Tema5

Page 1

EXAMEN TEMA 5. LEGISLACIÓN

1.

La Parte 3 del JAR-OPS establece los requisitos aplicables a la operación de cualquier helicóptero civil destinado al transporte aéreo comercial por cualquier operador cuya sede central esté ubicada en algún Estado miembro de las JAA. Es aplicable a: a. b. c. d.

2.

Las operaciones de Servicio Médico de Emergencia con Helicóptero (HEMS) se efectuarán de acuerdo con los requisitos prescritos en: a. b. c. d.

3.

del comandante del médico del enfermero del mecánico

Se considera pasajero médico. a. b.

c.

d.

6.

El operador El comandante El médico El centro de despacho

La decisión final sobre la admisión a la cabina de vuelo será responsabilidad: a. b. c. d.

5.

JAR-OPS parte 1 JAR-OPS parte 2 JAR-OPS parte 3 Las operaciones de Servicio Médico de Emergencia con Helicóptero (HEMS) no necesitan ajustarse a ningún tipo de regulación

En un helicóptero de Servicio Médico de Emergencia (HEMS), la máxima autoridad recae sobre: a. b. c. d.

4.

Helicópteros que realizan servicios militares, aduaneros, policiales y SAR Vuelos de lanzamiento de paracaidistas y de lucha contra incendios Vuelos que se realicen inmediatamente antes, durante o inmediatamente después de una actividad de trabajo aéreo Helicópteros HEMS de un operador que tiene concertado su servicio con la Administración responsable de las competencias en Sanidad

Profesional sanitario transportado en un helicóptero durante un vuelo de HEMS, entre los que se incluyen, médicos, enfermeras y paramédicos. Cualquier empleado de tierra del servicio de emergencia (como policías, bomberos, etc.) relacionado con HEMS y cuyas obligaciones guarden alguna relación con las operaciones del helicóptero. Persona asignada a un vuelo de HEMS con el fin de atender a cualquier persona, transportada en el helicóptero, que necesite ayuda médica y de asistir al piloto durante la misión. Enfermos, heridos y otras personas afectadas directamente

Se podrá comprobar la formación que dispone un tripulante HEMS en todas las siguientes materias excepto en una, señálela: a. b. c. d.

Salidas de HEMS; Selección desde tierra de los lugares de operación de HEMS; Vuelo a bajo nivel en malas condiciones meteorológicas; Familiaridad con los lugares de operación establecidos para HEMS dentro de la zona para la que posee licencia el operador.


7.

El miembro de la tripulación de HEMS recibirá formación adecuada según los requisitos establecidos en la subparte O, con todos los elementos adicionales siguientes excepto con uno, señálelo: a. b. c. d.

8.

Respecto a la estiba de carga a bordo del helicóptero hay algunas consideraciones que recoge la ley. De las expuestas a consideración, señale la opción FALSA: a. b.

c. d.

9.

Manejo de los mandos básicos del helicóptero: cíclico, colectivo y pedales, para actuar en caso de emergencia Uso de los equipos médicos de a bordo Preparación del helicóptero y del equipo médico especializado para la posterior salida de HEMS Conocimiento básico del tipo de helicóptero en cuanto a ubicación y diseño de los sistemas y equipos normales y de emergencia y del equipo

los mamparos llevarán un rótulo que especifique el mayor peso que se podrá colocar allí la carga se podrá estibar debajo de los asientos. La norma no regula ninguna especificación respecto a esto más allá de que el equipaje tenga unas dimensiones que quepan debajo del asiento el equipaje y la carga que se coloquen en armarios no deberá tener unas dimensiones tales que impidan que los pestillos de las puertas cierren con seguridad. el equipaje y la carga no se deberán colocar en lugares que impidan el acceso a los equipos de emergencia

En vuelos IFR o nocturnos, no será obligatorio: a. b. c. d.

Sistema de luces anticolisión; Una linterna eléctrica para cada pasajero que sea de fácil acceso para los mismos cuando estén sentados en sus puestos Luces de navegación/posición Dos luces de aterrizaje, de las cuales al menos una se pueda regular durante el vuelo para iluminar el terreno delante y debajo del helicóptero por una parte y el terreno situado a ambos lados de éste por otra

10. El helicóptero VFR en vuelo por rutas que se puedan navegar con la referencia visual del terreno, estarán dotados de todos los equipos de radio que permitan realizar las acciones que se citan a continuación EXCEPTO uno, señálelo: a. b. c. d.

ELT (Emergency Locator Transmitter) Comunicar con las correspondientes instalaciones de control del tránsito aéreo desde cualquier punto en el espacio aéreo controlado en el que se prevean vuelos Recibir información meteorológica Si así lo exigen los requisitos del espacio aéreo, responder a las interrogaciones SSR con un transpondedor que informe sobre la presión-altitud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.