Hoja de vida unach felix falconi 18092012

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO SECRETARÍA ADMINISTRATIVA Y DE PERSONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA DEPENDENCIA HOJA DE VIDA 1.

DATOS PERSONALES

Apellidos: FALCONI ONTANEDA Nombres: FELIX ATAIR C.I.: 0702782020 RUC. 0702782020001 Fecha de nacimiento: 28 de mayo de 1973 Lugar: SANTA ROSA EL ORO Lugar de trabajo I: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Cargo I: DOCENTE Lugar de trabajo II: Cargo II: Dirección domiciliaria: Calle Juan Montalvo 19-24/G. Villarroel y J.J. Olmedo Ciudad: RIOBAMBA Teléfonos oficina: domicilio: Fax: E-mail: ffalcon3ec@gmail.com Celular: 094247841

2.

FORMACIÓN ACADÉMICA

N° Títulos de Pregrado 1 INGENIERO ACUACULTOR 2

Universidad UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

País ECUADOR

Año 1998

Nº Títulos de Posgrado 1 ESPECIALISTA EN BIOTECNOLOGIA DIPLOMA SUPERIOR EN GERENCIA 2 ESTRATEGICA DE VENTAS DIPLOMADO EN MICROBIOLOGIA

Universidad UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

País ECUADOR

Año 2001

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE LOJA

ECUADOR

2002

3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

ECUADOR

2004

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

ECUADOR

2008

ECUADOR

2010

4 5

AVANZADA MENCION BIOLOGIA MOLECULAR E INGENIERIA GENETICA MAGISTER EN MICROBIOLOGIA AVANZADA MENCION BIOMEDICA DIPLOMADO DE DOCENCIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

EN CIENCIAS DE LA SALUD

CHIMBORAZO.

Página 1 de 8


3.

CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS.

NOMBRE

INSTITUCIÓN

PAÍS

Año

Ecuador

2011

Ecuador

2011

Ecuador

2011

Ecuador

2011

Ecuador

2004

Ecuador

2004

Escuela superior Politécnica de 1

2

3

4

Primeras lecciones de Trabajo para la

Chimborazo. Fundación Bolivariana para el

toma de decisiones preprofesionales

desarrollo económico y social de América

Organización del Currículo de las Carreras y Elaboración de Sílabos Taller sobre Diseño y Formulación de Proyectos de investigación Científica

Terceras jornadas de Capacitación Docente.

Latina y el Caribe. FUNDEBESA. 24-25 nov Vicerrectorado de postgrado e investigación. Departamento de Evaluación. UNACH Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, tecnología e Innovación. UNACH. 27-29 julio Vicerrectorado de postgrado e investigación. Departamento de Perfeccionamiento docente e Innovación Pedagógica. UNACH 19 septiembre – 07 de octubre 2011 Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicas Farmacéuticos del Guayas. Programa Iberoamericano de ciencia y Tecnología

5

Curso Internacional de FITOTERAPIA.

para

el

Subprograma

X

Farmacéutica.

Red

Desarrollo

CITED.

Química

Fina

Iberoamericana

de

Productos Fitofarmacéuticos FIPROFITO. Fac. Ciencia químicas-Univ. Guayaquil. Del 8 al 20 de Noviembre Curso de Diagnostico Microbiológico de las 6

Principales Enfermedades infectocontagiosas en Animales Domésticos.

4.

Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Docente

de

la

Pontifica

Universidad

Javeriana de Bogotá. 6 al 25 de Septiembre

EXPERIENCIA

4.1 Profesional Página 2 de 8


EMPRESA-INSTITUCIÓN

DE A MES-AÑO MES-AÑO

POSICIÓN Supervisor de Producción y jefe de Control de Calidad de productos Farmacéuticos y Biológicos. Supervisión de la planta de producción de productos Farmacéuticos (manejo de 20 – 30personas) y coordinación con las formulaciones

1

Laboratorios Farmacéuticos

realizadas por los Químicos. Conducción del

LLaguno Cia Ltda.

