Introduccion a las telecomunicaciones

Page 1

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES

CATEDRATICO: DR. ENRIQUE SANCHEZ LARA ELABORÓ: RAFAEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ

2011


DEFINICIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES


Parafraseó de las definiciones a investigar.

Domótica

Concepto de la domótica: durante algunos años se ha desarrollado nuevas soluciones para integrar los sistemas y los equipos domésticos. Por lo que la domótica se puede entender como la integración tecnológica de los sistemas electrodomésticos. Pero de forma estricta se define como: “aquella en la que existen agrupaciones automatizadas de equipo, normalmente asociadas por funciones, que disponen de la capacidad de comunicarse interactivamente entre ellas a través de un bus doméstico multimedia que lo integra” (Stefan 2005). Por lo que se puede decir que es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, integrada por redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas y cuyo control es dentro y fuera del hogar.

M2M

Es un concepto homólogo que indica el intercambio de información de datos entre dos dispositivos remotos.


La solución máquina a máquina (m2m), es referido a la optimización y modernización de procesos en los que se busca que las maquinas estén interconectadas entre sí sin importar cuán lejos estén una de la otra o incluso si están en movimiento.

Streaming en video. Como lo define Suárez (2010): Tecnología de transmisión a través de redes de medios continuos (principalmente video y audio). No existe descarga de información a un disco local. Se envía la información a través de la red y el cliente la reproduce en tiempo real recibirla. Por lo que podemos decir que el streming consiste en distribuir audio y video por internet. Ya que la palabra streming hace referencia a una corriente continua (sin interrupción), y en donde el usuario puede escucharlo o verlo en el momento que quiera. El streming hace posible ver videos y escuchar música sin necesidad de haberlos descargado con anterioridad.

M-Commerce (comercio móvil)


El m-Commerce define la adquisición por comprar productos o servicios a través de una terminal móvil. (Martínez, 2005). Actualmente el diseño de esta estrategia de comercio móvil se dirige a zonas o mercados muy específicos, como medio de pago, y la realización de reservas. Y todo tipo de transacciones que puedan ser ejecutas desde un celular o algún otro tipo de dispositivo inalámbrico móvil.

Videoconferencia móvil

El estándar mundial de la videoconferencia profesional, es el denominado H-323, basado en la RDSI, que permite compartir aplicaciones informáticas, mientras vemos y hablamos con nuestro interlocutor. Es decir es la forma de comunicación simultánea y bidireccional de audio y video, que permite realizar y mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Su implementación soluciona el trabajo entre personas geográficamente distantes y logra la integración entre grupos de trabajo.



Referencias de Investigación: Domótica De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El término Domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola'). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado. http://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%B3tica, 2 de mayo de 2011, 21:28 hrs. http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=8ERFqWcdHAEC&oi=fnd&pg=P R3&dq=domotica&ots=WOMSwUCMKR&sig=IaNBggLnPQZkY6hv6Z_RUKx1KM#v=onepage&q=domotica&f=false M2M (Machine to Machine o Máquina a Máquina) es un concepto genérico que indica el intercambio de información en formato de datos entre dos máquinas remotas. [editar] Elementos Fundamentales Los elementos fundamentales que aparecen en todos los entornos M2M son los siguientes: - Máquinas que gestionar: Gestión de flotas, Alarmas domésticas, TPV (Terminal Punto de Venta), Contadores de agua/gas/ electricidad, paneles informativos en carreteras, máquinas vending, telemantenimiento de ascensores, estaciones meteorológicas, … - Dispositivo M2M: módulo conectado a la máquina y que provee de comunicación con el servidor. Usualmente, el dispositivo M2M también consta de capacidad de proceso donde se ejecuta la aplicación de negocio. Por una parte implementa el protocolo para poder comunicarse con la máquina y por otra parte implementa el protocolo de comunicación para el envío de información. - Servidor: Ordenador que gestiona el envío y recepción de información de las máquinas que gestiona. Habitualmente está integrado además con el core business de la empresa (ERP, Mapas GIS de trazabilidad de flotas de camiones, Sistema de pedidos, Centrales receptoras de alarmas, Helpdesk, …) de modo que la información recibida pasa a ser parte crítica del negocio. - Red de comunicación: pueden ser de dos naturalezas principalmente, a través de cable: PLC, Ethernet, RTC, RDSI, ADSL … o bien a través de redes inalámbricas: GSM/UMTS/HSDPA, Wifi, Bluetooth, RFID, Zigbee, UWB, … http://es.wikipedia.org/wiki/M2M 2 de mayo de 2011, 21:31 hrs Sistemas de Telemetría (M2M)


Las soluciones de telemetría o bien llamadas control máquina a máquina (m2m) se refieren a la optimización y modernización de procesos en los que se busca que las máquinas estén interconectadas entre si sin importar cuan separadas estén unas de otras o incluso si están en movimiento. Este tipo de tecnología es sumamente poderosa ya que permite realizar tareas como: Monitoreo de Estatus. Envío de información a distancia procedente de diferentes tipos de sensores. Por ejemplo: Una estación meteorológica que envíe reportes de temperatura, humedad, precipitación, etc. y que estos reportes puedan ser visualizados desde una página de internet en tiempo real. Otro ejemplo puede ser una máquina expendedora de refrescos que envíe reportes en caso de mal funcionamiento, cantidad de producto, ventas, monedero, etc. Con esta tecnología se evita realizar visitas de inspección periódicas ahorrando tiempo y dinero. Actualización de estado. Aumenta el desempeño de un equipo dado mediante el cambio de su estado actual. Por ejemplo: pantallas para guiar tráfico, que se actualicen su mensaje desde una estación central, cambio de los precios en una máquina expendedora, ofertas en pantallas, etc. Control y automatización. Coordinar la actividad secuencial de cierto número de máquinas o sistemas en base a cambios en variables en tiempo real. Por ejemplo: un sistema de semáforos que se sincronicen automáticamente de acuerdo al tráfico o a una situación de emergencia.

http://www.max4systems.com/telemetria.html?gclid=CPv1jLboyqgCFRtKgwodh2uj pA

El streaming consiste en la distribución de audio o video por Internet. La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua (sin interrupción). El


usuario puede escuchar o ver en el momento que quiera. Este tipo de tecnología permite que se almacenen en un búfer lo que se va escuchando o viendo. El streaming hace posible escuchar música o ver videos sin necesidad de ser descargados previamente. Sintetizando, desde la aparición del Real Audio 1.0 de la compañía Real Networks se puede tener una radio en línea. http://es.wikipedia.org/wiki/Streaming 2 de mayo de 2011, 21:33 hrs http://www.atc.uniovi.es/teleco/5tm/archives/8streaming.pdf

M-Commerce De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda M-Commerce o comercio móvil (del anglicismo Mobile Commerce) toma sus bases del e-commerce, solo que llevando todas las transacciones a nivel de poder ser ejecutadas desde un celular o algún otro dispositivo inalámbrico móvil. [editar] Usos Generales 1. Localización (GPS). 2. Comercio Electrónico. 3. Navegación Web. 4. Multimedia. 5. Entretenimiento y ocio. 6. Juegos. 7. Banca. 8. Transacciones financieras tales como débito o crédito. 9. transacciones [editar] Usos para las empresas 1. Acceso a base de datos. 2. Conexión a Internet, correo electrónico. 3. Conexiones intranet. 3. Conexión a redes virtuales (VPN). 4. Conexión remota. [editar] Enlaces externos http://es.wikipedia.org/wiki/M-Commerce 2 de mayo de 2011, 21:35 hrs Comercio móvil El m-Commerce define la adquisición por compra de productos o servicios a través de un terminal móvil. Aunque se perfila como la segunda generación del eCommerce, el comercio móvil debe todavía superar importantes dificultades para su plena implantación (seguridad, disposición y alfabetización de los usuarios, desarrollo de estándares tecnológicos, etc.). El m-Commerce comienza a desarrollarse como una variante menor del e-Commerce a través de la implantación del protocolo WAP (Wireless Application Protocol) en GPRS (Rettie, 2001). En última instancia, el desarrollo del m-Commerce depende de la posibilidad de configuración (y de la aceptación) del teléfono móvil como punto de


