1 0
DIARIO EL PUEBLO | Arequipa 03 de mayo de 2020
CULTURA
Mg. Julio Lopera Quintanilla Centro Cultural de la UNSA
tecnología que llega a nuestros días, acabada y perfeccionada. Desde los lejanos días de siglo XIX en que los Lumiére desarrollaron su invento, norteamericanos, ingleses, franceses, italianos de l cine, considerado como sarrollaron y consolidaron el cine el sétimo arte desde el como arte. "Manifiesto de las siete El cine es uno de los más artes" de Riccioto Canudo tiene su origen en el populares espectáculos, pero es sobre todo una expresión funda cinematógrafo de los hermanos Auguste Marie y Louis Nicolás mental del arte que tiene vital importancia en el mundo de hoy, Lumiére. Ellos crearon un invento excepcional para la época como por el papel trascendental que juega en la difusión de la cultura. lograr que las fotos instantáneas se sucedieran y desde allí se Siendo un producto artístico, es una simulación de la realidad perfeccionó milagrosamente una
E
construida con la fabulación, la imaginación y la creatividad que da como resultado una realidad ficcional. Esta se crea por medio de imágenes, mediante la proyección de fotogramas de una manera veloz y seguida que da la ilusión de imágenes en movimien to. Con esta ilusión, con cada una de las imágenes se consigue crear un ambiente que representa un tema determinado con un deco rado específico. De este modo del conjunto de las imágenes se va a erigiendo un relato en el que se construye todo un mundo en el que se representa una vida y
muchas vidas, en el que aconte cen historias que se entretejen y se cruzan , en el que discurren hechos y circunstancias humanas diversas, en las que se comunican actitudes, estilos de vida, compor tamientos y conductas. Cuando se proyecta la película en el interior de una oscura sala, el público es envuelto por la magia del cine, por eso es que muchas voces afirman y han afir mado que el cine es la industria de los sueños. Esas voces no se equivocan porque la imagen tiene el poder de encantar, de encan dilar y hacer que las emociones
individuales se conviertan en colectivas. El cine, siendo un fenómeno colectivo, es estudiado por diversos especialistas desde diversas ópticas como el psicoa nálisis, la semiótica y la de los estudiosos de la literatura. El cine es el súmmum de la creación esté tica porque conjuga componentes de diversas expresiones artísticas como la literatura, la poesía, la música, la danza, la fotografía la pintura y la arquitectura. De hecho la música para fil constituye una de las principales ramas de la composición musical académica en la actualidad al igual que el diseño escenográfico en las artes visuales. El cine en el desarrollo de su historia ha tenido una larga evolución desde el cine mudo al cine sonoro, el cine digital, el cine 3d hasta el 4d siendo un elemento que actúa a modo de espejo en el que se reflejan los problemas y conflictos de las sociedades y un espacio en el que los indivi duos proyectan sus sentimientos, emociones, sueños e ilusiones. Tiene un poder que hace que ellos se identifiquen con su personajes porque transmite al espectador lo que él desea ver pero a su vez motiva a que el espectador quiera ver lo que se le muestra en el filme. Es la magia de un lenguaje único y propio en el que convergen un código auditivo con series informacionales sonoras y sonoro-lingüísticas y un código visual con series informacionales icónicas e iconológicas que cobra cada día mayor relevancia sobre todo en el mundo de hoy en el que imperan las imágenes antes que la palabra hablada o escrita. La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en general, y la Oficina Universitaria de Pro moción y Desarrollo Cultural de la UNSA, en particular, buscan a través del Cine Fórum influir me diante el lenguaje cinematográfico en los estudiantes de la univer sidad así como en la colectividad arequipeña educando y culturizando al público .Tiene como objetivo que el mismo desarrolle un sentido crítico e internalice otras realidades procurando pre sentar producciones que ofrezcan paradigmas que guíen, mitos que enseñen, así como filmes que