6 Newsletter - LOS ARTÍFICES DEL MERCOSUR PRIVADO

Page 1


LOS ARTÍFICES DEL MERCOSUR PRIVADO

SEBASTIÁN BENÍTEZ BITTAR Y ALEJANDRO ZUCCOLILLO IMPULSAN R.E.M. INDUSTRIES, UNA PLANTA ELECTROINTENSIVA QUE POSICIONARÁ A PARAGUAY EN LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA GLOBAL.

Dos jóvenes empresarios paraguayos, Sebastián Benítez Bittar (31) y Alejandro Zuccolillo (34), están impulsando un nuevo concepto de integración regional con la creación de un “Mercosur privado”. Su apuesta: la instalación de R.E.M Industries, una planta electrointensiva en Limpio que producirá ferrosilicio y, en una segunda etapa, polisilicio, con el respaldo de capitales argentinos y brasileños.

El ferrosilicio es un insumo clave para la fabricación de paneles solares, pantallas de celular y semiconductores. La inversión inicial será de US$ 40 millones, con una proyección de alcanzar los US$ 100 millones en una planta de 70.000 m2, cuya construcción se completará en 16 meses.

El proyecto está respaldado por un consorcio de empresarios regionales: además de Benítez Bittar y Zuccolillo, participan João Pimenta Camargo (Brasil), Teodoro Karagozian (Argentina) y Mikhael Feffer (Brasil). Según Benítez Bittar, la realización del proyecto fue posible gracias a la coordinación entre el sector privado, el público y el gremial, logrando así atraer inversión extranjera y desarrollar herramientas financieras innovadoras.

El poder de la innovación financiera

En 2020, Cadiem y Reisa se unieron para lanzar el fondo de inversión Naves Industriales, el primer fondo inmobiliario aprobado por la Comi-

sión Nacional de Valores. Con una emisión inicial de US$ 22 millones y un esquema de Project Finance con el respaldo de Itaú por US$ 14 millones, este instrumento financiero permitió la materialización de proyectos industriales como R.E.M Industries.

Alejandro Zuccolillo destaca que América Latina ha quedado rezagada en el desarrollo industrial global. “Somos hijos del Mercosur y nos damos cuenta de que la región crece a un ritmo del 1,5% anual, mientras que Asia avanza al 5,6%. Esto se debe, en gran medida, a políticas fallidas que no han sabido integrar nuestras economías a cadenas productivas globales ni fomentar el valor agregado en la industria”, explica.

Paraguay: una plataforma industrial

Para Sebastián Benítez Bittar, atraer inversión no es solo una cuestión de capital, sino de generar confianza y articular esfuerzos con el sector público y gremial. “Paraguay ofrece previsibilidad, un concepto escaso en la región. Esto

nos permite posicionarnos como un hub industrial y logístico de referencia”, destaca.

La visión de los empresarios paraguayos no se detiene en la producción de ferrosilicio. “Ya estamos explorando proyectos mineros de titanio y cobre. La meta no es solo exportar materia prima, sino avanzar en la fabricación de semiconductores y paneles solares para integrarnos a la cadena electrónica global”, afirma Zuccolillo.

Un salto cualitativo para la industria nacional

João Pimenta Camargo, socio y chairman de R.E.M., destaca el potencial de Paraguay para la industria metalúrgica. “Descubrimos que el país posee una de las mejores calidades de silicio del mundo. Esto representa un salto cualitativo para la industria local”, comenta.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, enfatiza que R.E.M. marcará un hito en la revolución industrial paraguaya. “Tenemos ventajas competitivas que compartimos con la región, como la energía y los recursos naturales, pero lo que nos diferencia es la estabilidad política y fiscal, además de regímenes especiales como las Leyes 60/90, que permiten importar bienes de capital sin aranceles ni IVA”, explica.

Una tierra de oportunidades Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya, destaca que la industria paraguaya está avanzando hacia la incorporación de tecnología en la producción. “Estamos generando bienes exportables que participan en cadenas productivas globales. Cada industria que se instala nos deja nuevos aprendizajes y procesos”, sostiene.

Innovación financiera y colaboración sectorial

César Paredes, presidente de Cadiem Casa de Bolsa, resalta que el desarrollo del fondo de inversión Naves Industriales fue clave para atraer inversores y facilitar la infraestructura para proyectos como R.E.M. “Hoy tenemos 68 inversionistas, incluyendo fondos de jubilación, que están apostando al sector real de la economía. Con apoyo de Banco Itaú y modelos de financiamiento innovadores, demostramos que Paraguay puede competir a nivel global”, concluye.

El “Mercosur privado” que lideran Benítez Bittar y Zuccolillo marca el inicio de una nueva era para la industria paraguaya, consolidando al país como un jugador clave en la manufactura de alta tecnología y en la integración de cadenas de valor globales.

Sebastián Benítez Bittar, Director de Benítez Bittar Constructora
César Paredes, Presidente de Cadiem
Enrique Duarte, Presidente de la UIP
Marco Riquelme, Viceministro de Industria
João Pimenta Camargo, Director Ejecutivo y Propietario de REM Industries
Alejandro Zuccolillo, Director de Zuba Paraguay

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.