Boletín FGM-Abril 2022

Page 1

Boletín Informativo Abril 2022 Después de dos años de trabajar vía remota, becarias FGM participan en capacitaciones presenciales.

Después de mucho tiempo de no acudir de forma presencial a las actividades de capacitaciones multidisciplinarias, las jóvenes becarias de bachillerato viajaron a la ciudad de Oaxaca; la alegría se notaba en cada uno de sus rostros, pero también asombro y nerviosismo en quienes por primera vez se alejaban de sus familias y comunidades. El Fondo Guadalupe Musalem planeó todo para asegurarles tranquilidad emocional, cuidando cada detalle para priorizar su salud, con la colaboración de Campo A.C., que abrió sus puertas para que la semana de capacitaciones que se realizaron del 18 al 22 de abril, fuera un éxito. Fueron días de muchos aprendizajes; los temas trabajados estuvieron relacionados con los derechos humanos, feminismo, liderazgo, salud emocional, apoyo académico y sexualidad. Las actividades realizadas fueron posible gracias a la generosidad de los y las donantes del FGM, particularmente de mujeres y hombres que donaron su tiempo y compartieron sus conocimientos. Para todos y todas nuestro agradecimiento. Lee y entérate de los temas vistos, con una breve descripción de las actividades realizadas.

1


Boletín Informativo Abril 2022 Integración Grupal.

Para romper el hielo y facilitar la integración de jóvenes provenientes de diversas regiones del estado, la psicóloga y colaboradora del FGM, Evi Hernández ejecutó las dinámicas “Caminar Consciente” y “Entretejiendo Alianzas”, que estableció en las estudiantes un clima de mayor confianza; recordemos que las tres generaciones no se habían conocido de otra forma que no fuera vía teleconferencias o eventos en línea.

2


Boletín Informativo Abril 2022 Círculo Mágico y mi Autoestima.

Después de haber interactuado y compartir la alegría de haberse conocido, las becarias disfrutaron de un taller que, dicho por ellas, se ha convertido en un espacio para sentirse seguras al momento de expresarse. Las facilitadoras Lina Herrera y Luz Elena Moctezuma, las motivaron para que elaboraran un “Árbol de vida”, en las raíces, nombraron a cinco personas que contribuyen a su autoestima, en el tronco definieron cinco atributos que les gusta o valoran de ellas mismas, en las ramas escribieron cinco proyectos que les gustaría lograr y como frutos mencionaron los logros que han tenido. “Fue una experiencia muy agradable, ya que por esta ocasión escucharlas y estar frente a todas lo hacía mucho más especial. Aprendí como tomar decisiones por mí y para mí, ya que cada decisión por pequeña que parezca es importante”, expresó Norma, proveniente de la Sierra Sur.

3


Boletín Informativo Abril 2022 Reencuentro con tutoras.

El lunes concluyó con la entrega de reconocimientos a las estudiantes que desde principios de año cumplen activamente con sus tareas y sus capacitaciones en línea. Además, se llevó a cabo una celebración y encuentro entre tutoras y becarias, quienes compartieron el “pan y la sal”, los avances escolares, los acontecimientos familiares, las expectativas a la conclusión del bachillerato, entre otros temas de conversación. En el Fondo Guadalupe Musalem, desde hace más de 26 años las becarias han contado con el acompañamiento de tutoras, mujeres generosas, con distintos perfiles profesionales y actividades diversas. Ellas son un pilar importante en el fortalecimiento de jóvenes mujeres que provienen de comunidades rurales, indígenas y afromexicanas de Oaxaca; antes de iniciar la pandemia por COVID 19, una vez al mes se encontraban en la ciudad cada vez que asistían a sus capacitaciones de formación multidisciplinaria. Después de dos años, pudieron encontrarse otra vez de forma presencial, algunas tutoras y becarias se conocieron físicamente por primera vez, pues anteriormente solo conversaban por medios digitales.

4


Boletín Informativo Abril 2022 Cuerpo y territorio.