proyecto de Selección Genética de aves para la

Abril -2003 Abril-2004

puesta de huevos azules. Formé parte del grupo para la oferta del servicios de Diagnostico de enfermedades infecciosas como estrategia de promoción de venta de los productos de la

2

Biosearch S.A

empresa. Gerente de Investigación y Desarrollo en la compañía BioSearch S. A. Asistente de laboratorio

del

programa

Feb-2001

Ene-2002

de

Biotecnología y del hospital Universitario de la l. Programar, preparar y explicar practicas de 3

Universidad de Guayaquil- Maestría en

biología

molecular,

ingeniería

genética,

Biotecnología

inmunología y microbiología a los estudiantes con

Ene-1999 Sept-2002

título profesional. Docente de Postgrado en la asignaturas de Genética Básica y Biología molecular Docente en pregrado en las asignaturas de Genética médica, Control de calidad, Biología 4

Universidad Nacional de Chimborazo

molecular y genética, Biología celular. En postgrado en Didáctica de la Biología y

2006

2012

DE MES-AÑO

A MES-AÑO

Oct-2008

Jul-2009

técnicas de laboratorio. Autoría

y

Dirección

de

un

proyecto

de

investigación

4.2 Docente. N° 1

CURSOS - MATERIAS

Cuarto curso Tec. Medica (A,B) – Biología Molecular y Genética

INSTITUCIÓN

Universidad Nacional de Chimborazo

Página 3 de 8


2

Tercero Medica (A,B) Control De Calidad

Universidad Nacional de Chimborazo

Oct-2008

Jul-2009

3

Cuarto Curso Tec. Medica (A,B) Biología Molecular y Genética

Universidad Nacional de Chimborazo

Oct-2007

Jul-2008

4

POSGRADO GENETICA BASICA

Dic-2007

Feb-2008

5

Posgrado Biología Molecular

Oct-2007

Nov-2007

6

POSGRADO GENETICA BASICA

Feb-2007

mar-2007

7

Primer Curso Medicina A-D Genética Practica

Universidad Nacional de Chimborazo

Sept-2006

Jul-2007

Universidad Nacional de Chimborazo

Sept-2006

Jul-2007

Universidad Nacional de Chimborazo

Oct-2009

Jul-2010

Universidad Nacional de Chimborazo

Oct-2010

Jul-2011

Universidad Nacional de Chimborazo

Oct-2011

Jul-2012

Programa de Maestría de Biología Universidad Nacional de Chimborazo

Ene 2012 Feb - 2012

Universidad Nacional de Chimborazo

Oct- 2-12

Cuarto curso Tec. Medica (A,B) – Biología Molecular y Genética Cuarto curso Tec. Médica (A, B) – 9 Biología Molecular y Genética. Genética Médica. Cuarto curso Tec. Médica (A, B) – 10 Biología Molecular y Genética. Cuarto curso Tec. Médica (A, B) – Biología Molecular y Genética. 11 Segundo Semestre -Biología Celular Didáctica de la Biología y Técnicas 12 de Laboratorio 8

Docente de la asignatura de Biología celular a los estudiantes 13 del segundo semestre de Laboratorio clínico

4.3

Programa de Maestría de Microbiología Avanzada Univ. Gquil. Programa de Maestría de Microbiología Avanzada Univ. Gquil Programa de Maestría de Microbiología Avanzada Univ. Gquil

Marzo2013

Directiva.

Cargos

INSTITUCIÓN

DE MES-AÑO

A MES-AÑO

1 2

4.4 Capacitador.

Página 4 de 8


1

2

3 4

CURSO- SEMINARIO (ÁREAS)

DE MES-AÑO

A MES-AÑO

23-Marzo-2012

23-Marzo-2012

07- Octubre 2011

19- Sept-2011

6-JUNIO 2012

8- junio 2012

17 sept-2012

28 sept-2012

ENTIDADES

Organizado por la Corporación Regional económica empresarial Riobamba (CRECER). UNACH. Primer Cata de Infusiones ESPOCH. Cámara de industrias. Aromáticas Corporación de cámaras de la producción de Chimborazo. 23 marzo. 7 horas Vicerrectorado de postgrado e investigación. Departamento de Metodología de la investigación en Perfeccionamiento docente e Salud Innovación Pedagógica. UNACH 16 hrs académicas. Facultad de Ciencias de la Salud. IV Seminario Taller internacional de Escuela de Tecnología Médica. Terapia Física y Laboratorio Clínico UNACH. 60 hras curriculares 3,75 créditos. Metodología de la Investigación de Escuela Superior Politécnica de en Aula para docentes Universitarios Chimborazo