venta virtual, lo que implica, por un lado, el desarrollo de entornos e interfaces que permitan el acceso a la información sobre los productos de una forma eficaz, agradable y funcional (m-Merchandising) y, por otro, la configuración del móvil como TPV (terminal de punto de venta) (Martínez, 2005). Actualmente el diseño de estrategias de comercio móvil se dirige a la explotación de segmentos de mercado muy específicos, como la venta de billetes y la realización de reservas (Mobile Ticketing), los servicios financieros (Mobile Banking) y los servicios de acceso a información. Junto con la seguridad, el principal escollo en la implementación del comercio móvil es sin duda la operacionalización del terminal como medio de pago, lo cual implica su conectividad con dispositivos externos (en Japón, por ejemplo, se utiliza la conexión Bluetooth para el cargo directo de la transacción) (Schutz, 2001a). En cualquier caso, las barreras de desarrollo y la escasa receptividad de los usuarios hacen que el m-Commerce esté todavía muy lejos de la funcionalidad del comercio on-line (Schultz, 2001b). En este sentido, el papel alfabetizador del marketing móvil se presenta como crucial http://www.anobium.es/docs/gc_fichas/doc/AJLMQSUmty.pdf Videoconferencia De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo. http://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia 2 de mayo de 2011, 21:42 hrs http://www.carlosrmorales.com/carlosr/eduxch/pdf/AnaW_Videoconf_np.pdf


Introducción a las Telecomunicaciones Actividad Número 1 Competencia: Identifica y describe 5 servicios de las telecomunicaciones

Por favor, llene la siguiente tabla con los datos solicitados después de ver el video de la liga siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=BvgfpRzS5us&feature=player_embedded Matrícula:51300060 Nombre del Servicio Domótica

Nombre: Rafael González Jiménez Descripción Comentario (opcional) Concepto de la domótica: Por lo que se puede decir durante algunos años se que es el conjunto de ha desarrollado nuevas sistemas capaces de soluciones para integrar automatizar una vivienda, los sistemas y los integrada por redes equipos domésticos. Por interiores y exteriores de lo que la domótica se comunicación, cableadas puede entender como la o inalámbricas y cuyo integración tecnológica control es dentro y fuera de los sistemas del hogar. electrodomésticos. Pero de forma estricta se define como: “aquella en la que existen agrupaciones automatizadas de equipo, normalmente asociadas por funciones, que disponen de la capacidad de comunicarse interactivamente entre ellas a través de un bus doméstico multimedia que lo integra” (Stefan 2005).

M2M

Es un concepto homólogo que indica el intercambio de información de datos entre dos dispositivos


Streaming en video.

remotos. La solución máquina a máquina (m2m), es referido a la optimización y modernización de procesos en los que se busca que las maquinas estén interconectadas entre sí sin importar cuán lejos estén una de la otra o incluso si están en movimiento. Como lo define Suárez (2010): Tecnología de transmisión a través de redes de medios continuos (principalmente video y audio). No existe descarga de información a un disco local. Se envía la información a través de la red y el cliente la reproduce en tiempo real recibirla.

Por lo que podemos decir que el streming consiste en distribuir audio y video por internet. Ya que la palabra streming hace referencia a una corriente continua (sin interrupción), y en donde el usuario puede escucharlo o verlo en el momento que quiera. El streming hace posible ver videos y escuchar música sin necesidad de haberlos descargado con anterioridad.

M-Commerce (comercio móvil)

El m-Commerce define la adquisición por comprar productos o servicios a través de una terminal móvil. (Martínez, 2005).

Actualmente el diseño de esta estrategia de comercio móvil se dirige a zonas o mercados muy específicos, como medio de pago, y la realización de reservas. Y todo tipo de transacciones que puedan ser ejecutas desde un celular o algún otro tipo de dispositivo inalámbrico móvil.

Videoconferencia móvil

El estándar mundial de la Su implementación videoconferencia soluciona el trabajo entre


profesional, es el denominado H-323, basado en la RDSI, que permite compartir aplicaciones informáticas, mientras vemos y hablamos con nuestro interlocutor. Es decir es la forma de comunicación simultánea y bidireccional de audio y video, que permite realizar y mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.

personas geográficamente distantes y logra la integración entre grupos de trabajo.