El martes 19 inició la psicóloga Mayra Callejas Pérez, quien dirigió a las estudiantes para que a través de movimientos corporales activaran sus órganos vitales y reconocieran sus cuerpos, identificaran los dolores que son generados por el estrés y la importancia de cuidarse no solo individualmente, sino también en colectivo. “Aprendí que las mujeres tenemos derecho a decidir sobre nosotras y no dejar que los demás nos digan qué hacer o qué no hacer, porque es nuestro cuerpo”, contó Dulce Yaquelín, originaria de la región Mixteca.

5


Boletín Informativo Abril 2022 Apoyo Académico.

Los días 19 y 20 las estudiantes tuvieron oportunidad de resolver sus dudas y aprender nuevas técnicas para la resolución de ejercicios en matemáticas, física y química, además de realizar actividades para fortalecer el pensamiento lógico matemático; por su parte, las jóvenes que están por egresar del bachillerato, se prepararon para sus exámenes de admisión a la educación superior. Las actividades de apoyo académico fueron impartidas por Alejandra Hernández Mazas, Graciela López Lazo y Luz María Cuevas, maestras colaboradoras de la Consultoría de Intervención Educativa que coordina Sonia Bautista León, graduada del FGM. “Me sentí bien, un poco nerviosa al momento de participar, me gustó que trabajamos en equipo y que todo fue muy práctico y divertido, ya que esto me ayuda a desarrollar más capacidades y me da conocimiento en varias áreas y eso me ayuda en las actividades escolares de mi bachillerato”, manifestó Marisol.

6


Boletín Informativo Abril 2022 Identidades, territorios y cuerpos.

Para propiciar que las jóvenes becarias fortalezcan su identidad, la maestra Laura Escobar Colmenares abordó con ellas el tema “Identidad cultural, genérica y sexual”. Uno de los ejercicios realizados consistió en la elaboración de un mapa corporal en el que pintaron mares, ríos y bosques, en su dibujo escribieron cinco cosas que quieren sembrar y cosechar en sus vidas. “Me gustó mucho porque gracias a este taller aprendí el concepto de una identidad y las actividades que realizamos como la creación de una insignia personal y que se siente que alguien la cambie sin tu autorización, es algo que me impactó mucho”, comentó Laura, proveniente de Valles Centrales.

7


Boletín Informativo Abril 2022 Igualdad y equidad de género.

Para el Fondo Guadalupe Musalem es importante que las becarias reconozcan y se motiven con los aportes que sus compañeras graduadas realizan a favor de la “Igualdad y equidad de género”, es por eso que para impartir este tema se contó con la participación de Gabriela Salomé Loaeza, actualmente es la Directora de Fortalecimiento a la Participación y Políticas Públicas de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca. A partir de distintas actividades, la jóvenes reflexionaron sobre la diferencia entre sexo y género, desigualdades de género, estereotipos y discriminación, conceptos que están marcados en todas las sociedades y que impiden a las mujeres que vivan una vida plena y libre de violencia. “Aprendí sobre tantos temas que si bien conocía sólo los había tocado brevemente; con mis compañeras aprendí que a pesar de tantas cosas que parecían diferenciarnos, nos une el deseo de seguir luchando por nosotras, nuestras familias, que a pesar de que nos miren feo, que nos tachen de “locas” o que simplemente la sociedad nos ponga alguna etiqueta, no debemos quedarnos con eso, nunca conformarnos, debemos buscar siempre más allá, unir fuerzas con quienes nos rodean, ser nosotras mismas sin trabas”, puntualizó Norma, proveniente de la Sierra Sur.

8


Boletín Informativo Abril 2022 Sexualidad placentera, responsable y prevención del embarazo.

Con dinámicas y ejemplos de la vida real, la psicóloga Betzabé Peralta Reyes explicó las cuatro dimensiones de la sexualidad: La reproducción, el erotismo, la afectividad y el género. Durante poco más de dos horas desarrolló con las becarias, actividades y reflexiones en torno a temas tan importantes como la responsabilidad, y la manera en qué la violencia influye en gran medida en la sexualidad de las mujeres, por ejemplo: estereotipos en torno al ser mujer que condenan y encasillan el término “sexualidad”. Eraida expresó: “La ponente nos explicó que debemos tener conocimiento de estos temas y ser responsables, así podemos prevenir un embarazo y pensar bien en todas la decisiones que tomamos para nuestras vidas”.

