PLANEACION TALLER DANZA ENEF

Page 1

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA POR SEMESTRE

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA POR SEMESTRE Programa Educativo

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Asignatura

TALLER DANZA Y BAILE REGIONAL

Docente

Propósitos Generales

1

RAFAEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ Con el desarrollo de este curso se espera que los estudiantes normalistas...  Recuperen los conocimientos y las experiencias adquiridas en el taller, para incorporarlos en sus observaciones y prácticas docentes.  Diseñen danza y bailes, que atiendan a las necesidades de movimiento de los educandos a su cargo, tomando en cuenta sus características y el medio donde se desenvuelve.  Identifique a la danza y el baile regional, como una estrategia didáctica de la educación física, que sistematiza los saberes aprendidos para incorporarlos a su práctica docente.  Identifique a la danza y el baile regional mexicano, como una estrategia didáctica flexible, dinámica y variable que favorece la integración de la corporeidad y la edificación de la competencia motriz en niños y adolescentes.

Semestre A Rasgos del Perfil de egreso que se favorecen 1. HABILIDADES INTELECTUALES ESPECÍFICAS a) Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito y tiene el hábito de la lectura; en particular, valora críticamente lo que lee, lo relaciona con la realidad y con su práctica profesional. b) Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma oral y escrita; en especial, ha desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar, adaptándose al desarrollo y características culturales de niños y adolescentes. e) Localiza, selecciona y utiliza información de diverso tipo, tanto de fuentes escritas como de material gráfico y audiovisual, en especial la que necesita para

Periodo No. de Bloques /Temas/Campos

AGOSTO 2011 A ENERO 2012 2

Grupo (s) A–B Asignaturas con las que se vincula -Introducción a la educación física. -Juego y educación física. -Formación perceptivo motriz a través del ritmo I-II -Educación para el tiempo libre I-II -Desarrollo corporal y motricidad I-II


Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA POR SEMESTRE

apoyar su actividad profesional. 2. CONOCIMIENTO DE LOS CONTENIDOS DE ENSEÑANZA a) Posee conocimientos pedagógicos y disciplinarios comunes del campo profesional para ejercer como educador físico en los distintos niveles de la educación básica. e) Maneja con seguridad y fluidez el conocimiento acerca del desarrollo de la competencia motriz en los alumnos que cursan la educación básica; lo que le proporciona fundamentos para dosificar los contenidos y formar a los escolares acerca del movimiento, a través del movimiento y en el movimiento. 3. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS a) Sabe diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas para promover el desarrollo de las habilidades y competencias motrices de sus alumnos. c) Impulsa el desarrollo de habilidades motrices a través de distintos recursos, con el fin de que niños y adolescentes desplieguen un aprendizaje motriz amplio y diversificado, así como un pensamiento estratégico para actuar en forma 2


Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA POR SEMESTRE

conjunta en el área donde se desarrolla la práctica y en la solución de tareas comunes. 4. IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA e) Asume su profesión como una carrera de vida, conoce sus derechos y sus obligaciones y utiliza los recursos a su alcance para desempeñarse adecuadamente como educador físico de niños y adolescentes. g) Tiene la disposición y capacidad para promover la actividad física y el deporte educativo y recreativo dentro y fuera de la escuela. 5. CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DE SUS ALUMNOS Y DEL ENTORNO DE LA ESCUELA a) Aprecia y respeta la diversidad regional, social, cultural y étnica del país, como una característica valiosa de nuestra nación y como recurso de enseñanza para lograr los propósitos de la educación básica y en especial de la educación física. Comprende que dicha diversidad está presente en las situaciones en que realiza su trabajo profesional. 3


Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA POR SEMESTRE

b) Ubica las diferencias individuales y culturales de los alumnos como un componente de la diversidad en el aula. Bloque/Tema/Campo Propósito(s)del Bloque/Tema/Campo Contenidos

 Danza y Bailes Regionales I El alumno reconocerá el taller de danza y baile mexicano, como una estrategia de la educación física en la educación básica. Productos de aprendizaje

Estrategias de Aprendizaje ¿Qué hacer para aprender?

Tema/Subtemas

¿Qué aprender? Coronelas Bikina Bruja

Historia, pasos, música, vestuario, utilería. Historia, pasos, música, vestuario, utilería. Historia, pasos, música, vestuario, utilería.

