Preservación colectiva de la Cultura

Page 1

Redacción y estructura por: Gabriel Forgíone

Diseño por: Gabriel Córdoba

Quiero agradecerles a mis amigos Isabella

Orta, Gabriel Córdoba, y Laura Blanco, por haberme apoyado sustancialmente en la elaboración de esta revista digital, su diseño, contenido, y por sobre todo, alentarme a mejores resultados.

CONTENIDO Concepto de Gestión 3 Gestión cultural 4 Agenda cultural 5 Elementos de una agenda cultural 6 Importancia de la gestión cultural 7 Referencias virtuales 8

La gestión implica mantener en funcionamiento todas las estructuras que conforman ese ámbito en particular, para que la ejecución sea lo más eficaz y pertinente a los objetivos establecidos.

Cuando se habla precisamente de gestión, evoca una relación directa a la dirección, control, planificación de algún aspecto particular, sea de un proyecto, organización, empresa, entre otros; por lo que, la gestión se refiere al proceso de llevar a cabo métodos e instrumentos para administrar un determinado objetivo.

3

La gestión cultural, relacionándolo al concepto general de “gestión”, trata sobre la administración de uno o varios proyectos que permitan satisfacer las necesidades culturales de una colectividad. La idea de este tipo de gestión es brindar herramientas para promover e incentivar la cultura dentro de un determinado ámbito, ya que siendo esta la forma primordial de la identidad individual y/o colectiva, en base a esta premisa se forman programas que establezcan una relación entre los grupos y la vida cultural de su sociedad, como una forma de dar permanencia y afianzar su propia identidad.

El concepto de cultura implica valores, costumbres y visión del mundo, por eso la gestión cultural contribuye a hacer presente esos valores, los cuales van marcando la mentalidad en un determinado lugar y momento histórico. Enrique Banús indica que esto contribuye a crear una “sociedad cultural”, la misma que aprecie el patrimonio y se dé cuenta de que vivir la cultura es un aparte importante de la calidad de vida.

Según Jorge Bernárdez López, en su ensayo La profesión de la gestión cultural (24 de abril de 2003), en la página 5, propone que “La gestión de la cultura es, de hecho, igual que la de cualquier otro bien de la economía, pero con una serie de especificidades que hacen de la gestión cultural una técnica de gestión con personalidad propia”, implica que existe un “esfuerzo” sociocultural como económico para su sustento y desarrollo, orientando en las herramientas de desarrollo y preservación.

4

La agenda cultural refiere a una guía o planificación estructurada, en el que permite revisar y hacer constancia del proceso de las actividades culturales que se quieran implementar o se estén implementando. Es una forma de mantener un orden dentro de la ejecución de la gestión cultural desde un ámbito administrativo-estratégico, donde interviene factores que vislumbra la idea u objetivo principal a alcanzar, como lo puede ser la fecha de realización, tipo de actividad e incluso evalúa el tipo de audiencia al que va dirigido las actividades.

Es un sistema que promueve actividades de índole cultural a través del uso de ilustraciones y descripciones entorno a un espacio de encuentro, debate e intercambio con las distintas manifestaciones artísticas y autores que van a estar involucradas en esa junta, con un enfoque multidisciplinario beneficiando a sus participantes.

La Agenda Cultural permite realizar la búsqueda de actividades a través de distintos criterios de búsqueda entre los que destacan las fechas de realización y el lugar, así como el tipo de actividad o el público al que van dirigidas.

Las características que rigen una agenda cultural se ven afectadas por:

> El tiempo.

> Perdurabilidad.

> Interactividad.

> Sustentabilidad.

5

Funciones

Estas se subdividen en tres grupos :

1.- Las normativas, que están destinadas a regular las relaciones que existen entre el proyecto cultural y su contexto geográfico.

Estrategias

2.- Las de servicio, que regulan las relaciones existentes entre el proyecto y sus usuarios.

3.- Las de fomento, son aquellas que establecen sistemas y condiciones para la interacción de los agentes involucrados.

1.- La formación de creadores en el sector público y privado.

2.- La difusión cultural para acercar a la comunidad al hecho cultural y

3.- Apoyo a la creación artística.

6

La necesidad colectiva de preservar los avances o tradiciones que una sociedad previa tenían, funcionan como método de apreciación que refleja lo que expresaban sus habitantes, acorde al contexto que las precede y al apego de sus patrimonios por su peso histórico o valor sentimental.

Podría considerarse a la gestión cultural una práctica social, debido a la necesidad de los agentes de una colectividad en conversar la percepción histórico cultural de sus costumbres y tradiciones. A lo largo de la historia, ha habido personas, grupos e instituciones que diseñan y operan acciones culturales. Aprendieron desde la práctica a través de la experiencia y trayectoria de previas civilizaciones, el cual se ve influenciado por disposiciones políticas, sociales, culturales, económicas, ideológicas y ambientales que determinarán a su vez a la gestión cultural.

Su importancia recae en que, gracias a este campo de estudio las manifestaciones culturales pueden ser gestionadas, conservadas y promovidas. A través de la gestión cultural se forman estrategias de promoción, transmisión y cohesión, que fomentan el desarrollo de una sociedad que aprecia las costumbres, manifestaciones o historia de esa cultura y la integra en su vida.

7

“Gestión”. Significados.com. Recuperado el 29 de marzo del 2023 en: https://www.significados.com/gestion/

Bernárdez López, J. (Abril de 2003). La profesión de la gestión cultural: definiciones y retos. Portal Iberoamericano de Gestión Cultura. Recuperado el 29 de marzo del 2023 en:

https://www.oibc.oei.es/uploads/attachments/77/La_profesi%C3%B3n_ de_la_Gesti%C3%B3n_Cultural_Definiciones_y_retos_-

_Jorge__Bernardez.pdf

¿Qué es la agenda cultural? Agenda cultural de Castilla-la mancha. Recuperado el 29 de marzo del 2023 en: https://agendacultural.castillalamancha.es/que-es

Mariscal Orozco, J. (2019). Gestión cultural. Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II. Recuperado el 30 de marzo del 2023 en: https://books.openedition.org/ariadnaediciones/7919?lang=es

8

Marzo, 2023.

Bolívar, Venezuela.

“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.
Carmen Conde.
“La lectura no da al hombre sabiduría, le da conocimientos”.
Thomas de Kempis.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.