FOTOS: ARCHIVO EL COMERCIO.
NACIONAL
LA MIRADA LITERARIA Una ruta por los rincones capitalinos que inspiraron a célebres escritores nacionales. Escribe: Rosa Aguijar
S-
*
ñ II
.f <
■
.
. ■■''A*'
■* tV
;
"
■*’*V .
- l- í
“
-
‘
■
5¡| El Palais Concert o el punto de encuentro de personajes como César Vallejo y José Carlos Mariátegui. 10 I
I LIMA, sábado 18 de enero del 2020 1 EL COMERCIO
ares, iglesias y calles de la capital han sido parte de las historias que reconocidos autores plasmaron en sus libros. Gabriel Rimachi Sialer, escritor y direc tor de Casatomada Librería & Café, cuenta que la ermita de Barranco, ubicada a unos pasos del Puente de los Sus piros, tiene un lugar privilegiado en la literatura nacional. “Aparece junto a otros escenarios barranquinos en obras de Abraham Valdelomar (cuya casa se halla a pocos me tros de esta), así como de Manuel González Prada, José María Eguren, Juan Gonzalo Rose, Julio Ramón Ribeyro y Martín Adán. Este último es autor de “La casa de cartón”, la novela más emblemática dedicada a Barranco”, afirma. La ermita, construida en el siglo XVIII, permanece cerra da a la fecha. Sin embargo, algunos fines de semana, se organizan proyecciones de películas, shows musicales y ferias en los exteriores. Con apenas tres cuadras, la calle sanisidrina de Guiller mo Marconi es una de las locaciones principales de “No me esperen en abril”, de Alfredo Bryce Echenique. “En la novela, la amistad y nostalgia son la bandera de la juven tud. Es una historia inolvidable sobre el descubrimiento del mundo de un grupo de chicos y chicas que vivían en el barrio Marconi”, señala Rimachi Sialer. Además, la vía está cerca del Country Club: el bar referencial en la obra del gran escritor peruano y cuya imagen fue portada del clásico hispanoamericano “Un mundo para Julius”.
El escritor Oswaldo Reynoso solía visitar el bohemio bar Don Lucho del jirón Quilca (Cercado).