
2 minute read
Graciela Mantero, pág 47
from FIPGRA 2021. IV Festival Internacional de Poesía Patria Grande Latinoamérica y el Caribe
by FIPGRA
Graciela Mantero
Graciela Mantero, nació en Uruguay, Montevideo. Reside en Canadá desde 1978, en la ciudad de Toronto. Pocos años atrás comenzó a tomar cursos en la Universidad de Toronto, y de pintura en Casa Maíz, con la artista Tania Iraheta. “Su meta no es ser una gran poeta, se conforma sólo con tocar algún corazón solidario, que pueda beber las palabras y las convierta en emociones”.
Advertisement
INCONCIENTE
Cósmico telar del pensamiento Galaxia invisible de los sueños Tela araña de recuerdos grabando van los sentimientos Quiero nadar en tu universo De palabras entinar mi pensamiento En hojas blancas como arena en el desierto Escribir los versos de amores y lamentos En el oasis oculto del sufrimiento Borrar con llanto el padecimiento Tomar tu mano, regresar el tiempo En laberinto nacer de nuevo.

https://youtu.be/Iut5QCRf6VI
LAS MANOS
Percibo los pliegues Que sobre mis manos Sigilosos recuerdos Del tiempo van pasando Destellos de imágenes Acunados en la mente Emociones de tristezas y alegría. Secuencias anidadas,lejanas perdidas Retazos de sueños bordados De llanto con hilos de seda Letargo de encanto. Caricia cincelada en la palma Recorriendo los sentidos Más sensibles de tu alma. Atesoradas en el tiempo Afloran con calma. Temblorosa y arrugadas Satisfechade la senda transitada.
VUELA Y NO TIENE ALAS
Vuela y no tiene alas Pero volando ella va Sobre montañas,llanuras Ríos,maresen su andar Busca el sol del oriente Aquél que la vio jugar Con su túnica blanca Con la moña color mar Vuela y no tiene alas Pero volando ella va Las nubes toman su mano Para una danza bailar El viento le hace cosquillas Ella ríe sin parar Prosiguiendo su camino Sobre el azul ancho mar Vuela y no tiene alas Solo desea llegar La esperan mil banderas Que el viento hace flamear Para cobijarla en el canto Aquél que quiere escuchar Sueño de patria grande De su pequeño Uruguay Vuela y no tiene alas Pero volando ella va El sol entibia su cara Seguro que llegará No tiene alas no tiene Pero volando ella va.
CUARENTA Y TRES DAHLIAS
No se detienen, caminan Con la esperanza de hallar Vivos se lo llevaron Vivos los queremos ya Mujeres y hombres transitan Sin descubrir la verdad Asfixiados en su angustia Buscando sin descansar Fosas y raídos huesos Se volvieron asomar Van brotando de la tierra Como olas en el mar Xicamitide mi tierra Sobre la pradera sembrar Cuarenta y tres hermosas flores Que el tiempo no ha de borrar Ayotzinapa los busca y no parar de marchar pues vivos se lo llevaron y vivos los quieren ya. Los aztecas dieron a la dalia el nombre de xicamiti, este posiblemente derivado de xicama-xóchitl, que significa “flor de camote”
CHE COMANDANTE
Eres la estrella que ilumina y baña de ternura el continente Eres la frescura de los ríos De los nevados la calma De la pampa y de los montes El viento que llega al alma De los pobres la esperanza De opresores la espina rosa que los desangra invisible tu presencia me cobija y tu pugna en mis venas se duplica entre barro y las miserias de la vida conjuro tu lucha día a día Cual volcán encendido tu legado Patria Grande fue el sueño postergado Que germina y avanza lentamente Como magma detonando entre la gente. “PATRIA O MUERTE” Es el grito insurgente.