0 presentacion cr ii intercambio nov 2016

Page 1

Primer Intercambio de Experiencias de Gobiernos Locales en la Aplicaciรณn del Enfoque de Mejoramiento de Vida en los Programas Sociales


Objetivo: Generar un espacio de encuentro entre Gobiernos Locales, que permita el intercambio de experiencias sobre la aplicaciรณn del Enfoque de Mejoramiento de Vida en los Programas Sociales, a fin de identificar y compartir lecciones que permitan mejorar los resultados propuestos.


Misión del FISDL, “Mejorar la calidad de vida de las personas en condición de pobreza y vulnerabilidad, impulsando procesos de Desarrollo Local Sostenible”

Fortalecimiento a los Gobiernos Locales para la Gestión y Ejecución de los Programas Sociales con Enfoque de Mejoramiento de Vida

Aspectos relevantes sobre el enfoque de Mejoramiento de Vida: Atención y valoración de la vida cotidiana. Practica permanente de “actuar y pensar como grupo” Formación de “sujetos autogestionarios” capaces de planear, actuar y reflexionar. Formación de “sujetos innovadores” capaces de crear nuevas actividades económicas, ecológicas y comunitarias.


Objetivo General del Proyecto: Contribuir a promover el desarrollo local en las municipalidades, a partir de fortalecer las capacidades de los actores locales para la ejecuciรณn de los programas sociales con enfoque de mejoramiento de vida.


Proyecto inicia: Agosto de 2015

10

Municipios en pobreza alta y severa El Rosario Tejutepeque Dolores Apastepeque Berlín Alegría

Cuscatlán Cabañas San Vicente Usulután

 

105 comunidades 2, 100 familias

Sesori Gualococti Chilanga Torola

San Miguel Morazán


Fases del Proyecto


Niveles de Intervención Fortalecimient o a los Gobiernos Locales

Fortalecer la gestión municipal de los gobiernos locales, con énfasis en la Planificación Estratégica Participativa y la promoción social.

Fortalecimiento de los Comités Municipales de Coordinación (CMC)

Fortalecimiento de la Organización Familiar -Comunitaria

Mejorar el trabajo de los CMC, a partir de fortalecer su organización y capacitar a su liderazgo para constituirse en un espacio de concertación y articulación de iniciativas de desarrollo.

Promover que las familias participantes, diseñen y ejecuten su propio proyecto de vida como base para generar procesos de organización y desarrollo comunitario con enfoque de mejoramiento de vida.


Metodología de Jornada Dos grandes momentos:

Primer Momento:

Compartir experiencia por área: Salud, Vivienda Saludable y Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Representante de los municipios de Tejutepeque, Chilanga y Berlín (15 minutos ). Torola y Alegría comentan lo expuesta y pueden compartir experiencia.

Compartir experiencia por área: Uso y cuido de recursos locales y Convivencia familiar y comunitaria.

Representante de los municipios de Apastepeque, El Rosario y Gualococti (15 minutos ). Sesori y Dolores comentan lo expuesta y pueden compartir experiencia.

Conclusiones de primer bloque temático

Conclusiones de segundo bloque temático


Segundo Momento: 5 mesas de trabajo, agrupadas de la siguiente manera: 30 Minutos. Mesa 1: Municipios de Dolores, Tejutepeque, El Rosario Mesa 2: Municipios de Santa Clara, Apastepeque y Mercedes Umaña. Mesa 3: Municipios de Alegría, Berlín y Sesori. Mesa 4: Municipios Chilanga, Guatajiagua y Gualocti Mesa 5 Municipios San Fernando, Torola y Joateca.

Cada mesa trabajará en base a dos preguntas: ¿Cuáles son los retos que tiene la municipalidad para continuar profundizando el enfoque de mejoramiento de vida en su trabajo por el desarrollo local? ¿Qué acciones se pueden promover desde el Gobierno Local para involucrar a otras instituciones del Gobierno central en este esfuerzo?

Plenaria: Conclusiones de cada mesa


Fortalecimiento al Gobierno Municipal

Acciones Claves

 Aplicación del Instrumento de Autoevaluación de la Gestión Municipal.

 Contratación de 60 Promotores/as de Mejoramiento de Vida. (50% mujeres)

 Equipamiento de las Unidades de Promoción Social.


 Capacitación intensa a los Promotores/as de Mejoramiento de Vida.

 Informar periódicamente a los Concejos Municipales sobre avance del Proyecto.

 Intercambio de experiencias entre funcionarios municipales.  Intercambio de experiencias entre promotores/as de Mejoramiento de Vida..

 Implementación de Feria de logros.


Fortalecimiento de los Comités Municipales de Coordinación (CMC)

Acciones Claves

 Diagnostico situacional de los CMC  Reunión con los CMC para presentar proyecto.  Identificación de los liderazgos mas constantes en los CMC  Elaboración y aprobación del Plan de Formación para Lideres de los CMC.

 Ejecución, seguimiento y evaluación del plan de formación.


Fortalecimiento de la Organización Familiar -Comunitaria  Selección de Comunidades  Acercamiento a las comunidades  Elaboración de Diagnostico Comunitario  Reunión con liderazgo para explicar proyecto.  Asambleas comunitarias para presentar proyecto.

Acciones Claves


 Conformación y organización de los Círculos de Encuentro Comunitarios por familias, a partir de afinidades.  Acciones para generar confianza en los participantes  Reflexión de la realidad familiar y comunitaria  Elaboración, ejecución y seguimiento del Plan de vida familiar y comunitario  Reconocimiento de logros obtenidos (Evaluación)


Sistematización

 Documentación del proceso de ejecución del proyecto.


Sin mejoramiento de vida


Con mejoramiento de vida

Quien tiene que cambiar primero???


Gracias


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.