

Guillermo Tobar Loyola
Director Nacional
Departamento de Formación e Identidad
Quiero compartir con Uds. la creación de un nuevo departamento académico y formativo dentro de la estructura y de la dinámica del funcionamiento de nuestra Universidad. ¿Por qué la creación de un nuevo departamento? La respuesta es simple y está en el dinamismo propio de una institución de educación superior con ansias de mejora continua. Mejorar lo ya alcanzado es sentirse responsable de “hacer las cosas bien”. Frente a este requerimiento, el Departamento de Formación e Identidad no surge de la nada, más bien lo hace como fruto de un proceso de maduración y crecimiento, a propósito de la trayectoria educativa y formativa alcanzada por la USS.
La idea de ofrecer un boletín informativo tiene el propósito de difundir las actividades académicas y formativas que realizamos desde Formación e Identidad, como, también, aquellas que organizamos en colaboración con las carreras y otras unidades de la Universidad; en conjunto ponemos en marcha nuestra tarea formadora, incorporando en la proyección y en el desarrollo institucional, el sentido valórico como una dimensión esencial en cada una de nuestras actividades.
Estamos convencidos de que una forma de hacer Universidad es conocer qué hace la Universidad, razón por la cual compartimos con Uds. la alegría de algunas de las actividades realizadas durante el primer semestre de 2023.
Como respuesta a un cumplimiento cada vez más vehemente y dinámico de nuestro Proyecto educativo, a finales del segundo semestre de 2022 se creó el Departamento de Formación e Identidad (DFI) iniciando formalmente su actividad a inicios de este año al alero de la Facultad de Psicología y Humanidades. Su objetivo general es visibilizar y promover el pilar fundamental que sostiene nuestro proyecto educativo, a saber, la inspiración valórica de nuestra Universidad presente en el Humanismo cristiano.El Departamento de Formación e Identidad surge como fruto de un
proceso de maduración y crecimiento a propósito de la trayectoria educativa de la USS, particularmente por medio de la experiencia alcanzada en diversas áreas formativas, tales como el Instituto de Filosofía USS, la Dirección de Formación Integral, el Instituto CREAR y diversas iniciativas formativas, culturales y de inducción, como el Diplomado en Humanismo Cristiano, conferencias, coloquios, entre otros. Cada una de estas instancias se unifican y estructuran en el DFI a través de 3 áreas formativas: Estudiantes, Académicos y Colaboradores y Humanidades y Cultura:
Académicos y Colaboradores
Humanidades y Cultura
Para lograr esta misión formativa que nos encomienda nuestra Institución, estamos presentes en el currículum formativo de todas nuestras carreras con una línea formativa específica de Formación e Identidad. Nuestros cursos Sello, compuestos por las asignaturas de “Antropología”, “Ética” y “Persona y Sociedad” (esta última asignatura transversal desde 2024). Junto con ello, el Departamento gestiona las asignaturas de “Estrategias del Aprendizaje y la comunicación”, nueva asignatura producto del rediseño de las asignaturas impartidas por el Instituto CREAR y, además, programa y gestiona tres cursos electivos, los que permiten profundiza en el área de las humanidades y la cultura.
Antropología
Electivo 1
Persona y Sociedad
Electivos
Electivo 2
Electivo 3
Tobar L. Director Nacional
Sandra Ermann C. Coordinadora Nacional
Giorgio Baselli M. Coordinador Sede Valdivia
Mauricio Echeverria G. Director Humanidades y Cultura
Rocío Ramirez P. Coordinadora Campus Los Leones
Felipe Rodríguez SM. Coordinador Sede De la Patagonia
Gerardo Alcalde O. Coordinador Humanidades y Cultura
Carla García G. Coordinadora Campus Bellavista
Norman Vera M. Coordinador Sede Concepción
Juan Carlos Aguilera P. Director Diplomado en Humanismo Cristiano
Juan Francisco Muñoz S. Coordinador Diplomado en Humanismo Cristiano
En resumen, la USS aspira a desarrollar las dimensiones fundamentales de la persona humana a través de la creación de este nuevo Departamento. Será por medio de sus diversas iniciativas, actividades y procesos, que procurará avanzar hacia el cumplimiento de nuestra promesa formativa señalada en el Proyecto Educativo.