9


Boletín Informativo Abril 2022 Noviazgo con respeto y amor. Amor romántico y micromachismos.

Durante esta sesión la maestra Itabico Cruz López, especialista en el tema, abordó los estereotipos que existen en torno al amor romántico y la forma en que violentan la dignidad de las mujeres. Alentó a las becarias a estar alertas ante situaciones de violencia en el noviazgo, a reconocer sus indicios, y preferir una relación respetuosa y amorosa. Lo más importante, aseguró, debe ser el amor propio y estar en paz con una misma. “Aprendí que siempre tenemos muchas cosas diferentes que nos hacen únicas; que decir “No”, es muy importante porque nos ayuda a ser más fuertes. Debemos tener en nuestra mente que nuestros derechos son de nosotras mismas y de nadie más”, compartió Jessica proveniente de la Sierra Sur.

10


Boletín Informativo Abril 2022

Prevención de la violencia de género.

La tutora Iliana Araceli Hernández Gómez, especialista en defensa de las mujeres y derechos humanos, explicó a las jóvenes, los diversos tipos de violencia que existen hacia las mujeres y las niñas como: violencia verbal, psicológica, digital, sexual, etc., compartió la información estadística disponible respecto a la violencia y feminicidio en el país y la entidad oaxaqueña. Guiadas por quien fuera Procuradora estatal de la Defensa del menor, la mujer y la familia, se llevaron a cabo ejercicios que permitieron afianzar los conocimientos compartidos y tomar conciencia sobre la preocupante situación que existe actualmente. Al respecto Belén originaria de la Mixteca, expresó: “Es importante poner límites para evitar la violencia, todas tenemos derecho a decir la palabra “NO”.

11


Boletín Informativo Abril 2022 Cine debate: La leyenda de las ballenas.

Berta Martínez Sebastián, graduada del FGM (recién llegada a Oaxaca después de concluir su maestría en Chile), motivó a sus compañeras a la reflexión sobre la violencia, los estereotipos y roles de género que minimizan las capacidades de las mujeres y que están presentes en todas las culturas. A partir de la película “La leyenda de las ballenas” (Nikki Caro, 2002, Nueva Zelanda), que narra la historia de Paikea, una niña que enfrenta el descontento de su abuelo al pretender desafiar la tradición de que sea un varón el que guie o lidere al pueblo Whangara (Nueva Zelanda), las becarias expresaron sus opiniones y puntos de vista. “Al momento de ver lo que pasaba en el transcurso de la película me hizo dar cuenta de muchas cosas, de muchos valores, de la diversidad, de como viven otras personas, y pues al final en la reflexión muchas pudimos expresar nuestra opinión, y me gustó mucho”, narró Valeria, de la Sierra Sur.

12


Boletín Informativo Abril 2022 Liderazgo de mujeres jóvenes.

Con cuatro días de haber iniciado la convivencia y fortalecer sus lazos de amistad, con mucha alegría participaron en el taller que impartieron Diana Pérez y Daniela Hernández Velásquez, del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos (CONNAD). A través de juegos y representaciones teatrales, de forma lúdica, las becarias recibieron información sobre los principios de la Convención de derechos de niñas, niños y adolescentes: • • • •

Principio de no discriminación Principio de observar siempre el interés superior del niño Principio del derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo Principio de participación y ser escuchado “A veces se piensa que, porque tenemos corta edad o no somos mayores de 18 años, nuestra opinión no cuenta y tenemos que quedarnos calladas, pero no debemos permitir que eso siga sucediendo”, puntualizó Yalina.

13


Boletín Informativo Abril 2022 Herramientas para hablar en público.

Muy entusiasmadas, tomando notas y asombradas por la fuerza en el discurso de la actriz y dramaturga Wagive Jiménez Turcott, las estudiantes de bachillerato aprendieron que existen tres principios elementales para hablar en público: La colocación, que se trata de una postura neutral y relajada, la respiración profunda y encontrar un punto de apoyo que ayude al momento de expresar el mensaje. Como ejercicio práctico, cada una eligió un tema de interés para exponer ante sus compañeras, guiadas por los consejos que les brindo la especialista, para mejorar seguridad y manejo de voz. Jade originaria de la Sierra Norte, compartió: “Este taller me encantó mucho porque tengo muchas dificultades para expresarme y que mi mensaje sea más poderoso”.

14


Boletín Informativo Abril 2022 Herramienta digital de comunicación para el trabajo comunitario.

Siguiendo con la finalidad de fortalecer sus liderazgos en diversas áreas, y proporcionarles herramientas para comunicar las actividades que realizan a favor de sus comunidades, Anel Sánchez Cortés responsable de Comunicación del Fondo Guadalupe Musalem, compartió con las becarias la importancia del uso de la fotografía, video, otras aplicaciones, y redes sociales (Vgr. Facebook, Instagram, TikTok, etc.), ayudándolas a aprender el manejo de algunos elementos básicos. Al finalizar la intervención las jóvenes elaboraron un cartel en Canva, aplicando lo aprendido para elaborar sus trabajos de una forma más rápida y visiblemente más atractiva.

Marisol de Valles Centrales, expresó: “Me gustó mucho aprender a utilizar la herramienta Canva porque me puede ser útil para mis tareas escolares y para mi trabajo comunitario”.

15


Boletín Informativo Abril 2022 Trabajo colaborativo.

La maestra Sonia Bautista León, quien es graduada del Fondo Guadalupe Musalem recordó su paso como becaria y compartió a través de actividades lúdicas, el valor del trabajo en equipo y colaborativo. Las estudiantes identificaron las habilidades de liderazgo que cada una tiene, así como las virtudes y aptitudes para realizar una actividad de forma ordenada y eficiente. “Aprendí sobre cómo quiero hacer mi futuro, cómo llegar a el y lo mucho que tengo que esforzarme, también aprendí que entre todas las mujeres nos apoyamos y que nunca estaré sola”, dijo Karina.

16


Boletín Informativo Abril 2022 Trabajo comunitario.

El taller “Trabajo comunitario”, estuvo a cargo de Evi Rosalva Hernández, responsable del Área de Educación y Seguimiento Académico. En un grupo más unido por los días de convivencia y trabajo en equipos, las becarias fortalecieron su comunicación y colaboración; crearon un “Círculo del Poder”, para hablar con libertad de la “justa rabia”, el miedo y el coraje. Pudieron identificar como son esas sensaciones las que les impulsan a seguir con fuerza en sus proyectos para contribuir a disminuir o erradicar, la situación de violencia y violaciones a los derechos de las mujeres, que se han visto incrementadas en el país. “Conseguí nuevas ideas que puedo implementar en mis actividades de trabajo comunitario, desde dinámicas, temas, y la forma en cómo desenvolverse naturalmente al hablar frente a un público”: Betzabé, proveniente de la Sierra Norte.

17


Boletín Informativo Abril 2022 Mujeres en la ciencia.

Con admiración, las jóvenes escucharon atentas la historia de vida de Tania Martínez, una mujer que como ellas es oaxaqueña, y está haciendo grandes aportes al mundo de la ciencia como ingeniera en Irrigación, maestra en Ingeniería en Biosistemas por la Universidad de Arizona, y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Wagenigen. Las motivó a luchar para lograr sus metas y les contó su amor por la ciencia, las dificultades que tuvo que enfrentar pero que no la detuvieron para cumplir sus objetivos profesionales; compartió con las jóvenes lo orgullosa que se siente de pertenecer a una comunidad indígena a pesar de las discriminaciones que tuvo que enfrentar. Carolina, becaria originaria de Valles Centrales, afirma: “Aprendí muchas cosas positivas y que contribuyen en mi vida personal y académica. En todas las actividades aprendí cosas nuevas, pero la que mayor impacto tuvo fue que aprendí que somos muy afortunadas de recibir estas capacitaciones ya que a través de eso tenemos más oportunidades y pensamos diferente a las demás mujeres, gracias a las charlas. También aprendí mucho sobre la amistad y empatía”.

18


Boletín Informativo Abril 2022 Narrando mi historia.

El viernes 22 para finalizar con los talleres y otras intervenciones educativas, las becarias recibieron a la psicóloga Judith Avendaño Gómez quien les pidió que elaboraran un “Árbol de la vida”, una técnica de la terapia narrativa. La especialista en terapia familiar las incentivó para reflexionar sobre la capacidad de tejer alianzas, e identificar que están generando una red de alianzas con sus propias compañeras becarias, y aunque cada una tenga su propia historia, pueden compartir experiencias y conocimientos. “Siendo sincera aprendí tantas cosas que es difícil describirlas, pero algo que tengo muy claro es que las mujeres a pesar de nuestras distancias podemos formar redes, nos ayudan mucho y si necesitamos de algo podemos preguntar y consultarnos entre todas”, contó Luz María proveniente de la Mixteca.

19


Boletín Informativo Abril 2022

CAMPO A.C., comparte buenas prácticas con las becarias.

Los días en instalaciones de Campo han marcado una grata experiencia no solo por ser el espacio en el que se realizaron las capacitaciones presenciales, después de mucho tiempo de trabajar de forma virtual. También porque fueron arropadas por las y los trabajadores de este centro. Lirio Matías Garcías, Natalia Torres Pérez y César Morales Rodríguez, les impartieron los talleres “Tratamiento de residuos orgánicos a través del Lombricompostaje”, “Huertos orgánicos biointensivos” y “Construcción ecológica a base de tierra apisonada o tapial”. Las becarias aprendieron que existen diversas formas de producir los alimentos y la construcción ecológica, tomando como prioridad el cuidado de la salud y el medio ambiente. “Estos temas me gustaron mucho porque me interesa conocer todos los procesos para sembrar las plantas y alimentos, sobre todo identificar los tipos de abonos que requieren cada planta”, expresó Luz Divina originaria de la Sierra Sur.

20


Boletín Informativo Abril 2022 Finalmente, las actividades de esta semana intensiva de capacitaciones, concluyeron con el pago de las becas económicas, el traslado a las instalaciones del Fondo, donde por cierto recibieron ropa donada para ellas y sus familias, y el retorno a casa con sus mamás, papás o responsables.

¡Tu donativo cambia su vida!

21


Boletín Informativo Abril 2022 Encuentro entre tutoras. Respiración Consciente. Práctica para la vida diaria. Parte 2.

El pasado 27 de abril, la tutora Doris Acevedo Porras presentó la segunda parte del tema “Respiración consciente. Práctica para la vida diaria”, en el encuentro de tutoras que se realiza de forma virtual cada mes. El objetivo de esta charla es que las tutoras aprendan a través de sencillos métodos a descubrir sus estados de ánimo y hacer de la respiración una aliada, para lograr en dos minutos o tres, un cambio en su ser. Para iniciar la actividad, la especialista recordó que al realizar una respiración consciente se puede transitar los estados de angustia, ansiedad, miedo, inseguridad, estrés, etc., explicó. Las tutoras aprendieron técnicas que llevaron a la práctica durante la sesión y que compartirán con sus tutoradas ya que, dentro de los beneficios de esta técnica de respiración se encuentran: mayor concentración, calmar la mente, equilibra las funciones de los hemisferios cerebrales, etc.

22


Boletín Informativo Testimonio Abril 2022 Betzabé

Becaria de bachillerato.

Hola mi nombre es Betzabé, orgullosamente originaria de la Sierra Norte de Oaxaca, estoy por culminar el bachillerato, me siento feliz y orgullosa de haber logrado todo lo que me he propuesto y sé que puedo mejorar más. Me siento muy afortunada de ser becaria del Fondo Guadalupe Musalem, recuerdo que cuando presenté mi solicitud no estaba muy segura de ser beneficiada pero cuando llegó la llamada y me dijeron que había sido seleccionada, fue un momento de alegría. Estoy muy agradecida con todo el apoyo y las capacitaciones que el FGM nos brinda, gracias a personas generosas que confían en la educación de nosotras, las mujeres. Al principio de la pandemia fue muy complicado adaptarme a la modalidad virtual principalmente; porque en mi comunidad no hay acceso a internet, era muy complicado conectarme a mis clases, después con la beca que me proporcionó el Fondo Guadalupe Musalem pude instalar internet y ya podía entrar a mis clases virtuales. El FGM también me apoyó principalmente con las capacitaciones que recibíamos virtualmente, íbamos aprendiendo de cómo utilizar distintas plataformas digitales para realizar trabajos, para entrar a clases y todo lo que tenía que ver con la escuela. En este 2022, después de dos años de trabajar a distancia a través de plataformas digitales, el FGM organizó una semana de capacitaciones presenciales, fue realmente especial porque volví a reunirme con mis compañeras becarias.

