4 presentacion intercambio apastepeque nov 2016

Page 1

ALCALDÍA MUNICIPAL DE APASTEPEQUE

Apastepeque significa “Cerro del Alabastro: Alabastro: piedra caliza transparente y poco dura.


• Tiene una extensión territorial de 120.56 km2, que corresponde al 10.18% al área total del departamento de San Vicente.

• Cuenta con una población de 19,895 habitantes. • Situado a 72 kilómetros de la capital San Salvador con los que se comunica por la carretera panamericana.

• Limitado al norte por los municipios de San Esteban Catarina y Santa Clara, al noroeste por el municipio de Santa Clara, al este por el municipio de San Ildefonso, al sureste, sur y suroeste por el municipio de San Vicente, al oeste por el municipio de San Cayetano Istepeque y al noroeste por el municipio de San Esteban Catarina


Enfoque de mejoramiento de vida Uso y cuido de los recursos locales


Doña Jesús Arévalo del Caserío El Zapote #1, participante del Circulo de MV “Las Triunfadoras”, se pregunto como darle color a su casa, y así en el patio decidió mejorarlo, utilizando, llantas, guacales. Hoy cuenta con un lindo jardín.


Niña Yesica Raquel Rivas de Romero del Caserío El Zapote # 2, del Círculos de MV “Las Soñadoras” , ha venido a despertar la motivación de mejorar el entorno de mi casa y evitar la erosión del suelo para lo cual utilice llantas para hacer una retención y al igual me ha servido para sembrar; también he estado utilizando las botellas plásticas y los huacales para tener un bonito y hermoso jardín.


La niña Martha Lilian Andrade, del Caserío San Felipito participante del Circulo de MV “Trabajando por un Mejor Futuro”, se propuso hacer un huerto casero, utilizando los recursos, como llantas y todo tipo de recipientes, los cuales relleno con tierra para sembrar chile, pepino y tomate, con lo cual a logrado tener una mejor alimentación y a obtenido ingresos económicos.


Niña Carmen Membreño del Caserío San Lázaro, participante del Circulo de MV “El Centro”, descubrió que contaba con muchos recursos en su hogar, utilizándolos para mejorar el entorno de su casa como huacales y botellas plásticas.


ANTES

Don José Andrade, del Caserío El Oratorio, participante del Circulo de MV “Flores del Campo”, se dio cuenta que contaba con un terreno que lo tenia baldío contiguo a su casa, el cual utilizo para la creación de un huerto casero, para sembrar hortaliza como tomate, chile verde, chile jalapeño, rábano, berenjena, frijol de rienda, flor de Jamaica, anonas, árboles frutales de DESPUES guayaba, de coco, naranjas.


Niña Ana Mirian Merino, del Caserío Los Umañas participante del Circulo de MV Las Girasoles, el asistir a los círculos le motivo nuevamente a practicar el bordado, y darle vida y color a su casa


LECCIONES APRENDIDAS

• Los niveles de asistencialismo de las familias en referencia a la municipalidad

• Los participantes

han dejado de ver los programas sociales como políticos, los están viendo como una fuente de aprendizaje par mejorar sus condiciones de vida.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.