T 4 biocel 2013 2014 carateristicas generales de las celulas eucariotas para estud

Page 1

UNIDAD II: LA CELULA EUCARIOTA TEMA: Características generales Objetivo: Comprender las características generales de las eucariotas.

I.

CONTENIDO CIENTÍFICO: ESTRUCTURA

Núcleo

DESCRIPCION

FUNCION

Gran estructura rodeada por una doble membrana; contiene al nucléolo y los cromosomas Zona de diferentes características de tinción, carece de membrana limitante Compuesto de un complejo de ADN y proteínas, llamado cromatina; se observan en forma de estructura en cilindro durante la división celular

Control de la célula

Sistema de membranas de la célula Membrana celular (membrana plasmática)

Membrana limitante de la célula viva

Retículo endoplasmático (RE)

Red de membranas internas que se extienden a través del citoplasma

Liso (REL) Rugoso (RER)

Carece de ribosomas en su superficie externa Los ribosomas tapizan su superficie externa

Ribosomas Aparato de Golgi

Granulo de compuestos de ARN y proteínas; algunos unidos al RE, otros libres en el citoplasma Compuestos de saculaciones membranosas planas

Contiene al citoplasma; regula el paso de materiales hacia dentro y fuera de la célula; ayuda a mantener la forma celular; comunica a la célula con otras. Sitio de síntesis de lípidos y de proteínas de membrana; origen de vesículas intracelulares de transporte, que acarrean proteínas en proceso de secreción. Biosíntesis de lípidos; desintoxicación de medicamentos Fabricación de muchas proteínas destinadas a secreción o incorporación en membranas Síntesis de polipéptidos

Lisosomas

Sacos membranosos (en animales)

Vacuolas Microcuerpos (p. ej. Peroxisomas) Organelos transductores de energía Mitocondrias

Sacos membranosos (sobre todo en plantas, hongos y algas) Sacos membranosos que contienen una gran diversidad de enzimas.

Modifica, empaca (para secreción) y distribuye proteínas a vacuolas y a otros organelos. Contiene enzimas que degradan material ingerido, las secreciones y desperdicios celulares. Transporta y almacena material ingerido, desperdicios y agua. Sitios de muchas reacciones metabólicas del organismo

Sacos que constan de dos membranas: la membrana interna esta plegada en crestas Sistemas de tres membranas; contiene clorofila en las membranas tilacoides internas

Lugar de la mayor parte de las reacciones de la respiración celular; transformación en ATP de la energía proveniente de glucosa o lípidos La clorofila captura energía luminosa; se producen ATP y otros compuestos energéticos que después se utilizan en la conversión de CO2 en glucosa.

Estructuras solidad, cilíndrica, formados por actina

Proporcionan soporte estructural; participan en el movimiento de las células y organelos, así como en la división celular. Durante la división celular en animales se forma un huso mitótico entre ambos centriolos; en animales puede iniciar y organizar la formación de microtúbulos; no existe en las plantas superiores. Locomoción de algunos organismos unicelulares desplazamiento de materiales en la superficie celular de algunos tejidos.

Nucléolo Cromosoma

Cloroplastos Citoesqueleto Microfilamentos Centriolo

Par de cilindros huecos cerca del centro de la célula; cada centriolo consta de nueve grupos de tres microtubulos (estructura 9x3)

Cilios

Proyecciones ms o menos cortas que se extienden de la superficie celular, cubiertos por la membrana plasmática; compuestos de dos microtubulos centrales y nueve pares periféricos (estructura 9+2) Proyecciones largas formadas por dos microtúbulos centrales y nueve periféricos (estructura 9+2); se extienden desde la superficie celular; recubiertos por membrana plasmática

Flagelos

1

Lugar de síntesis ribosómica; ensamble de subunidades ribosómicas Contiene genes (unidades de información hereditaria que gobiernan la estructura y la actividad celular)

Locomoción de las células espermáticas y de algunos organismos unicelulares.


Comparación entre células procariotas y eucariotas Características Aparición en la Tierra

Células procariotas Bacteria anaeróbica:hace ~3.8 billones de años Bacteria fotosintética: hace~3.2 billones de años Bacteria aeróbica: hace~2.5 billones de años Micoplasma, bacterias y cianofíceas Células primitivas, poco evolucionadas pequeñas (1-10μm) Por absorción, en algunos casos fotosíntesis Sin mitocondrias, las enzimas oxidativas están fijas a la membrana plasmática Fusión binaria y gemación, no mitosis Ninguno Poco o ninguno. Mesosomas Ausente Ninguno Ausente Sin citoesqueleto Sin corrientes citoplasmicas Endo y exocitosis ausente El ADN forma complejos con proteínas no histonas, se encuentra en el nucleoide. No está limitado por ninguna membrana Desnudo simple y circular en el citoplasma Combinado con poliaminas Un solo cromosoma Poco o ningún ADN repetitivo Único 70S con subunidades de 50s y 30s Ausentes Ausente.

Organismo Grado Evolutivo Tamaño Nutrición Metabolismo energético División celular Organelos con membrana Orgánulos Citoesqueleto Movimiento intracelular Membrana nuclear Citoplasma Genoma ADN

Cromosoma Ribosoma Nucléolos Mitocondria Cloroplasto Pared celular

Retículo endoplasmático Órganos de locomoción Cadena transportadora de electrones

Presente constituida por mureína; peptidoglicano. – Gram positivo – Gram negativo – Sin pared Ausente Flagelos sin estructura 9+2 Localizada en la membrana plasmática que rodea la célula

Locomoción Enzimas respiratorios Organismos en los que se encuentran Exocitosis y Endocitosis Endosporas

Flagelo bacteriano En mesosomas Unicelulares (bacterias, Cianofitas y micoplasmas) Ausente Presente en algunas especies

Células eucariotas Hace~1.5 billones de años Protista, hongos, plantas y animales Células más evolucionadas grandes (5-100 μm) Absorción, digestión, fotosíntesis en algunas especies Las enzimas oxidativas se hallan empacadas en las mitocondrias Mitosis o meiosis Numerosos: mitocondrias, retículo endoplásmico, cloroplastos (en plantas), lisosomas, núcleo, etc. Mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmatico, lisosomas, vesículas, aparato de Golgi Presente y con gran complejidad Abundante en todas las estructuras celulares Presente Citoesqueleto de filamento proteico Corrientes citoplasmicas Endo y exocitosis ADN con histonas y otras proteínas, organizado en cromosomas distintos, ocupa el núcleo, limitado por una clara membrana Combinado con proteínas histonas Moléculas lineales y largas organizado en cromosomas ADN repetitivo Múltiples, lineares, en el compartimento nuclear 80S con subunidades de 60s y 40s Presentes Presentes (con ribosomas 70S) Presentes en células vegetales (con ribosomas 70S) Presente en células vegetales constituida por celulosa; quitina

Presente Cilios y flagelos que al corte transversal presentan una distribución característica de microtúbulos: 9+2 No localizada en la membrana plasmática que rodea la célula (se encuentra solo en mitocondrias y cloroplastos) Cilios, flagelos y pseudópodos Mitocondrias En unicelulares y pluricelulares (protozoos, algas, hongos, animales y vegetales). Presente Ausentes

Ms. Yissela Ramos. DIRECTOR/A DE ÁREA

Ing. Félix Falconí Ontaneda. DOCENTE

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.