4.5 Vinculación con la colectividad No

1

TIPO DE EXPERIENCIA

PROGRAMA

Atención integral (promoción, prevención, curación y rehabilitación de salud) en el cantón Alausí y parroquia achupallas junio - 2009

DURACIÓN

Diplomado

22-29 junio del 2009

4.6 Investigación No 1 2

TIPO DE EXPERIENCIA Docente investigador de la UNACH Autor -Director de investigación Gerente de investigación

PROGRAMA

DURACIÓN

Estudio químico en las plantas medicinales

12 meses

Investigación en la empresa privada

18 meses

4.6 Consultoría en general N°

NOMBRE DEL PROYECTO

DE MES-AÑO

INSTITUCIÓN

A MES-AÑO

1 2

5.

PUBLICACIONES

No 1

TITULO

EDITORIAL

Efectos de la capacitación en el uso de herramientas informáticas en la docencia médica

Lilacs y Latindex

AÑO PUBLICACIÓN 2013

2

6.

IDIOMAS

No 1

IDIOMA INGLES

HABLADO %

ESCRITO %

COMPRENSIÓN %

50%

50

70 Página 5 de 8


2

FRANCES

40%

40

60

Pรกgina 6 de 8


7.

INFORMACIÓN ADICIONAL QUE CONSIDERE UTIL CONGRESOS. III Encuentro de Biotecnología del Ecuador y Primer curso Regional de Bioseguridad. UNESCO- Univ. Central del Ecuador. II Encuentro de Biotecnología del Ecuador. UNESCO-SENACYT enero de 1998. IV Congreso Ecuatoriano de Acuicultura. CENAIM, ESPOL, CNA. 22- 27 de oct. de 1997. IV Congreso Nacional de Ciencias. Universidad Central del Ecuador. XII Congreso latinoamericano y II Ecuatoriano de Microbiología. Univ. Central del Ecuador, La Pontifica Univ. Católica de Quito, Asociación Latinoamericana de Microbiología. -

CONOCIMIENTO DE BIOINFORMATICA. Conocimiento sobre manejo de utilitarios Microsoft offices actual (Microsoft word, Excell, Outlook, Power point, Acces, Publisher, MindManager), Epiinfo, Canvas 3.5, Strider 3.0, Macplasmap, Corel Draw 9.0, AutoCAD 2000, Photoshop, Ilustrator 8.0, Paint Shop Pro 5.0, Busines Grafx, Búsqueda de información científica base de datos y programación de sistemas internet.