REDES DE DATOS


Resumen CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE REDES DE DATOS Panorama histórico: en esta lectura se analiza el nacimiento e invención del Arpanet y su evolución hasta lo que hoy conocemos como INTERNET, asi como la importancia de elementos como el del hardware, software y protocolos de una red de datos. Elementos del hardware; lo que mejora la seguridad de las redes, por eso veremos el concepto de red, el cual esta conformado por cuatro partes fundamentales, que son: Nodos activos La subred Dispersión o cobertura geográfica (LAN, MAN,WAN e internets) Protocolos. Elementos del software; los cuales son los protocolos que permiten organizar la información y le dan caracteristicas como; velocidad, sincronización, tamaño de la información, métodos de acuse de recibos, etc. 1. Concepto de PAN. Cobertura de 10 mts, en donde se interconectan teléfonos, celulares, laptops, etc., a traves de infrarojo, bluetooth, enlaces tipo IEE, conexión USB y FireWire. 2. Concepto LAN. Abarca una sala de computo, un edificio, o un campus (1km). 3. Concepto de MAN. Cubre una ciudad o estado (100 kms). 4. Concepto de WAN. Red de área amplia que cubre un estado, país o continente. 5. Internet. Su cobertura es a nivel mundial, se caracteriza por ser colaborativa y por los servicios que ofrece, como son; Transferencia de archivos, Web, telnet, correo electrónico, correo cliente pop, correo cliente imap, servicio de noticias usenet o netnews, otros. Necesidad de estandarización. En un principio la variedad entre compañias no permitia la compatibilidad entre programas, razón por la cual hubo que buscar una solución. El modelo OSI, fue exitoso y permitio generar una arquitectura de red.


Introducci贸n a OSI. Explica cualquier conjunto de protocolos o arquitectura de red (como TCP/IP, Novell Netware, etc.).

Mapa Conceptual de Redes de Datos https://bubbl.us/?h=93313/118ed4/60FjgYgEmBXLg


REDES DE AREA LOCAL

Introducción A las redes de datos que unen computadoras se les suele llamar LAN. Hay varios sistemas de LAN, siendo los más conocidos los del tipo Ethernet, que sobre un cable va uniendo todos los equipos o terminales. El otro sistema (Ring) adopta una estructura en anillo en el que cada equipo se conecta a otro y éste a otro, y así sucesivamente. Otro método muy frecuente es el FDDI, un sistema de anillo mediante fibra óptica, desarrollado en una universidad iraelí. Definición Acrónimo de Local Área Network (Red de Área Local). Un grupo de computadoras y otros dispositivos dispersados sobre un área relativamente limitada y conectados mediante un enlace de comunicaciones que permite a cualquier dispositivo interaccionar con cualquier otro a través de la red. Las redes LAN incluyen normalmente equipos PC y recursos compartidos tales como impresoras láser y discos duros de gran tamaño. Componentes de una Red de Área Local que ejecuta software administrativo encargado de controlar el acceso a la red y a sus recursos, como impresoras y unidades de disco, y proporciona recursos a las otras computadoras que estén operando como estaciones de trabajo en la red. ajo: Es una microcomputadora o terminal conectada a una red. proporciona la conexión entre la red troncal internet y otra red, como por ejemplo, una red LAN. Usualmente el dispositivo es una computadora dedicada o un router. El Gateway realiza generalmente conversiones de protocolo entre la red troncal internet y la otra red, así como tareas de traducción o conversión de datos y de gestión de mensajes. soporta las funciones tanto de un puente como de un router. Un puente conecta dos segmentos de una red de área local o red de área extensa, pasando paquetes de datos entre los segmentos según sea necesario y utiliza direcciones de nivel 2 para el encaminamiento. otro dispositivo utilizado para proporcionar acceso a red a una computadora u otro dispositivo, como por ejemplo una impresora. Las tarjetas de interfaz de red efectúan la intermediación entre la computadora y el medio físico a través del que se llevan a cabo las transmisiones, como por ejemplo un cable. También llamado adaptador de red.


componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado, par de cable, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en más uso esta última). líneas de comunicaciones en una ubicación central proporcionando una conexión común a todos los dispositivos de la red.Los concentradores de cableado tienen dos tipos de conexiones: para las estaciones y para unirse a otros concentradores y así aumentar el tamaño de la red. Los concentradores de cableado se clasifican dependiendo de la manera en que internamente realizan las conexiones y distribuyen los mensajes. A esta característica se le llama topología lógica. Existen dos tipos principales: o Concentradores con topología lógica en bus (HUB): estos dispositivos hacen que la red se comporte como un bus enviando las señales que les llegan por todas las salidas conectadas. o Concentradores con topología lógica en anillo (MAU): se comportan como si la red fuera un anillo enviando la señal que les llega por un puerto al siguiente.