Monografía Monografía Monografía

Huateque Gallito

Historia, pasos, música, vestuario, utilería. Historia, pasos, música, vestuario, utilería.

Monografía Monografía

 Realizar rutinas de activación física con música popular mexicana. A partir de la segunda jornada, si las escuelas y el proyecto de las visitas lo permite.

Recursos didácticos Botas y zapatillas de danza. Faldas de ensayo (mujeres) Música Videos

Bloque/Tema/Campo Propósito(s)del Bloque/Tema/Campo Contenidos

Tema/Subtemas

¿Qué aprender? Cuchillos 4

Programado

Ejecutado

Observaciones

22 ago/1 sep 5 sep/15 sep 19 sep/29 sep 3 oct/13 oct 17 oct/27 oct

Fecha de la Jornada de Observación y Práctica Docente

Productos para la jornada de Observación y Práctica Docente

   

Fecha y Horas

Fecha en la que se deberán tener aprobados estos productos

7 de septiembre de 2011 28 de septiembre de 2011 26 de octubre de 2011

23 de septiembre de 2011 21 de octubre de 2011

Fuentes de información  Jalisco folklórico. Ejecución de los bailes “Grupo folklórico Ciudad de Guadalajara” audio y video. Clase 10  Folklórico Volumen II. Ejecución de los bailes “Grupo de danza regional mexicanas” (MATLAK IKA PAPAKILLIZTLI), audio y video. Clase 10

 Danza y Bailes Regionales II El alumno realizará diferentes danzas y bailes que le permitan, hacer montajes en los diferentes niveles de educación básica. Estrategias de Aprendizaje ¿Qué hacer para aprender?

Historia, pasos, música, vestuario, utilería.

Productos de aprendizaje Monografía

Fecha y Horas Programado 31 oct/10 nov

Ejecutado

Observaciones


7

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

PLANEACIÓN DE ASIGNATURA POR SEMESTRE

San Marqueña

Historia, pasos, música, vestuario, utilería.

Monografía

Sandunga Danza de la Piña Jarabe Mixteco

Historia, pasos, música, vestuario, utilería. Historia, pasos, música, vestuario, utilería. Historia, pasos, música, vestuario, utilería.

Monografía Monografía Monografía

Fecha de la Jornada de Observación y Práctica Docente

Productos para la jornada de Observación y Práctica Docente  Utilizar una de las danzas y bailes aprendidos durante el curso, para hacer una intervención durante las visitas a los diferentes niveles, como parte de una de las estrategias de la educación física en los docentes en formación.

   

Recursos didácticos Botas y zapatillas de danza. Faldas de ensayo (mujeres) Música Videos

Politicas de Clase Fundamentado en el reglamento escolar del BINE:  Celulares apagados  No maquillarse  No ipod/WALKMAN u otros dispositivos.  No computadoras prendidas si no están usándolas para la clase  No usar lentes obscuros durante la sesión  No portar gorras  Corte adecuado de cabello  No aretes o/y percings en el caso de los varones  (Nota; además de los acordados en la academia de grado)

14 nov/24 nov 28 nov/8 dic 12 dic/5 ene 9 ene/19 ene

9 de noviembre de 2011 30 de noviembre de 2011

Fecha en la que se deberán tener aprobados estos productos 4 de noviembre de 2011 25 de noviembre de 2011

Fuentes de información  Folklórico Volumen IV. Clase 10  Chihuahua sus bailes y danzas. Didactimedia.  Folklórico Vol 2. Didactimedia. Criterios de Evaluación de la Asignatura 1º bimestre 30 de septiembre de 2011 2º bimestre 25 de noviembre de 2011 3º bimestre 27 de enero de 2012    

Asistencia (10%) Materiales (zapatos de danza y falda de ensayo) (10%) Monografías (20%) Participación en el montaje de bailes del taller (60%)

 Del elemento (11) al (27) se repetirán como Bloques/Temas/Campos integren la asignatura.

Fecha de Entrega de la Planeación

Firma y Nombre del Docente

19 de Julio de 2011

LEF. Rafael González Jiménez

5

Vo.Bo. del Subcoordinador Académico

Mtra. María Cristina Patricia Pérez del Valle.

Nombre y Firma del alumno (a) que recibe como representante del grupo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.