
1 minute read
Nuevo currículo
(Para qué) ¿Qué? ¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Como?
• Que un ser social participe en la construcción del bienestar común.
Advertisement
• Es el promotor del desarrollo personal,social, cultural, participativo favoreciendo la convivencia armónica.
• busca vincular la educación con la vida cotidiana.
• Selecciona, organiza, transforma la información que recibe estableciendo relación con sus conocimientos previos e ideas.
• Son temáticas centrales derivadas de losejes de la Reforma Educativa.
• Permanente auto evaluación y retroalimentació nde las experiencias.
• El saber se organiza en competencias, áreas y ejes, quese asocian a situaciones problema.
• Permanente auto evaluación y retroalimentación delas experiencias.
• Establecen una estrecha relaciónentre la escuela y la vida cotidiana en sus ámbitos local, regional y nacional.
• Generan contenidos y vivencias propias del ambiente escolar proyectándose desde éste al ambiente familiar,
• Se utiliza variadas formas,técnica, e instrumentos de evaluación
• Se da en todo el proceso de aprendizaje y tiene carácter preventivo, formativo y compensador. Seutilizan variadas formas, técnicas e instrumentos de evaluación y se practica la autoevaluación,
• La formación enfatiza el saber,el saber hacer y el saber ser.
• Docente transmisorde conocimientos.
• Genera una educación autónoma y permanent e
• Aplicar los conocimiento sen un contexto especifico.
• La evaluación focaliza en la
• Toma en cuenta no sólo el conocimiento,sino además las actitudes y el desempeño como principal fuente de evidencia.
• Toma en cuenta las aspiraciones del educando y de su familia.
• Utiliza una amplia variedad de materiales de enseñanza.
• para la resolución desituaciones complejas.
• Valora la identidad cultural, la interculturalidad, promoviendo la democracia comunal, regional y nacional. la coevaluación y la heteroevaluació n verificación de la comprensión de los saberes aplicados a la resolución de situaciones.
• Que integra las competencias de área y grado.
• Integra la organización y administració n del centro educativo.
• Orientador, facilitador, acogedor de aportes y sugerencias. Propicia la construcción de conocimientos.
Referencias.
MINEDUC, UNESCO (2004). Gestión curricular. Recuperado de: https://digeextotonicapan.files.wordpress.com/2017/11/gestioncurricular_2012.pdf
MINEDUC, DIGECUR (2010). Fundamentos del currículo. Recuperado de https://www.scribd.com/doc/89364876/8/Diferencias-entre-elcurriculotradicional-y-el-nuevocurriculo