FORBES PARAGUAY PRESENTÓ EL PRIMER HEALTH & TECH SUMMIT Y ESTABLECE UN HITO EN EL SECTOR DE SALUD
Reuniendo a médicos, referentes del ecosistema de salud y empresarios, para analizar el sector en el país, Forbes Paraguay desarrolló el primer Health & Tech Summit y puso sobre la mesa de debate el presente y el futuro del sistema sanitario nacional.






DDesde la genómica, la formación de profesionales, la medicina cardiovascular, hasta la inteligencia artificial aplicada a la reproducción humana, los paneles tratados en el primer Health & Tech Summit de Forbes Paraguay dejaron en claro que Paraguay está dando pasos firmes hacia una salud más avanzada, precisa e inclusiva.
Inaugurando el evento, la Bióloga Valerie Jolly, y el Biotecnólogo Joel Ortiz, ambos asesores científicos en secuenciación de próxima generación (NGS) y genómica, de Infotec S.A., explicaron los avances y detallaron cómo esta tecnología permite detectar enfermedades genéticas o “raras” con mayor precisión.
La formación médica
En el segundo panel, José Tomás Sánchez, de CA Consultoría y Especialista e Investigador en Educación Médica,

sorprendió con una cifra: hay más de 45.000 estudiantes de medicina en Paraguay, de los cuales 40.000 son brasileños, representando esto un ingreso de US$ 600 millones anuales.
Luis López Lafuente, Director de la Unión de Facultades Privadas de Medicina del Paraguay (UFAMEP), aseguró que “en los últimos 10 años, la educación médica tuvo un crecimiento del 300%” y las universidades están incorporando simuladores de alta complejidad, plataformas virtuales y hospitales escuela.
Desde el sector privado, José Luis León, de Siegfried Paraguay, señaló que las competencias blandas y el bienestar de los colaboradores son hoy tan importantes como la formación técnica: “si cuidás al empleado, estás motivando su performance”, expresó.
Salud cardiovascular e IA en reproducción asistida
En un formato “mano a mano” con el Dr. Carlos Benítez Dos Santos, Director del Instituto Cardiovascular del Migone, el médico puntualizó que la brecha tecnológica con la región prácticamente no existe. Considera que Paraguay cuenta con equipos y profesionales capaces de ofrecer medicina de alta complejidad, desde cardiología hasta neurocirugía.
Mientras, en otra exposición, el Dr. Pedro Pablo Guanes, Director de la clínica GIBIR, sorprendió al informar cómo la inteligencia artificial está revolucionando la reproducción asisti-
da. Comentó que permite identificar los mejores óvulos, espermatozoides y embriones, aumentando las tasas de éxito para un embarazo.
Salud en el mundo corporativo
Ralf Quellmalz, Gerente de Marketing del Grupo Condor, habló en otro espacio sobre cómo el Grupo Condor decidió expandirse hacia la salud, donde el objetivo es construir un ecosistema que cuide no solo el negocio del cliente, sino su salud y la de su familia. “Queremos ganarnos la confianza en los momentos más delicados”, expresó.
Luis Angulo, Vicepresidente de itti, se explayó sobre la importancia de apuntar a nuevas tecnologías en la salud preventiva, un segmento donde la empresa plantea la descentralización de los controles preventivos para llevarlos fuera del ámbito clínico, utilizando tótems inteligentes instalados en lugares cotidianos como farmacias, empresas o shoppings.
Alcance de atención con cabinas de teletriaje
Poniendo como debate la necesidad de un mayor acceso al sistema de salud y la descongestión de centros médicos, el Grupo NIC presentó su cabina de teletriaje, desarrollada por Vitalics. “Se trata de una plataforma que busca agilizar ese primer paso con el sistema de salud”, explicó Santiago Torcida, Director de Desarrollo e Innovación del grupo.
Por otro lado, el Director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván