consejos para detectar depresión en alumnos este verano 2020

Page 1

"tenemos que replantearnos la forma en que nos cuidamos, protegemos y ayudamos, así como la forma en que respondemos a las situaciones críticas". Compilación -Florencia Romero Ortiz

¿Cuáles son las señales de la depresión? Algunos elementos asociados a la aparición de la depresión en el joven y adolescente. Además, “componentes como ser bueno en los estudios, en las relaciones sociales o cumplir con los estándares marcados se configuran en la mente del adolescente como criterios de éxito o fracaso y esto determinará, en muchos casos, sus respuestas emocionales de satisfacción e insatisfacción, signos que pueden hacernos sospechar de que algo pasa. “Adolescentes con baja persistencia o bajos niveles de atención, que tienen pensamientos de baja utilidad de lo que deben hacer y ocupar su tiempo, mantener una exigencia alta en cuanto a conseguir objetivos, no aceptar el sufrimiento por el refuerzo, depender demasiado de la consecución de recompensas a corto plazo o falta de recursos y habilidades de comunicación y probabilidad de caer en procesos negativos de pensamiento, Las personas responsables, con baja autoestima, exigentes, perfeccionistas, con un elevado sentido del deber y de respeto, minuciosos, baja tolerancia al fracaso y con planteamientos vitales muy rígidos tienen un mayor riesgo de sufrir depresión”. Además, suelen dar mucha importancia al control, por lo que les gusta saber lo que ocurre en cada momento, adoran la rutina, detestan la improvisación o las sorpresas y sufren si sienten que no controlan algún aspecto de sus vidas. En prepúber (antes de los 11/12 años), “la presencia de somatizaciones (cefaleas tensionales), la ansiedad de separación de los referentes o la fobia escolar pueden ser indicadores de que algo está pasando, irritabilidad (con o sin alteraciones de conducta notables), la tendencia al aislamiento, el abandono de actividades sociales, una disminución del rendimiento escolar, la presencia de somnolencia diurna (por insomnio nocturno), la "normalización" de los comentarios sobre los deseos de morir, la tristeza o la infelicidad, el desinterés o la irritación son elementos con los que se convive habitualmente, estados de ánimo negativos mantenidos en el tiempo (a partir de dos meses)”. Además de estos rasgos y de estas caracteríticas, Ser mujer (vs hombre), vivir en un ambiente familiar poco cohesionado, tener antecedentes de depresión mayor en los progenitores, vivir situaciones objetivamente traumáticas y/o está sometido a situaciones de estrés crónico, presentar de base otros problemas (neuro) psiquiátricos (trastornos del aprendizaje, autismo, trastorno por déficit de atención, etc) (1).

Si crees que puedes estar deprimido, hazte estas preguntas: • • • • • • • • • •

¿Te sientes constantemente triste, ansioso o incluso "vacío", como si no sintieras nada? ¿Te sientes sin esperanza o como si todo está saliendo mal? ¿Sientes que no vales nada o te sientes indefenso? ¿Te sientes con culpa? ¿Te sientes irritable la mayor parte del tiempo? ¿Pasas más tiempo solo y te alejas de amigos y familiares? ¿Tus calificaciones están empeorando? ¿Has perdido interés o gusto en las actividades y pasatiempos que antes disfrutabas? ¿Has cambiado tus hábitos de la alimentación o de sueño (comiendo o durmiendo más de lo normal o menos de lo normal)? ¿Te sientes cansado todo el tiempo? ¿Como si tuvieras menos energía de lo normal o nada de energía? ¿Te sientes inquieto o tienes problemas para sentarte quieto?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.