Scripta Philosophiæ Naturalis 11 (2017) ISSN 2258 – 3335
LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA DE CHARLES S. PEIRCE EN LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAS
Eugenio ANDRADE
RESUMEN: El “idealismo objetivo” de Peirce postula una continuidad “mente-materia” donde el azar sería una manifestación mental que explicaría la evolución del cosmos y la vida como un proceso irreversible, creativo y tendiente a la actualización no determinista de una diversidad de formas que conducen a incrementos globales de complejidad. Mostrare las razones que justificaron esta propuesta a fines del siglo XIX, y cómo a partir de la aceptación de la segunda ley termodinámica y la teoría de evolución por selección natural, fue ignorada. Sin embargo, hoy en día se indaga la emergencia de niveles de complejidad organizacional creciente en el desarrollo y la evolución recurriendo a la termodinámica de sistemas abiertos lejos del equilibrio. La ley de la mente puede entenderse mejor reinterpretando las causas finales y formales, cuya acción conjunta se ilustra en el paisaje epigenético de Waddington, donde las elecciones contingentes entre alternativas realmente accesibles y equiprobables son determinantes de la forma final. El “idealismo objetivo” proporciona una ontología valida que se distancia por igual del absolutismo del azar y del determinismo rígido, al proponer que las series causales están enmarcadas dentro de un proceso siempre en curso de actualización contingente de un potencial físicamente permitido que crece con la emergencia de nuevos niveles de organización. P ALABRAS CLAVE: Peirce (1839-1914); Idealismo objetivo; azar; determinismo; ley mental; materia; contingencia; paisaje epigenético; elecciones; evolución.