Contribuir con la educación en virtudes de estudiantes, académicos, colaboradores, administrativos y directivos a través de la promoción, el conocimiento y la vivencia del proyecto educativo USS, para que se formen integralmente como buenos profesionales, buenas personas y buenos ciudadanos que aporten positivamente al bien común de la sociedad.
3. Algunas de nuestras actividades
Por segundo año consecutivo se realizó el concurso de fotografía “Universidad y Familia” organizado por el Departamento de Formación e Identidad y el Instituto de Estudios para la Familia USS.
En esta oportunidad se recibieron 25 fotografías, provenientes de todas nuestras sedes y las seleccionadas fueron:
Del 26 al 27 de julio se realizó en el campus Los Leones la primera jornada de encuentro académico del nuevo Departamento de Formacion e Identidad USS, oportunidad en la que se dieron a conocer los principales lineamientos del área de cara a los próximos periodos académicos. La jornada comenzó con el cordial saludo del Decano Klaus Droste y las palabras de bienvenida del director del Departamento Guillermo Tobar Loyola.
Mauricio Echeverría Gálvez, director de Área de Humanidades y Cultura
Como uno de los frutos del trabajo colaborativo de la Jornada se establecieron nuevos lineamientos académicos para las asignaturas impartidas por el Departamento. Se trata de documentos guías que darán mayor claridad a la gestión académica, como también a los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes.
La experiencia de encuentros filosóficos universitarios son instancias extracurriculares en la que profesores y estudiantes de las distintas sedes se reúnen de manera espontánea, con el propósito de reflexionar y profundizar acerca de textos y comentarios de obras y autores que han destacado en su pensamiento humano.
En este sentido Formación e Identidad junto al Instituto de Filosofía promueven el desarrollo de estas instancias propiamente universitarias, en las que se busca la reflexión académica y el desarrollo del pensamiento crítico. A continuación, algunas de los encuentros realizadas durante el primer semestre 2023.
El director del Departamento de Formacion e Identidad, fue el expositor del primer taller virtual para ayudantes USS, organizado por la Escuela de Ayudantes. En esta instancia se conversó con los ayudantes sobre la importancia de los valores del sello sebastiano en el desarrollo y crecimiento de la persona y del profesional. Para lo cual, se destacaron el cultivo de la reflexión, de la racionalidad, de la responsabilidad y de la solidaridad como valores fundamentales para un buen desempeño de nuestros ayudantes en cuanto guía de sus pares.
En el marco de la coronación del Rey Carlos III el Departamento de Formación e Identidad junto a otras unidades USS organizó la presentación del libro “Coronación” del profesor José Manuel Cerda.
Durante el primer semestre del 2023 se dio inicio a una nueva versión del Diplomado en Humanismo Cristiano USS, organizado por el Departamento de Formación e Identidad. En la presente versión participan 178 académicos de todas nuestras sedes. El diplomado es una instancia en la que podrán profundizar en los principios y valores que sustentan nuestro proyecto educativo. Las clases se realizan de manera presencial y online.
Con el objetivo de propiciar la reflexión y el diálogo en la esfera digital, el Departamento tiene presencia en redes sociales a través de la cuenta de Instagram @formacioneidentidaduss, en la cual comparte diversos contenidos y promueve las diferentes actividades institucionales que permitan fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico y la vivencia de los valores y virtudes que promueven nuestro sello institucional.
Frente a la invitación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a participar en la Semana de diálogos ciudadanos en la Patagonia, Formación e Identidad asumió el desafío como una oportunidad para desarrollar nuestra misión como Universidad; formar no sólo buenos profesionales, sino también buenas personas y buenos ciudadanos comprometidos con la comunidad a la que pertenecen. Con lo cual, profesores y estudiantes de nuestros cursos Sello accedieron voluntariamente a ser partes de esta iniciativa de Diálogos Ciudadanos durante los días 3 y 7 de julio.