ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. CAPÍTULO I, II, III y IV 1. Portada (cartulina azul) 2. Hoja de respeto 3. Título centrado 4. Aprobación del tutor y asesor metodológico (Acta del veredicto) 5. Dedicatoria 6. Agradecimientos 7. Portada (hoja blanca) 8. Índice general 9. Lista de cuadros 10. Lista de Gráficos (si se requiere) 11. Resumen 12. Introducción 13. Capítulo I. El problema Planteamiento del problema Objetivos de la investigación Objetivo general Objetivos específicos Justificación de la investigación Delimitación de la investigación 14. Capítulo II. Marco Teórico Antecedentes de la investigación Bases teóricas Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Bases legales (si se requiere) Sistemas de variables y/o Sistemas de categorías Definición de términos básicos Cuadro de operacionalización de la variable y/o Cuadro de matriz de análisis de la categoría 15. Capítulo III. Marco Metodológico Modalidad de la investigación Tipo de investigación Procedimientos (fases, etapas y actividades) Si se requiere Población y muestra Técnicas e instrumento de recolección de datos Validez del instrumento Confiabilidad del instrumento 16. Capítulo IV. Resultados de la Investigación Xxxxx CONCLUSIONES RECOMENDACIONES 17. Referencias bibliográficas 18. Anexo Instrumento de validación (cuestionario) (si lo requiere) PAUTAS DE LA PRESENTACIÓN FORMAL DEL PROYECTO DE GRADO DE LOS CAPÍTULOS El trabajo de grado deberá presentarse en hojas blancas tamaño carta. El tipo de letra es Arial 11 para el desarrollo del texto y de los subtítulos, los cuales deberán ir a continuación del margen izquierdo en letras mayúsculas. Los títulos deberán ser en letras mayúsculas de tamaño 11 ubicados en el centro y en negrillas. El color de la fuente deberá ser negro, no se permitirá el uso de colores o sombreados para los cuadros, tablas, viñetas y gráficos. La presentación escrita está comprendidas por los siguientes márgenes: superior (3 cm), inferior (3 cm) y derecho (3 cm) e izquierdo (4 cm) al lado del lomo, pero si se trata de la primera página de cada capítulo, el margen superior será de 5 cm La sangría es de 5 caracteres o letras. El texto deberá redactarse en tercera persona, en tiempo (futuro en el anteproyecto) pasado, utilizando un lenguaje formal, simple, directo y evitando en lo posible expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas. No se deberán usar abreviaturas en la redacción, ni expresiones como etc.. Se