BE~.\II.IO~: fl l(PI ~ OS
DE YlUiDOLID.
Aio 11·
!jall'bolib aIt ~t!itmbrt It 1882.
MO.ERO 21.
LA ORGANIZACION DE LAS SOCIEDADES, TRATADO INEDITO
DEL r. MT RO . FR. J OS E DE JE SOS MU~ li Z CA PI LL A, AG US TI NO
•
CA L Z ADO .
(CO:-lTiNUACI6N) . • -Basta, Eutasio, basta, dijo a csta saz6n cl CONDE; sobra a mi vcr 10 dicho para con veneer a "todo aguel que no cierre sus oios a la Iliz clara del mediodia, de la neccsidad politica de Ia Religi6n cn la sociedad; y para los ciegos {que otra lliz podra scr bastante? Ahora pcrtenece nos digais cmi.l es entre las religiones que sc conocen la mas adaptable a la sociedad . Mi J\ I AESTRO respondi6: XII.-Es sin ducla la Religion cat61ica: porquc si entre las demas religioncs ella sola es Ia verdadera, como ya sa-
beis; Placido, ella es por "Consiguiente la que se merece la preferencia. Y sino, estableced una reli gi6n falsa en una sociedad: con e(]a rcfrcnareis al pueblo por algun tiempo; pera la parte instruida de la naci6n conoccra el cngano, se burlara a sus salas por 10 menos de aquel duende can que se amedrenta a los ignorantes: estos se inin poco a poco desengananda, Ie perdeni.n el miedo, yel influjo de la religi6n falsa lIegara a ser de ningun valor. Adcmas de esta raz6n que no tiene replica, vci s aqui otra mas palpable. Cuando se trata en
•