23


Boletín Informativo Testimonio Abril 2022 Una de las bondades de ser becaria es que contamos con el acompañamiento de una tutora, ella ha sido como una segunda mamá, le tengo confianza para contarle todas mis inquietudes, principalmente temas de la escuela, cuando me siento mal por alguna situación que necesite hablar con alguien, ella siempre está ahí para hablar conmigo, ya es parte de mi familia. Mis planes a futuro son presentar mi examen de admisión, aprobarlo y estudiar Ingeniería Civil porque me gusta mucho, elegí esta carrera porque mi papá es albañil y cuando yo estaba pequeña, veía que él hacía los planos o en algunas ocasiones lo acompañaba, me llamaba la atención el trabajo que él realizaba y al momento de ir conociendo las carreras me di cuenta que yo podría estudiar una carrera que tenga que ver con el ámbito de la albañilería. Sería un orgullo estudiar esta carrera porque estaría rompiendo con un estereotipo que está muy marcado en la sociedad y estaría siguiendo el ejemplo que me dio mi papá pero con más conocimiento y preparación, romper con estereotipos y hacer lo que a mi me gusta. A todas las personas que donan les quiero agradecer por su buena voluntad de apoyar este proyecto tan maravilloso, gracias a ustedes muchas chicas oaxaqueñas inteligentes que queremos estudiar tenemos esa oportunidad de seguir con nuestros sueños y cumplirlos, ya no existen limitaciones para lograr lo que nos proponemos. “En esta vida todo se puede y siempre hay que aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten, todo lo que nos enseñan siempre hay que aprovecharlo y ponerlo en práctica”

24


Boletín Informativo Abril 2022 ¿Buscas un regalo especial? Regala un regalo con causa, visita nuestra tienda y contribuye con tu compra a la educación de jóvenes oaxaqueñas. Ingresa a: https://www.fondoguadalupemusalem.org/shop

25


Boletín Informativo Felicitaciones Abril 2022

Felicitamos a las siguientes personas por su cumpleaños: • Martha Vila Cueto • Ana Elena Moreno Trujillo • Mandy Elder • Rosalba Bustamante • Georgina Gutiérrez Candiani

Foto: Cine Premiere

26


Donativos en especie y Boletín Informativo Felicitaciones colaboraciones especiales Abril 2022 Felicitamos a nuestra querida Deysi Gómez por concluir sus estudios de Economía, con un promedio de excelencia, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

27


Donativos en especie y Boletín Informativo colaboraciones especiales Abril 2022

Agradecemos a todas las personas que, a lo largo de estos 27 años, han contribuido a la educación de las jóvenes becarias del Fondo Guadalupe Musalem, por favor si en el transcurso de este tiempo te has sumado haciendo alguna colaboración, donando tu tiempo, impartiendo algún taller, en especie o donativo económico, ayúdanos a responder esta encuesta: https://forms.gle/Bei7zqwkwhLL8tmK7

Gracias a las personas que generosamente hicieron llegar sus donativos en abril a través de Global Giving: Varinia, Kevin, Vanesa, Michele, Carmen, Olga, Kathleen, Estefanía, Gregorio, Beverly, John, y Dalton, y a quienes lo hacen de manera anónima. Valoramos y reconocemos a las personas generosas que donaron por primera vez en abril, así como a las y los donantes frecuentes que cada mes refrendan su apoyo a la educación de nuestras becarias: especial agradecimiento a: Abril, Alba, Alejandro, Lina, Ana Luisa, Ana María, Bruno, Claudia, Diego, Doris, Diego, Eduardo, Francisco A., Francisco J., Fressia, Gloria, Israel y Leidy, Jesús, Juana, Judith, Daniela, Manuel, Margarita, María del Carmen, María Inés, María José, Margarita, María, Mariana, Maricela, Marlen, Misael, Patricia, Roberto, Rosa Elena, Rosa, Selene, Sofía, Gail.

