errores y mitos en la alimentacion

Page 1

ERRORES Y MITOS EN LA ALIMENTACIÓN Éstos son algunos de los consejos que corren de boca en boca entre las amistades y la familia. Pero también son fallos que cometemos en nuestra alimentación diaria. La próxima vez que le den un consejo para perder kilos o para sentirse mejor revise la siguiente información: Las papas engordan. Poseen un 75-80% de agua, el resto es hidratos de carbono que sólo aporta 85 kcal. por cada 100 gr, por tanto no es hipercalórica. Las hortalizas no poseen ni proteínas ni grasas. Tienen pocas calorías, pero la cantidad de proteínas es aceptable. Combinando vegetales se obtienen proteínas de calidad. Las proteínas de origen vegetal no contienen todos los aminoácidos esenciales. Los vegetarianos intentan combinar los vegetales para aportar esos aminoácidos, sin embargo no logran tener la calidad proteica de la carne. Zanahorias y tomates mejoran la vista. Pero no son los únicos ricos en vitamina A o retinol, también lo son las verduras de hoja verde y frutas amarillas y rojas. La fruta debe tomarse en ayunas o entre comidas. Las calorías que aporta un alimento son las mismas independientemente de cuando se tome. Las frutas desecadas pierden la mayor parte de sus propiedades. Sólo pierden el agua y retienen sus nutrientes pierden cierta parte de vitaminas hidrosolubles, pero hay que tener cuidado con ingredientes químicos que se le agregan cuando son deshidratadas. El pan engorda. El contenido calórico de 100 gr. de pan blanco es de unas 250 kcal. Como es acompañamiento cotidiano de alimentos con alto contenido graso, le echamos la culpa de los kilos de más. Todos los cereales contienen gluten. El gluten es el compuesto proteico principal de todos los cereales menos del maíz y el arroz. Ésto es importante en las personas que padecen enfermedad celiaca en donde los compuestos del gluten no pueden ser degradados por su metabolismo. Las legumbres son alimentos de baja calidad. Ayudan a mejorar nuestros niveles de colesterol, permiten controlar los porcentajes de azúcar y previenen enfermedades gastrointestinales. Las legumbres son alimentos bajos en fibra. El promedio aportan 6 gr. de fibra por cada 100 gr. de legumbres cocidas. Si quiere tomar hierro ingiera legumbres. El hierro no está presente en su forma ferrosa, por lo que el organismo no aprovecha el contenido de éste fierro, la forma ferrosa del fierro en alimentos solo lo pueden suministrar las carnes, o en su defecto consumir los vegetales con vinagre o limón hace que cierta cantidad del fierro sea absorbido. Las legumbres engordan. Son un alimento equilibrado, y engordan si los ingredientes con que se combinan son ricos en grasas como con chorizo o fabada. La leche es la principal fuente de calcio. Es una buena fuente: 100 mg. por cada 100 ml, pero yogurt, queso, requesón, también son fuentes importantes del mismo. La leche de vaca se puede tomar a partir de los seis meses de edad. La leche de vaca sin modificar no es apropiada para los lactantes y no se recomienda utilizarla antes de que el niño tenga un año. La leche con grasa vegetal es de peor calidad que la leche entera. Posee todas las características de la leche normal con la ventaja de que no tiene colesterol, lo que si puede contener son grasas trans si la grasa vegetal es de coco. El yogur contribuye a la longevidad. Es beneficioso para la flora intestinal, pero su asociación con la longevidad es fruto de la mercadotecnia y no de una realidad científica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.