus procedimientos. Tenga mucho cuidado con las unidades con las que elija su respuesta. Se permite el uso de calculadora científica, lápiz, lapicero, borrador, corrector líquido, tajador y una hoja en blanco No se permite apuntes escritos o electrónicos, intercambio de útiles u hojas con apuntes, ni uso de redes sociales, páginas de internet o correo electrónico. Las fórmulas principales se encuentran en la parte final de cada pregunta. Recuerde que el éxito en este examen no consiste en reemplazar datos, sino en analizar cada caso y utilizar las relaciones que crea convenientes. Cadete que se encuentre copiando durante el examen tendrá una calificación de cero y no podrá rendir un examen de subsanación.
PARTE I: MOVIMIENTO PARABÓLICO 1. ¿Bajo qué supuestos funciona el movimiento parabólico? 2. Un proyectil tiene una rapidez horizontal inicial de 40 m/s en el borde de un tejado. Encuentre las componentes horizontal y vertical de su velocidad después de 3 segundos. 3. Una pelota en estado de reposo se suelta y se deja caer. ¿Qué distancia habrá recorrido y cuál será su rapidez a los 5 segundos? PARTE II: MOVIMIENTO CIRCULAR 4. ¿En qué se diferencia el MCU y el MCUV? 5. ¿En qué unidades se miden el ángulo, posición angular y desplazamiento angular? ¿El dato del ángulo puede siempre reemplazarse directamente en las fórmulas? 6. ¿Qué variable de cinemática es medida en revoluciones por minuto (RPM)? ¿El dato de RPM debe reemplazarse directamente en las fórmulas? 7. ¿Cuáles son las unidades de la aceleración tangencial, radial (centrípeta) y angular? 8. ¿Cómo se obtiene el componente radial de la aceleración de una partícula a partir de su rapidez tangencial y el diámetro de la trayectoria circular? 9. Una rueda que gira inicialmente a 6 rad/s recibe una aceleración angular constante de 2 rad/s2 durante 3 s. Determine su desplazamiento angular (incluya unidades en su respuesta). PARTE III: DINÁMICA 10. ¿Cuál es la diferencia entre la fricción estática y la fricción cinética? ¿En qué unidades se miden ambas? 11. ¿Cómo se relacionan la masa y el peso? ¿Cuáles son sus unidades? 12. ¿En qué consiste la Segunda Ley de Newton?
Prof. Juan Diego Saire
Página 1