Agradecemos a nuestra tutora Estela Nolasco, Chimalli Travel, por su apoyo con el traslado de las jóvenes becarias de las instalaciones del FGM a CAMPO A.C.

28


Boletín Informativo Abril 2022

Convocatoria Becas 2022. Podrán participar mujeres menores de 20 años de escasos recursos económicos que hayan terminado o estén terminando su secundaria, tengan el deseo de iniciar su bachillerato y vivan en comunidades rurales, indígenas o afromexicanas del estado de Oaxaca. Nota: El bachillerato deberá estudiarse en sus comunidades o poblaciones cercanas. Todos los requisitos son indispensables para que la solicitud sea aceptada:

Principales beneficios de la beca.

*Acta de nacimiento. *Clave Única de Registro de Población (CURP). *Certificado de secundaria con promedio general de aprovechamiento de nueve. *En caso de estar cursando actualmente la secundaria, se deberán presentar las boletas de calificaciones de primer y segundo año, y constancia correspondiente al tercer año, acreditando un promedio general de 9 (nueve). *En caso de tener dificultad para obtener la constancia de tercer grado al momento de realizar su solicitud, se deberá presentar una carta compromiso firmada por la solicitante comprometiéndose a entregarla en la siguiente etapa del proceso de selección. *Dos cartas manuscritas de sus maestros y/o maestras en las que expliquen las cualidades de la aspirante, y los motivos por los cuales consideran que debería obtener la beca. Las cartas deben ser únicas, no pueden ser iguales para todas las aspirantes. *Constancia expedida por la autoridad de su comunidad, donde indique que pertenece a una familia de bajos recursos económicos (información que podrá ser verificada). *Carta de la madre, el padre o tutores de la solicitante, en la que manifiesten estar de acuerdo en apoyarle con todo lo necesario en caso de resultar beneficiada con la beca. *Carta escrita a mano, donde la interesada explique los motivos por los cuales solicita la beca y considera que debe ortorgársele. * Fotografía de la interesada (de la cintura para arriba). Nombrar el archivo con el nombre de la solicitante. *En caso de que la solicitante sea seleccionada, pasará a la siguiente etapa y asistirá a una entrevista en el día y la hora que se le indique. Se valora positivamente el hecho de que la aspirante hable una lengua indígena. Si realizó algún servicio comunitario debe presentar constancia firmada por las autoridades, organización o lugar que lo acredite. La beneficiada firmará un compromiso Fondo Guadalupe Musalem A.C.

solidario

con

el

*Un apoyo económico de $2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) mensuales por un año, con la posibilidad de renovarse durante los tres años de duración del bachillerato. *Participación en un proceso formativo. *Posibilidad de continuar con la beca para realizar estudios de educación superior (sujeto a disponibilidad de recursos y aprovechamiento escolar durante el bachillerato). *La beca se renovará siempre y cuando se mantenga el promedio mínimo de 9 en sus estudios de bachillerato, y cumplan con el compromiso firmado, incluyendo la asistencia mensual a la ciudad de Oaxaca para participar en las actividades de fortalecimiento educativo y desarrollo humano. La selección de las candidatas, así como las circunstancias no previstas por esta convocatoria, quedan a cargo del Consejo Directivo del Fondo Guadalupe Musalem A.C. y los resultados serán inapelables. La convocatoria estará abierta del 15 de marzo al 31 de mayo de 2022. Los resultados se darán a conocer el 27 de junio 2022; el apoyo económico se otorgará para el periodo escolar comprendido de agosto de 2022 a julio de 2023. Importante: Enviar la solicitud y sus anexos, únicamente por correo electrónico siguiendo las indicaciones que se encuentran en la página web: www.fondoguadalupemusalem.org Más información: Enviar correo electrónico a: coordinacion@fondoguadalupemusalem.org Teléfono: 951 514 6927, en un horario de 10:00 am a 5:00 pm, de lunes a viernes.

