Nuestro patrimonio arqueológico no es renovable, Pablo de la Vera

Page 1

# Feliz aniversario DIARIOCORREO.PE

AREQUIPA/DOMINGO15 DE AGOSTO/2021

é i l i r a H::

#*Arequipa

CORREO

El conocido arqueólogo da una mirada del quehacer de esta profesión y su importancia para la formación de la cultura e identidad nacional U N A COLABO RCIÓ N Y FOTOS DE JU LISSA H ERRERA

PABLÓ DE LA VERA CRUZ CHÁVEZ^arqueólogo TE M A DEL DIA

f

i ~r

É

Nuestro patrimonio arqueológico no es renovable”

PABLO ANDRÉS DE LA VENA CIAVEZ ARQUEÓLOGO Docente Principal de la UNSA. Superin­ tendente del Centro Histórico de Arequipa, Estudio arqueología en la UCSM y fue jefe en el Departamento de Arqueología del instituto Nacional de Cultura.

'^ M Í** - !

mmwm •¿a*

9*C.

‘ THHn

xr «.****&& * ■> -

*i*

escribió Cronología de la Cuenca del RíoCamaná

L.

,#íH<

mñi -.

m k ,-.

:?■ v SI f l M

B

i

"

s c o n o c id o en A r e ­ quipa y el Perú por su defensa y protección de los sitios arqueológicos, el estudio de las sociedades Churajón y Chuquibamba. En esta en trevista ex p o n e sus puntos de vista y su idea persistente de seguir inves­ tigando.

¿Cuál es la importancia de la Arqueología? En el Perú y en toda la área andina, ha­ bitaron por más de 2 0 ,0 0 0 años un conjunto de pueblos ágrafos, cuya historia solo puede reconstruirse median­ te la ciencia de la A rqu eolo­ gía; es decir por el estu dio de los restos materiales que dejaron. Por lo tanto, así se pudo reconstruir la historia de los pueblos indígenas que dieron origen a nuestra socie­ dad peruana actual. El valor de la Arqueología es que nos perm ite tener una identidad cultural propia, a partir de nuestras raíces indígenas, y adem ás encontrar las solu­ ciones de los problemas del presente con las experiencias qu e a qu ellos pu eblos que v iv ie ro n en este territorio y los inventos que lograron en el pasado. Además, en las

últimas décadas la arqueolo­ gía ha perm itido tam bién el descubrimiento y puesta en valor de muchos m onum en­ tos útiles para el desarrollo turístico nacional. Sin embar­ go, su contribución en la edu­ cación de la población perua­ na es un asunto pendiente.

¿Existen suficientes ar­ queólogos en la ciudad? La form ación de nuevos ar­ queólogos es indispensable para el desarrollo del país, tanto com o lo es la formación de nu evos m édicos o in g e­ nieros. A pesar de ello en la región sur y en Arequipa, nin­ guna universidad ha aposta­ do por crear una escuela que form e arqueólogos. Ellos vie­ nen de Lima, Trujillo, Ayacucho y de otras universidades del extranjero. El resultado es la ausencia del co m p ro­ m iso con el en orm e patri­ m on io de nuestra región, y la generación de proyectos a rq u e o ló g ic o s so sten id o s en el tiem po, com o existen el Lim a. T ru jillo , A m a z o ­ nas, Cusco y otras regiones.

¿Qué investigaciones su­ yas le gustaría destacar?

sidad C a tólica d o n d e m e formé, m e dediqué a la cons­ trucción de la secuencia cro­ n ológica de las sociedades Churajón, Chuquibam ba y los Incas qu e habitaron en los valles de Arequipa. Des­ pués, en los más de 20 años que trabaje en el Institu to Nacional de Cultura, la tarea más grande fue la defensa y p ro te c c ió n de los sitios arqu eológicos de la región, así com o su difusión en d o ­ cumentales nacionales e in­ ternacionales. Mi formación en conservación, m e obligó a defender todo el patrimonio monumental incluyendo los centros urbanos coloniales y republicanos. Los e p is o ­ dios más dramáticos fueron la década de los 90, cuando

La arqueología es que nos permite tener una identidad cultural propia”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nuestro patrimonio arqueológico no es renovable, Pablo de la Vera by Wilbert Tapia - Issuu