TRABAJOS DE INVESTIGACION REALIZADOS Y ASESORADOS Citomegalovirus en paciente VIH (+) con diferente carga viral recibidos en SOLCA Guayaquil del año 2005. Investigación titulada “Búsqueda de elementos transposables tipo mariner en el genoma del camarón Penaeus vannamei”. Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas. (CENAIM) 1997-1998. Asesor de tesis para optar el grado Doctoral de Química a la señorita Marisela Aguilar Espinosa con el tema “La PCR en el Diagnostico de Histoplasmosis” presentada de la facultad de Ciencias químicas de la Universidad de Guayaquil en agosto del 2001. Investigación titulada “Evaluación In Vitro de la actividad de Kingflox, un Nuevo producto antibacteriano de amplio espectro contra patógenos bacterianos de importancia acuícola”. Junio del 2001. Diagnostico de virus que afectan al banano mediante las técnicas de PCR (Polimeration Chaín reactions). CONFERENCIAS DADAS Conferencia sobre Aplicación de técnicas de Biología Molecular e Ingeniería Genética aplicada a las plantas en el curso de Micro-propagación Vegetal. En la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil. Desde el 21-26 de agosto del 2000. Instructor en el II Curso de Biología Molecular –Biotecnología realizado en la Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Medicas –Instituto de Investigaciones Medicas y el Programa de Biotecnología. Desde el 25 de marzo – 10 de Junio del 2000. Conferencia sobre Aplicación de la Biología Molecular como Herramientas para el Diagnostico Clínico de enfermedades. Dirigido a Bioquímicos Farmacéuticos y Bioquímicos-clínicos, en la Sociedad Ecuatoriana Bioquímicos Clínicos Núcleo del Guayas. 11 de Mayo del 2000. Conferencia sobre Técnicas de Biología Molecular Aplicadas al Diagnostico Clínico de enfermedades. Dirigido a Bioquímicos-clínicos, Médicos patólogos y Tecnólogos médicos. Realizado en las III Jornadas Internacionales de Bioquímica Clínica “Dr. Julio Rodríguez Zurita”. Org. Ministerio Salud Publica, Colegios de Químicos, Bioquímicos y Farmacólogos del Guayas, Sociedad Ecuatoriana Bioquímicos Clínicos Núcleo del Guayas. Durante 12—13 y 14 de Noviembre de 1999.

-

Conferencia titulada Aplicación de Técnicas de Biología Molecular e Ingeniería Genética para el diagnostico de enfermedades en el campo Medico impartida en el simposio de las VI Jornadas de Actualización en Medicina y I congreso A.N.A.M.E.R. del 2 – 6 de agosto de 1999 (60 horas . Cuenca – Ecuador).

-

Instructor de la Parte Practica del Curso de Asesor Científico en Acuacultura en el Programa de Biotecnología de la Universidad de Guayaquil-Biotecnodata. 27 marzo – 2 octubre de 1999.

-

Conferencia impartida a Productores de camarón, titulada “ Aporte a la Genética de camarones” Organizada por el Colegia Nacional Técnico Jambelí y la Cámara Nacional de Acuicultura. 14 de octubre de 1998. Página 7 de 8


8.

HOJA DE VIDA RESUMIDA

Prácticamente empecé a tener experiencia profesional incluso desde antes de graduarme como ingeniero en acuacultura. Mi interés por la biotecnología me hizo buscar a través de cursos el conocimiento que esto implica, lo que me permitió conocer a un grupo de científicos franceses con quienes pude ingresar como investigador en el área de la biología molecular y genética con el proyecto de la Búsqueda de elementos transposables tipo mariner en el genoma de Penaeus vannamei a raíz de esto junto con ellos entre al programa de Biotecnología de la Facultado de ciencias medicas de la Universidad de Guayaquil actuando como asistente de laboratorio para la preparación de las practicas de los maestrantes. Posteriormente trabaje en una empresa de investigación biotecnológica (Biosearch S.A.) luego en una industria farmacéutica (producción biológicos y fármacos). Ingresé al Programa de Maestría en Microbiología biomédica donde me gradué y fui seleccionado como docente. En este periodo realicé la optimización del diagnostico de Citomegalovirus en pacientes con VIH. He dado conferencias en áreas médicas lo que me ha permitido entrar a laborar en la Facultad de ciencias de la Salud como docente con la asignatura de Biología molecular.

9. AREAS EN LAS QUE PUEDE COLABORAR CON LA FACULTAD, ESCUELA O DEPENDENCIA. Asignaturas que estoy en condiciones de impartir: Biología, bio-matemática, bioestadística, epidemiologia, química, bioquímica, inmunología, patología, microbiología, control de calidad, biología molecular, genética, Biología celular, investigación. Podría contribuir en la coordinación estratégica de investigaciones. 10. DECLARACIÓN Declaro y me responsabilizo que toda la información contenida en este formulario es verídica. En caso de de que se compruebe la falsedad de la información autorizo a la Institución y/o Secretaría Administrativa y de Personal tomar las acciones legales que corresponda.

Ciudad: ..Riobamba.................................. Fecha: .04 de octubre del 2012

Firma: ................................................................ Ing. Felix Falconi O., Mg. Sc

Página 8 de 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.