29 Facebook: Fondo Guadalupe Musalem

Twitter: @FondoGpeMusalem

Instagram: @fondoguadalupemusalem

2a. Privada de Orquídeas # 103, Colonia Las Flores, 71228. Santa Lucía del Camino, Oaxaca, México.


Boletín Informativo Abril 2022 Los donativos son deducibles de impuestos. Aplican condiciones para cada país. Para más información: coordinacion@fondoguadalupemusalem.org Teléfono 951 5146927

TU DONATIVO CAMBIA SU VIDA

Dona haciendo click sobre las ligas que están en el recuadro: Mediante depósito bancario, cheque, transferencia bancaria, Paypal, Stripe o tarjeta de débito o crédito.

DONA Mediante depósito bancario, cheque, transferencia bancaria, Stripe o Paypal. www.fondoguadalupemusalem.org/donation

MÉXICO

Cuenta: Banamex 7005 4686887 CLABE: 00261070054686887-6 Fondo Guadalupe Musalem A.C.

U.S.A. Y REINO UNIDO

Desde GlobalGiving Foundation https://goto.gg/36907 Say Yes To Women’s Education of Oaxaca, México

CANADÁ

Canadian Friends of Oaxaca CANFRO: https://canfro.ca/projects/education-project-for-girls/

Código SWIFT/BIC BNMXMXMM Para tranferencias bancarias internacionales

The Education Project for Girls

*Los donativos son deducibles de impuestos

*Aplican condiciones para cada país.

¡Sí a la educación de las mujeres!

Sumamos esfuerzos para que jóvenes mujeres, originarias de comunidades rurales, indígenas y afromexicanas de Oaxaca, continúen estudiando. Facebook: Fondo Guadalupe Musalem

Twitter: @FondoGpeMusalem

Instagram: @fondoguadalupemusalem

Suscríbete a nuestro canal de Youtube: CONTÁCTANOS:

2a. Privada de Orquídeas # 103, Colonia Las Flores, 71228. Santa Lucía del Camino, Oaxaca, México. Tel. 951 5146927 https://www.youtube.com/c/FondoGuadalupeMusalem coordinacion@fondoguadalupemusalem.org

Te invitamos a leer nuestros boletines mensuales: https://issuu.com/fondoguadalupemusalem

¡Agradecemos a todas y todos las que hacen posible que más jóvenes oaxaqueñas puedan continuar con sus estudios!

30


Al apoyar la educación de una joven indígena oaxaqueña, Boletín Informativo apoyas a una familia y a una comunidad. Abril 2022

TU DONATIVO CAMBIA SU VIDA DONA Mediante depósito bancario, cheque, transferencia bancaria, Stripe o Paypal. www.fondoguadalupemusalem.org/donation

MÉXICO

Cuenta: Banamex 7005 4686887 CLABE: 00261070054686887-6 Fondo Guadalupe Musalem A.C.

U.S.A. Y REINO UNIDO

Desde GlobalGiving Foundation https://goto.gg/36907 Say Yes To Women’s Education of Oaxaca, México

CANADÁ

Canadian Friends of Oaxaca CANFRO: https://canfro.ca/projects/education-project-for-girls/

Código SWIFT/BIC BNMXMXMM Para tranferencias bancarias internacionales

The Education Project for Girls

*Los donativos son deducibles de impuestos

*Aplican condiciones para cada país.

¡Sí a la educación de las mujeres!

Sumamos esfuerzos para que jóvenes mujeres, originarias de comunidades rurales, indígenas y afromexicanas de Oaxaca, continúen estudiando. Facebook: Fondo Guadalupe Musalem

Twitter: @FondoGpeMusalem

Instagram: @fondoguadalupemusalem

CONTÁCTANOS: 2a. Privada de Orquídeas # 103, Colonia Las Flores, 71228. Santa Lucía del Camino, Oaxaca, México. Tel. 951 5146927 coordinacion@fondoguadalupemusalem.org

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.