MODELO OSI Y TCP/IP

7 APLICACIÓN 6 PRESENTACIÓN 5 SESIÓN 4 TRANSPORTE 3 RED 2 ENLACE DE DATOS 1 FÍSICA OSI

APLICACIÓN TRANSPORTE INTERRED HOST A RED TCP/IP

Router

Dispositivo externo que me permite interconectar computadoras -la del imagen es un router inalámbrico- y a al vez nos permite proteger a las mismas ya que en estos dispositivos -aclaro algunos- traen un software que sirve para proteger la red. Switch

Este dispositivo externo que me permite interconectar computadoras y también nos sirve para expande la red, es decir en el último conector -entrada- de este dispositivo nos permite conectar otra red que halla en el sitio, en pocas palabras sirve para interconectar computadoras y a su vez redes. Firewall


Dispositivo y a la vez software que me permite proteger una red de la entrada de virus o de algún archivo malicioso del Internet, pero no es 100% fiable ya que como todo programa-SW- y a la vez HW se tiene que configurar para tener una mejor protección. HUB

Dispositivo externo que me permite interconectar redes de diferentes topologías -este tema se hablara en otra Noticia- ya que con este se podría realizar la interconexión de varias redes y de diferentes cantidades de computadoras cada una de las redes.



INTERNET: TECNOLOGIAS Y SERVICIOS

PUERTOS DE SERVICIO

No

SERVICIO

20,21 22 23 25 80

FILE TRANSFER PROTOL FTP SECURE SHELL SSH TELNET ELECTRONIC MAIL WWW (HTTP)

PROTOCOLO TRANSPORTE TCP TCP TCP TCP TCP

DE

IP= 32 bits, llamada así, por ser una dirección única para los nodos de internet en el mundo.



Cloud computing. Todo servicio que se encuentra en la nube, sin necesidad de ser instalado en un procesador.

INTERNET

INTRANET

EXTRANET

CLOUD COMPUTING

INFRAESTRUCTURA

CRID

AS

COMPUTING

SERVICE

A IaaS

PLATAFORM

SOFTWARE

AS A

AS A

SERVICE

SERVICE

PaaS

SaaS



http://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%B3tica, 2 de mayo de 2011, 21:28 hrs. http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=8ERFqWcdHAEC&oi=fnd&pg=P R3&dq=domotica&ots=WOMSwUCMKR&sig=IaNBggLnPQZkY6hv6Z_RUKx1KM#v=onepage&q=domotica&f=false 2 de mayo de 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/M2M 2 de mayo de 2011, 21:31 hrs http://www.max4systems.com/telemetria.html?gclid=CPv1jLboyqgCFRtKgwodh2uj pA http://es.wikipedia.org/wiki/Streaming 2 de mayo de 2011, 21:33 hrs http://www.atc.uniovi.es/teleco/5tm/archives/8streaming.pdf 3 de mayo de 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/M-Commerce 2 de mayo de 2011, 21:35 hrs http://www.anobium.es/docs/gc_fichas/doc/AJLMQSUmty.pdf 3 de mayo de 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia 2 de mayo de 2011, 21:42 hrs http://www.carlosrmorales.com/carlosr/eduxch/pdf/AnaW_Videoconf_np.pdf 3 de mayo de 2011 Introducción a las telecomunicaciones modernas Herrera Limusa Noriega Editores Fundamentos de redes Hallberg Mc. Graw Hill Manual de Telecomunicaciones José M. Huidobro Alfa-Omega Tecnologías de telecomunicaciones Huidobro-Millán-Roldán Alfa Omega Edit. Fundamentos de redes Hallberg Bruce Mc Graw Hill Diccionario de internet y redes


Microsoft McGraw Hill http://www.slideshare.net/jljimen/tecnologias-para-acceder-a-internet. Fecha de revisi贸n: 01/07/2011 http://revistabimensualup.files.wordpress.com/2007/09/d2historiadelastelecomunicacionesenmxicooriginal1.pdf 03/07/2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.