1 0
DIARIO EL PUEBLO | A re q u ip al3 d ese tiem b re d e 2020
1$
CULTURA
El maestro José Alejandro Celestino Núñez Ureta nació en Arequipa un 27 de febrero del año 1920. Fue hijo de Don Pedro Crisógono Núñez Ponce y de Doña Julia Ureta Groslinger. Mag .Julio Lopera Quintanilla Centro Cultural Unsa.
obstante Alejandro mantuvo un esti lo personal. Estos dos artistas trabaja ban la técnica de la acuarela, técnica que el artista llegó a dominar con una úñez Ureta fue un artista ex maestría excepcional. cepcional. Recibió una pro funda y marcada influencia El pintor realizó sus estudios prima de su hermano Teodoro, rios en el Colegio Armando Rivera y eminente pintor y también de Miguel sus estudios secundarios en el glorio Yukimura pintor japonés muy expe so y emblemático Colegio Nacional de la Independencia Americana. Des rimentado quien fue su suegro. No
N
de muy niño mostró su inclinación hacia el arte y más aún una auténtica vocación de artista. Se advertía desde su niñez una gran destreza en el tra bajo de la acuarela, la talla en madera y en el campo de la poesía. Nuestro artista realizó sus estudios profesionales de arquitectura en Lima donde también ejerció su pro fesión en la empresa Flores y Costa
hasta que la compañía donde labo raba cerró sus puertas. Poco tiempo después fue invitado para enseñar Dibujo Geométrico, Perspectiva y Fundamentos de Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Arequipa donde ejerció la docencia hasta el fi nal de su vida. Nuñez Ureta fue pintor autodidac to que se destacó en la técnica de
la acuarela desde la temprana edad de 7 años, edad en la que siendo un niño aún pequeño presentó un dibujo hermoso en la galería Manuel Mansilla. Es en esta ocasión que un cronista expresó: "anunció un futuro de revelaciones". Alejandro Nuñez Ureta participó en diversas exhibiciones. El artista a la edad de 20 años participó en varias exposiciones colectivas. En 1944 con una extraordinaria talla de madera y escultura se hizo acreedor de un premio de la Embajada del Japón y en 1956 obtiene el Primer Premio del Concurso Nacional de Pintura que organizaba la comuna arequipeña. Ese mismo año logra el Pre mio en el Salón de Acuarelistas de la Sociedad de Bellas Artes de Lima. Alejandro Nuñez Ureta expuso en la galería del Banco Continental de Lima caricaturas y apuntes de carbón donde exhibió un micro universo de extraordinaria plasticidad. La obra del artista fue presentada en la muestra de homenaje de la compañía Backus y Johnson y se tituló Maestros de la Pintura Arequipeña, sala del Museo de Arte Contemporáneo. Participó en varias exposiciones colectivas en el grupo Vinatea Reinoso. El pintor colosal que fue Alejandro Núñez Ureta exhibía en sus acuarelas un estilo independiente y más aún, era capaz de reproducir y recrear la realidad y que estaba preparado para llevar el color y la transparencia de la atmósfera de la ciudad del Mistí a su obra. En muchas de sus obras la temática es bucólica, busca sentir y aspirar la belleza del paisaje y del campo. En otras, sus ojos observadores persi guen la belleza de las casonas an tiguas de Arequipa y de sus viejos patios para captar y plasmar en la cartulina esa Arequipa de su afectos en toda su sobriedad y austera mag nificencia. La técnica que utilizó en su trabajo fue fundamentalmente la acuarela, aunque también empleó el pastel. Para dibujar empleo principalmente el lápiz, aunque también el carbonci llo y la pluma. El trabajo del maestro exhibe un am plio dominio de la acuarela, los colo res son limpios, son transparentes, el pintor trabaja con gran talento las luces y las sombras, en su composi ción emplea colores alegres, aunque también los grises sobre todo el gris tamiz y el crisol. Trabaja de manera